Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevista. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de julio de 2014

CHRISTIAN VAN LACKE - en la Ciudad Gris...

Estaba de paso por Lima a fines del 2013 y da la casualidad y puta mala suerte que la misma noche en la que partía, Tlon tocaban un concierto de reunión después de estar separados por mas de un año. Christian me consuela invitándome al ultimo ensayo de la banda antes del concierto. 

El show de reunión comprenderá de dos partes, una con cada bajista (Marcos Coifman y Besar Bustamante) y algunos invitados de lujo. Uno de ellos sera Juan Luis Pereira, guitarrista de la legendaria banda peruana El Polen y quien esa misma tarde pasaría por casa de Christian para finalizar algunos ensayos con el cantante/guitarrista y el resto de la banda.

Como es raro en el Perú, llego a casa de Christian puntual. Localizada en una esquina en el distrito de Pueblo Libre, la casa roja que Christian comparte con su novia esta en un lugar donde antes funcionaba una farmacia y la funcionalidad del diseño de pocas paredes le trae a la mente a algunos la idea de un loft. 

Mientras esperamos a Juan Luis, charlamos y hablamos un poco de todo. Mi intencion es sosacarle algo que ya no se. Tlon es la banda con mas cobertura en este blog y aqui ya lo sabemos casi todo. Juan Luis debe de llegar en cualquier momento...

DI - Naciste en el '74, año en el que Perón murió. Cuentame un poco de tu infancia y de tus entornos de esa época. 

Me crié en el campo, en Pacheco. Me mude varias veces, pero te diría que de ahí vengo, queda en la provincia de Buenos Aires, calles de tierra y verdín. Así era en los 80´s, todo era parar en la calle, mucho más conectado con las cosas simples, jugábamos subiéndonos a los arboles, o dejando piedras en las vías del tren para que este las despedazara por los aires. Nos embarrábamos cuando llovía, usábamos la imaginación casi como único medio de diversión o pasatiempo, mucho más conectados con el entorno natural. Mi viejo se separo de mi madre yo muy pequeño, ella hizo una carrera de cantante en Venezuela. Se conocieron en Perú en el 72, no tengo recuerdo de ellos dos juntos. A mi vieja la veía una vez al año por navidades, pero nunca fue un problema eso, para mí era lo normal. Me crié con mi padre, su mujer de aquel entonces y una hermana, par de años menor que yo. Mi casa de Pacheco era un lugar donde caían muchos músicos que la remaban desde los 60´s y 70´s, la mayoría seguían inmersos en la ideología hippie. Eramos de viajar, de irnos a el Bolsón en auto, esto queda pegado a la cordillera de los Andes, en la provincia de Chubut. En aquel entonces había una colonia jipona allá. Yo tenía mis amigos del barrio y también a los hijos de estos músicos precursores que teníamos todos la misma edad o por ahí; Los Marassi (Alejandro Marassi perteneció a “La Banda del Oeste, Miguel Cantilo y grupo Sur, etc), Los Gornatti (Quique Gornatti perteneció a Punch, a Pedro y Pablo y “Bola de Destrucción con Pappo, entre otros), Jorge y Bea (Bea es quien me ha hecho los cuadros para el arte de tapa con mis discos de “La Fauna”), nos llevaban a conciertos e íbamos todos como una gran tribu.

DI - Y musicalmente, ¿como te formas cuando eras crio? 

Mica Reidel, hoy, personaje legendario, el primero que hizo música experimental, progre con electrónica, el mismo construía sus osciladores y teclados ya que era ingeniero electrónico ,el primero en hacer música aleatoria por allá, caía a la casa en una moto con la guitarra colgada en la espalda, vestido de militar, barba y pelo largo, personaje de aquellos, me encantaba de niño que me contara sobre su grupo "Supermoco". Me daba vuelta el nombre, era un niño y el nombre del grupo me disparaba a un montón de lugares. El fue el primero que me enseño acordes en la guitarra, mi primer maestro. Creo también que mas allá de los acordes, la enseñanza iba por el lado de las palabras y de la estética visual de Mica, congelado en una forma de pensar muy surrealista, que podía ser para algunos anticuada, pero que para mí quedo en vías de desarrollo, puesto que toda la música del setenta pintaba desde su usina creativa como un medio de transporte para cambiar la consciencia de los seres en este planeta, para embellecer de manera brutal y definitiva este mundo, desde la sutileza de una buena progresión sonora hasta la puesta de las palabras, al menos ese fue el punto de partida, pero con los años se fue desdibujando, a Mica lo veía como a un guerrero y creo que yo he tomado ese camino, de lucha, de intentar con la mayor honestidad posible hacer una música fuera de molde o de las corrientes en boga, algo complejo, pero simple a la vez, la simpleza que tiene que ver con creer que la música tiene una misión de ser mucho más importante que nosotros mismos, que es parte de la naturaleza misma, la de abrir nuevas percepciones en plan místico sin tener que recurrir exclusivamente a lo sacro, mucho más libre y desatada seguramente. 

DI - Hace tiempo, durante nuestra primera entrevista, me comentaste como descubriste que tu padre había sido parte de Tarkus. Aparte de ese suceso, ¿que otros sucesos musicales te dan forma? 

Mi casa estaba llena de música, como te digo, venían músicos de larga data, recuerdo el tocadiscos de mi casa y el primero de Invisible ahí, ”Pappos Blues III”, “Manal”, pero los dos vinilos que mas gasté y que estaban en la batea de metal debajo del mismo, que era como un supermercado a los sentidos, eran el Yendo de la Cama al Living de Charly Garcia y Me Vuelvo Cada Día Más Loca de Celeste Carballo, habían salido ese año (1982) y esa música la pasaban en la radio, sabemos que ahora es casi una utopía algo así, pero era así por aquel entonces… 

Esos dos discos los saque de la batea y los mande a mudar a mi cuarto. Nunca me separé de ellos, aún hoy los conservo, todos rayados pero ahí están. Cuando iba de vacaciones a ver a mi madre, los llevaba conmigo en la valija y hacia unos shows privados para los amigos de mis tíos, cantando sobre las pistas de “Yo No Quiero Volverme Tan Loco” de Charly y “Querido Coronel Pringles” y “Es la Vida Que Me Alcanza” de Celeste, estas últimas dos tenían que ver en su lírica con lo que yo vivía en Pacheco. Me identificaban por ahí, era muy chico, tenia 7, a “Querido Coronel” le cambiaba la letra y en vez de decir 'voy a tomar la ruta tres', decía 'la ruta nueve', ya que esa ruta era la que se usaba para entrar a General Pacheco. Fue años después de que empecé a darle lustre a los discos completos. Cuando uno es chico, nos gusta algo puntual y lo repetimos hasta el cansancio (de los demás), porque para uno es un momento tan mágico que pretendemos con la repetición hacerlo perdurar por siempre . 

Mi viejo siguió ligado a la música pero colgó los guantes como instrumentista. El usó el instrumento, el bajo en su caso, como una herramienta de aventuras, como una llave. Así se fue al Perú en el 72 y fue la escusa perfecta, pero nunca fue un músico de oficio. Lo que sí, me inculco al igual que mi madre, el amor a la música desde que tengo uso de razón. Y dejó un disco que es una nave nodriza, con eso creo que hizo suficiente tratándose de un tipo que tocaba el bajo y que no era precisamente un músico formal. 

DI - Cuando terminas el colegio, ¿cuáles eran tus planes de vida? ¿ Que es lo que sucede en esa época? 

Christian en la panza con sus viejos....
Que iba a ser músico no lo decidí, se dio porque se tenía que dar. Ya lo sabía o no lo sabía pero ya lo era. Me fui a vivir a Venezuela a los 12. Primero viví con unos tíos, ya que mi madre vivía de gira, era cantante, luego con ella. Hice casi todo el secundario ahí, tuve algunos profesores particulares de guitarra que me dejaron algunas cosas técnicamente hablando, pero poco a nivel intelectual, me parecían un poco fríos los músicos allá. Al menos los de rock, porque hay muy buen latin jazz, extrañaba ese aire que corría en mis años de Pacheco y era como un niño/viejo, muy nostálgico, escribía poesía, seguí con los discos y muy interesado en descubrir el rock argentino a profundidad. Más allá de estar en otro país me mantenía cerca de esa manera, quizá era una forma de respirar parte de lo que consideraba mi esencia musical, mi ADN, la de mis 'tios postizos', esos que pululaban habitualmente por Pacheco con sus guitarras al hombro.

Tuve un dúo con un baterista con el que grabamos en portaestudio maquetas de temas míos. También le hice suplencia a la pareja de mi madre que es guitarrista en una banda de veteranos del rock venezolano. Toque en un auditorio para 3,000 personas, muerto de miedo. No podía ni mirar al frente, tocamos en un festival temas de Pink Floyd, The Cure, pero yo ya componía mis canciones desde los 13 o 14. Seguramente con quien hice más migas musicales fue con un músico que se llama Carlos Eduardo Reyes y que tenía una banda que se llamaba Claroscuro. Con el empecé a entender la composición. Eramos enfermos de la música. El también componía de chico, tiene unos años más que yo Carlos y hoy vive en Colombia. Acaba de sacar un disco solista, un tipo con talento y mi mejor amigo por esas épocas. Juntos deshojábamos los temas del under mundial, al que teníamos acceso por otro amigo mayor que nosotros que estaba conectado con la música inglesa, islandesa, noruega. No sé de dónde sacaba esos discos, pero era en ese momento la música más honesta y revolucionaria fuera del circuito comercial. Sugarcubes por ejemplo, que fue la primer banda de Bjork, la escuchamos el mismo año que saco su primer disco, Billy Brag, tenía otro amigo (QEPD) de madre brasilera y a través de ella escuchamos toda la maravillosa música del Brasil. Tenia una colección inmensa, Caetano, Gal, Os Paralamas do Suceso… Yo por mi lado en Venezuela descubrí Color Humano, Aquelarre y muchas cosas que en Argentina había escuchado de refilón, como Litto Nebbia, Leon Gieco, todo lo que había hecho Spinetta. Conseguí los VHS de los festivales Barock, como cuando era niño (aunque aún lo era), ya tenía 15 o por ahí, y los vi cientos de veces, en la tele no pasaban nada ni parecido y estaba pendiente de lo que pasaba en Buenos Aires. Tenía mis dealers, así me llego Soda Stereo, antes de que salieran a nivel sudamericano, Juan Carlos Baglietto y otros.

DI - Y como te expones a ese mundo y como decías siempre fuiste músico como que uno absorbe la música de otra manera y desde chico, ¿no? 

Eran otros tiempos en materia de degustación de discos…en mi caso y seguramente en el de muchos que venimos de una generación pre-internet, recuerdo, cuando escuchábamos discos…en el mejor de los casos podíamos adquirir un disco por mes. La radio no pasaba buena música (hasta hoy), por eso debíamos dar en el blanco con total precisión a la hora de comprar uno, para luego darle lustre, exprimirlo o 'gastarlo' como aun algunos solemos decir. Llegábamos a la casa con el cassette, el vinilo o incluso los primeros CDs y le dábamos escucha de arriba abajo, todo el contenido, con énfasis en el análisis profundo de las canciones, en los arreglos, en la ejecución, de los matices de cada rincón visible u oculto del mismo. Chequeábamos la ficha técnica hasta sabernos de memoria aspectos como, quien fue el ingeniero de grabación. Luego relacionábamos otros discos que fueron grabados por la misma persona o por el mismo sello grabador y de esa manera hasta nos podíamos imaginar la sala, el estudio donde estos fueron grabados, los instrumentos que se usaron, el espectro de frecuencias, los armónicos hasta su ultimo decaimiento, le dábamos vuelta al arte del mismo, cuadro por cuadro, infinitas veces, recorríamos en busca de detalles los planos de la composición en la fotografía o en el dibujo, cualquiera fuera el caso, leíamos las letras, las repasábamos, las analizábamos. Recorríamos en la ficha, los músicos invitados y decifrábamos a oreja, en qué momento de la canción hacían su aparición, denotábamos así su estilo, cada escucha era y lo sigue siendo para algunos, un redescubrimiento, estos a mi entender son algunos detalles al presenciar un disco como una obra completa e infinita.

DI - Que diferencia, ¿no? Yo recuerdo absorber la música a un nivel mas intenso que el de la mayoria aunque no tanto como el tuyo pero hoy en día parece que todo es mas desechable....

Ahora está de moda el EP, lo cual no está mal, pero ejemplifica el querer mostrar una idea en vez de tratar de profundizarla, de mostrarla en su real dimensión, sin temor a que se cansen y no terminen de escucharla completa, sin darle el desarrollo total que requiere una visión más general, artísticamente hablando, un concepto. 

Están los demos para internet que en muchos casos carecen de todo trabajo a fondo. Muchos de los cuales suenan precariamente, aún así los suben, los muestran, le ponen nombre,…como un atajo, que es 'como para que se den una idea'…. La red esta sobrepoblada y esquivar esto a veces se hace complicado. Es como cuando queremos escuchar un tema que recordamos y hay 200 pésimas versiones o 20 grupos con el mismo título de la canción o del solista o de la banda. 

DI - Se exactamente de lo que estas hablando...

Los nuevos canales de información hacen que los chicos de esta generación, no terminen de escuchar una canción y pasen a otra y así, en un desfile donde poco es lo que queda a nivel sustancial. Luego si les preguntas si conocen, te dirán que sí. Eso no es conocer, o quizás ahora eso sea conocer, una conversación profunda al respecto, terminaría en 5 minutos, … por ahí nosotros somos unos inadaptados, puede ser, yo lo uso pero con cuidado, en definitiva, me quedo con la clásica manera de degustación sonora.

DI - Jaja, yo también, palabras mas ciertas se han dicho poco.... 

Incluso esto se ha trasladado a los conciertos donde la gente pierde la paciencia, si se toca algo muy puntual, un arreglo elaborado, un matiz bajo con dinámica grupal, muchas veces se aburren, se dispersan, pierden atención y no asimilan el contenido. La mayoría hoy asiste a los conciertos para 'escuchar' todo al palo y en plan fiesta, conversan a los gritos por sobre la música o van al baño más veces de lo normal, chatean, no paran de disparar fotos fuera de foco para subirlas a alguna red social, mientras los 'músicos' tocan…está bien que existan focos para pasar el rato, para desestresar, también es parte como entretenimiento, no es mi escencia, pero lo respeto. El tema está en que el rock y la música en general se hace y se vende exclusivamente como entretenimiento y nada más, de una parte acá y no como un vehículo artístico y cultural, que considero es donde radica su real valor, su trascendencia, es preocupante que todo se esté resumiendo a eso, que haya incluso un aprovechamiento de esto a todo nivel, que se haga apología a la mediocridad musical perdiendo toda hidalguía a la hora de hacer música y acentuando a que cada vez haya menos paciencia para escuchar algo desnudadamente sensible y con todos los sentidos puestos, aún con los volúmenes y la distorsión puestas al taco, o es blanco o es negro, o es pop comercial o la venden de viscerales rústicos con actitud, pues hay MÚSICA MULTICOLOR también… 

Veo el hoy como que la información prevalece sobre el análisis y la inmediatez sobre el pensamiento, atentando así, la parte receptiva y sensorial que está conectada naturalmente con el arte en todas sus expresiones. Pasa con la música, pasa con la literatura, y en general. 
TLON...TLON...TLON...TLON...TLON...TLON...

DI - Con todo esto como que se ha perdido la apreciación a estas artes... 

Yo recuerdo la década del 80, más allá que pasaban músicas comerciales o complacientes, a cada rato tocaban el “Spellbound “ de Siouxie and the Banshees” por ejemplo, ese videos lo vi en la televisión, antes de tener en físico el LP o el cassette y poder escuchar esas canciones en casa, todas las veces que quisiera…Al menos la tele mantenía en uno, cierta expectativa en cuestiones musicales. 

En los 90´s personalmente no me identifique tanto con la música que más sonaba, pero pasaban muy buenas cosas , nuevos sonidos como Radiohead, etc.. 

En los 2000's se vino todo abajo con una camada de chicas prefabricadas, galancetes de salón y gangsters con sus cadenas de oro incitando a la violencia y a la ostentación. Nos vendieron a los latinoamericanos que estábamos en boga y que “Ricardito” era nuestro representante máximo, tras el, una mafia picadora de carne buscando inundar el mercado para la colectividad hispana de Miami y a su vez el manejo de los medios en toda la región, eso pasaban en la ele, en la radio, DESCONEXIÓN, salvo para ver canales de documental, para escuchar música… quedaron nuestros discos. 

Hasta que llegamos a estos tiempos, superpoblados de insípidos programas de “Pase el Siguiente” cual ganado, directamente es mejor darle APAGADO y ya, NO para ver a un tipo cabalgando su caballo imaginario, sobre una pista decadente y sin gracia monótona, el juego más tonto y vulgar de la repetición autómata, el del lavado de cerebro, del no pensar, del no sentirán NADA, en un idioma que ni siquiera es comprensible, no loco. Incluso podemos ver la decadencia de algunos de nuestros iconos de 'las buenas épocas' los intocables, manoseados, usados, en esos “Realitys de Vouyer”, que son la exacerbación del morbo y de quien quiere escapar de su propia existencia. 

Decía una canción venezolana de rock 'la TV no sirve para nada, si solo muestran lo que les da la gana y LA RADIO no puede avanzar, si otras ideas no dejan pasar' y eran los 80´s, ahora estamos mucho peor al respecto. 

DI - Y despues de Venezuela.... 

En el 91, ni bien termine el secundario volví a la Argentina... Y por años me sentía el mas incomprendido artista del mundo. Ya era compositor, pero era chico, mis canciones tenían la misma fórmula o sustancia de lo que hago hoy, rock psicodélico que le dicen, o palabras nuevas como 'stoner', 'hard psych', 'psych folk', etiquetas que le han puesto debido a una sobrepoblación de grupos con un sonido similar, ya que se ha puesto un poco de moda en el mercado independiente mundial. Yo no lo veía así, lo que te puedo contar es que prácticamente nadie hacia esa música. Te hablo de fines de los 80´s y todos los 90´s. Lo mío no era bien digerido en ese momento o por retorcido o por pasado de moda. Así pensaba al menos, incluso grandes gemas del rock mundial eran re-versionadas por sus propios autores al funk, como si con eso las modernizaran. Les metían teclados con los nuevos sonidos que se estaban usando, las querían reinsertar en el mercado, no existía aún el rescate de las mismas como lo que eran, gemas perfectas del arte universal. Era como querer agarrar un huaco preincaico y pintarle encima con flúor. Yo estaba en la onda purista de la canción, acústica y eléctrica, grabé algunas cosas 'demos' que solo le mostraba a mis más íntimos, a los que consideraba más volados, pues creía, en un acto medio tarado y ególatra que nadie las entendería, lo que si muchos de esos temas los grabé en estos últimos años, como “50 siglos” o “Comeflor” de Tlön, “Abstractas” y “Tema Para Orate” de “Fauna” y otros. 

En el '94 armé un grupo con el que toque bastante , tengo una grabación en vivo por ahí , se llamaba “Liturgia”, decíamos que lo nuestro era 'música y poesía' y hacíamos rock pesado con escuela clásica argentina. Nos seguía la gente del barrio, de Villa Pueyrredon, casi como hinchada de fútbol, duró dos años, por esos años me interesaba más explorar por dentro, viajar con la mochila, perderme meses en la sierras de Córdoba o ir a Mar del Plata, sin un mango, a la buena de Dios, sin ningún planeamiento de nada, de un día para otro, quería conocer gente nueva, tocar con cualquiera, experimentar con sustancias, componer para mí, como catarsis, no tenía el bichito de dejar registro alguno, me parecía todo más puro de esa manera. 

Un día pensé en sentar cabeza, que tampoco significo trabajar en un banco, pero si en ponerme a estudiar, para potenciar la parte creativa o quizá para trabajar en los alrededores de la canción como tal. Tres años estudié ingeniería de sonido, cinco años producción musical. Asistí a un montón de seminarios de audio y de acústica y trabajé en un taller de pianos. Soy afinador, de eso vivía hasta el 2001 que se vino todo abajo. Y termine en España. 

DI - ¿Cuantos años pasaste en España de ilegal? Se que trabajaste muy duro pero que fue una experiencia muy rica. Se habla mucho de España y de la mala leche hacia lo ilegales sudamericanos, desde ese punto de vista, ¿que tal fue tu experiencia? 

Me fui a España, no pensé que iba de ilegal hasta que me lo hicieron saber. Llegue a Galicia y me aburrió al poquito tiempo de llegar. Me fui a Palma de Mallorca, donde estaban Los Gornatti, Blanca Gornatti hija de Quique me convenció para atravesar la península y me mandé. Ellos estaban radicando ahí hace algunos años. El tema es que estaba con las justas de plata y alquile un cuarto, con eso me quede casi sin dinero. Un día con 20 euros en el bolsillo como todo capital y sin conocer a casi nadie en medio del mediterráneo, me quede viendo el mar cual Alfonsina Storni, con ganas de mandarme nomás, pero justo conocí a un brasilero que me ofreció trabajo en el puerto cargando mercadería para discotecas, cajas y cajas, de eso consistía la labor, descargar contenedores llenos de cajas pesadísimas a un deposito, cajas y cajas, doce horas por día bajo un sol de 43 grados en la cabeza. Sin protección y ganando una miseria, con un tipo que era un esclavista y nos hacía sentir eso, pero no había otra. Teníamos que comer, éramos puro latinoamericano; un cubano, un brasilero, un colombiano y yo. 

Donde vivía se mudaron unos uruguayos, yo llegaba a la casa roto de desgaste. Tenia meses trabajando ahí y veía a estos de lo más frescos, comiendo manjares, rozagantes y felices, les pregunte que hacían y me dijeron que tocaban en la calle, con un amplificador a batería. Así que ni bien pude me compre uno y eso hice casi dos años hasta retornar a Argentina. Tocaba a diferencia de otros, mis temas, con ampli, micro y guitarra eléctrica. También bossa nova, jazz y alguna versión de rock argentino o Beatles cuando quería juntar más monedas, cantaba y tocaba. Ganaba el doble o más que cargando cajas y muchísimas menos horas. Estuve en Madrid y en Barcelona también, pero fue en Mallorca donde mejor estuve. Toque con medio mundo, me dio un entrenamiento en vivo infernal, toque casi dos años. Todos los dias, digo 'medio mundo' literalmente porque era gente de muchos países. Con Quique Gornatti fue lo último. Yo tocaba solo, pero al final de mi estadía española hicimos un dúo de guitarra hasta que prohibieron en la isla tocar a mas de 80 decibeles, lo que quería decir, sin amplificación y eso dificultaba la recolección. 

Ahí decidí volver a Buenos Aires una vez más y al regresar armé un Centro Cultural donde hacíamos conciertos de diferentes bandas, Producía a artistas amigos, me autoproduje dos discos pero no los moví, los hice para mí. Solo me interesaba ese lugar, generar un colectivo artístico desde allí, exponíamos también fotografía y pintura. 
Christian...en el centro...

DI - Y luego vienes a Perú y para mi la historia empieza ahí porque de repente yo escucho “Lulu Esta Volando” y pienso, '¿de donde salió esto y como es que no conozco a este tipo?' ¿Cuáles fueron las circunstancias y cual era tu plan de vida? 

En el 2006 conocí a una chica peruana y dado que tenia que volver decidí venir tras ella. No obstante y a raíz de que ya habían raíces en Perú, llame a Walo Carrillo quien fue baterista de Tarkus, grupo en el que militó con mi viejo y le comente sobre mi intención de viajar, no sabía si por un año, dos o diez. Los Walos (padre e hijo) ambos bateristas, me invitaron a hospedarme en su casa que tenia sala de ensayo. Les dije para hacer música y eso hicimos desde mi llegada. Más allá de que también he hecho cosas con otros músicos, ellos fueron los bateristas estables todos estos años y los que le pusieron base rítmica y mucho condimento a mis canciones. Era una casa donde desfilaban muchos músicos. Ahí lo conocí a Tavo Castillo (Frágil) a Pacho Mejía (Black Sugar) y otros con los que también he estado tocando y grabando música. 

Walo estaba en la de hacer covers y yo estaba un poco reacio a hacer eso. Tenía una coctelera de ideas propias en la cabeza, pero me convenció de sumarme a Mr. Blues con Pacho Mejia, Chachi Luján y Water La Madrid, banda con la que hacíamos versiones. Yo me ocupé de los arreglos. Era rock de los 70´s básicamente, rock inglés, grabamos un disco, con Walo (hijo) hicimos Lilus junto a Oliver Castillo, con los que grabé también, pero dado a un raye mio lo deseché ni bien nació. Con Walo (hijo) y Oliver sigo tocando después de 7 años. Ellos son parte de la base de La Fauna cuando toco en eléctrico, nos entendemos de memoria. 

Ahí se dio que llamó Alex Nathanson (cantante original de Tarkus) que vive en Estados Unidos, diciendo que venía a Perú por un mes y se nos ocurrió hacer un concierto como Tarkus que al final fueron cuatro y la cosa pintaba para seguirla, pero yo sentía que no era mi grupo, era el grupo de mi viejo y fue lindo hacerlo como homenaje, pero hasta ahí. Aparte con Alex teníamos diferencias de estilo. Walo y yo queríamos hacer algo más pesado, mas en el canal de lo que fue Tarkus y mis temas encajaban con esa idea, así que nos abrimos e hicimos TLÖN.

DI - Todo fue material original...

Rescatamos, si, algunos temas inéditos de Tarkus para el primer disco, con mis arreglos, en la mayoría de los casos me los imaginé, puesto que la base era muy rudimentaria o sonaban trastocadas después de pasar por las manos de Alex, eran temas de Dario Gianella (compositor de Tarkus) y al que considero una influencia fuerte en mi música, pero en el tema autoral no me dí los créditos reales, esto lo hicimos como una manera de continuar ese legado de alguna manera. Metí algunas composiciones mías, grabamos, pensamos que sería el único álbum, pero lo que pasó fue que gusto y los conciertos sonaban increíbles. Nos juntamos con Marcos Coifman quien dominaba el rock pesado y teníamos un trío que arrollaba.

DI - Primer disco...

El disco se vendía, las criticas eran muy buenas y nos ficharon de un sello alemán que nos edito en vinilo y cd. De ahí empecé a ver criticas de muchos países y todas eran exageradamente encantadoras. Eso nos impulsó a grabar otra producción, salió todo un disco en un tirón, lo compuse creo en una semana o dos e inevitablemente hicimos la secuela TLÖN II y de ahí el TLÖN III ya sin Marcos, con Cesar Bustamante en el bajo. Los tres discos fueron editados en Europa por Nasoni, la banda estaba a pleno, hubo conciertos memorables. Fue decisión mía dejarlo ahí. Tres discos en menos de tres años, uno de ellos doble, conciertos y llevar las riendas casi al ciento por ciento me desgastó. Quería tocar con otra gente, en el medio grabe un disco con temas míos con Carlos Vidal (La Ira de Dios) y Walo (hijo) el Van Lacke -Vidal -Carrillo, que edito Urbanoide Records en cd.

DI - Y ahi como que te mantienes ocupado...

Fueron años de mucho vértigo y creía que sería diferente, pero la cosa siguió así. Hasta hoy, no pude parar o no quise parar y no me quejo, me siento feliz de haber dejado estos registros. Luego edité La Fauna Vol I con músicos invitados como Daniel F, Tito La Rosa, la base de Lilus, Tavo Castillo, entre otros. Un disco de canciones sin riffs prácticamente, en el medio Tortuga, trío de rock pesado junto a “Ñaka” Almeida (Reino Ermitaño y Mazo) y el español Jesús Morate y este año, La Fauna Vol II, ambos discos de La Fauna fueron editados en cd por Urbanoide y en vinilo por el sello griego G.O.D Records, el disco de Tortuga editado por Toxico Records también fue fichado por Nasoni, el sello alemán que me edito los tres vinilos de TLÖN. Grabe un disco de bossa nova con Elsa María Elejalde y Jairo Zuleta, con mis arreglos y otro con Caravana Cantante, junto a tres seres que fueron gran influencia en la composición de los temas del segundo Fauna, Julieta Rimoldi, Lucas Giotta y Marcos Rocca, amigos argentinos que estuvieron viviendo en Lima un corto periodo en mi casa y con los que hice una amistad entrañable y para siempre. Ellos también participaron de la grabación del Fauna II junto a gente que admiro muchísimo como Edelmiro Molinari (Almendra, Color Humano), Juan Luis Pereira (El Polen), Manuel Cornejo (Laghonia),etc… 

DI - Se nota un justificado orgullo en lo que has hecho en estos últimos años en Peru y con siete años en ese país y me decías que sentías que tu experiencia está llegando a su fin. Me decías también que habías colaborado ya con todos los músicos que querías. ¿Es hora ya de cambiar de vientos? 
en la fauna...

Fueron 12 discos editados con mis temas, 6 de ellos editados en vinilo en Europa en 7 años y unas 10 producciones para otros en mi rol de productor musical, dos veces fui a tocar por Argentina, una a Uruguay, una por Chile, centenares de conciertos en Lima y provincias. Toque como guitarrista de Claudia Puyó, gran cantante argentina, con Montaña, Magali Luque, Pauchi Sasaki, etc… he sentido el respeto de mis colegas todo este tiempo y te diría que hasta de la prensa especializada. No es un camino de rosas dedicarse a esto por completo, no está profesionalizado y por ende escasea el trabajo serio. Esa es la realidad de un artista por aquí, de uno que no transa al menos y se dedica solo a esto. Más allá que fue el camino que elegí y del que no me arrepiento. Me siento cansado ahora y con ganas de volver a la Argentina para seguir con lo mío. Quizás más relajado, cambiar de canal, volver a mis calles, buscar otras inspiraciones, creo que acá me vengo dando la cabeza contra el techo y que en Lima el techo haciendo estrictamente arte está ahí no más a la vista y ya tengo muchos chichones. Me he dado todos los gustos y he tocado con quienes he querido, nunca busque el tema de las 'argollas', nunca cedí, ni me intereso hacer sociales, conocer gente para tocar en los festivales masivos, que son dos o tres por año y donde siempre tocan los mismos. Tampoco mi música va por ahí. La gente me ha venido a ver a los conciertos, me ha ido bien con eso. Tengo gente que me sigue, que va a escucharme tocar, un público muy fiel e increscendo. A veces hasta me parece muy extraño que así sea, soy muy agradecido de lo que vivo en Perú. Conocí a la planta Ayahuasca acá, una maestra, que a su vez es un portal muy poderoso y que me ha influenciado creativamente hablando y me ha dado otra visión del mundo y del más allá. 

Pienso que este es mi último año completo acá, recién comienza este 2014, tengo algunas cosas que me gustaría terminar de hacer antes de partir. Pienso volver a radicar a la Argentina a principios del próximo año, aunque muchas cosas pueden pasar. Ya lo veo como un hecho, pues siento internamente que cumplí mi ciclo acá, un ciclo cósmico, un ciclo de vida y por ende un ciclo creativo, que es lo más brillante que hay en mí y lo que me mueve, pero siempre volveré, porque también me siento parte de esto. Mi idea siempre a sido Sudamericanista y me voy mas reforzado que nunca con esta idea. 

DI - Despues de tanto tiempo en Peru, que es lo que te llevas contigo de esa experiencia en ese pais? 

AMOR, AGRADECIMIENTO SABIDURIA. Así, en mayúsculas. 

DI - OK, cerrando este ciclo, vamos a jugar un juego. Te doy una palabra y quiero que escribas lo primero que se te viene a la mente, no necesariamente una palabra, sino todo lo que quieras: 

- Invisible – Música del espacio. 

Color Humano – Un tótem de luz y delirio. 

- Gardel es uruguayo – Es tanguero, da igual donde nació, particularmente me quedo con Edmundo Rivero, el Polaco Goyeneche y Astor Piazzola. 

Miguel Mateos - NSNC 

- Luca Prodan – Mis respetos, aunque no es lo que más me ha volado la peluca, me gusta lo que hizo. 

- Jobim – Genio. 

- 'Estoy verde, no me dejan salir' – de Charly, un maestro a la altura de los grandes maestros. 

- Guitarra eléctrica – Un puente al más allá. 

Barba – Ahora tengo, nada en especial, supongo que porque me da flojera estar afeitándome a cada rato. 

- Sudaca – Soy. 

- Arepas de queso – Con queso Guayanés, para el paladar, muchos recuerdos… 

- Borges – Una inspiración en mis letras, seguramente el escritor que más me ha movido. 

- Lima – La Gris, también es mi casa.

Ha pasado mas de hora y media desde que he llegado y aun no hay rastro de Juan Luis. Seria por lo menos media hora mas hasta su llegada. Luego caminaríamos ocho cuadras hacia el este y cinco hacia el oeste hasta la casa del baterista Walo Carrillo. Allí, ellos se compartirían abrazos, se explayarían en charlas cortas y compartirían un huirito asolapado, y sin invitar, antes de empezar el ensayo.

Desde el punto de vista del que esta afuera, no entiende de música, ni tiene oído fino y cuya función es solo ser una mosca en la pared, y ojala, transcribir esa presencia a algún medio, lo que sucedió después fueron 45 minutos de lo que yo llamaría 'la indescribible lucha por la perfección musical'.  El tema que Tlon tocaría con Juan Luis es el emblemático himno de El Polen titulado "Mi Cueva" y requiere cierta comprension síquica entre instrumentistas que reta la sapiencia de mi oído sesgado por el cerote. En Perú, nadie es puntual pero a mi no me gusta quedarme un segundo mas de lo que debería. Así que allí, estancados en los dulces arreglos de "Mi Cueva" me abro... 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Entrevista con SHITFUCKER - Los Más Asquerosos de Detroit

Suck Cocks in Hell es uno de los discos que mas espere del año. Ahora que esta acá no me arrepiento y me doy por satisfecho. Shitfucker hacen una combinacion de punk y metal que es sucia, caótica y ofensiva por donde se le mire. Cacharon mi atención hace poco mas de un año con la compilación de bandas de Detroit FOAD y desde entonces he estado en busca de sus demos y EP's. Con motivo del lanzamiento de su primer larga duración me contacte con ellos para averiguar mas sobre esas fachas exageradas, sobre esos discos que suenan a mierda y sobre esas letras poco decentes que parecen ser su obsesión.

DI - Hablemos un poco de historia, ustedes son de Michigan y participaron en la compilación FOAD. Primero que nada, ¿como empieza la banda?

DemonBitch - Shitfucker empezó hace casi diez años conmigo en las voces y el bajo, Bruce Butcher SS en la guitarra y Tony Kaos en la batería. Nuestra intención inicial era hacer ruido crudo a la Discharge, Shitlickers, Disclose...no sabíamos como tocar bien nuestros instrumentos y grabamos algunos demos sin preocuparnos de cualquier tipo de éxito y reconocimiento, solo queríamos tocar y destruir. Hasta nuestros primeros conciertos eran pura destrucción bañada en vomito y cerveza. Poco después le pedimos a Zyklon-T que se una a la segunda guitarra y nuestro batista dejo la banda porque nunca practicabamos a menos que tuviéramos un concierto en el horizonte y se unió a Anguish. Asi que Butcher SS se movio a la batería y así es como comenzamos a sonar mas oscuros. Poco después de I.N.R.I.- FOAD Butcher SS dejo la banda y se nos unió Styx Chizzler. 

DI - ¿Que elementos crees que cada miembro aporta a la banda?

DB - Creo que todos aportamos algo distinto que nos hace lo que somos. Hay bastante púas y cuero, sangre y ruido. La mentalidad cultista del motociclista nazi homosexual. Todos tenemos el mismo deseo de hacer un rock demoniaco. La adoración al UK 82 punk, a GBH, The Exploited, Hellhammer, Gism, Sabbat, Broken Bone, etc...

DI - ¿Y creen que el ser de Detroit los afecta en algo?

DB - Si, vivir en Detroit definitivamente a tenido un impacto. Si fuéramos de otra ciudad no tendríamos este sonido de mierda, eso no se puede fingir. Estamos quebrados y es difícil hacer cualquier cosa porque no hay dinero para hacer ni mierda. La ciudad es deprimente, hay harto riesgo de ser asaltado, violado o asesinado mientras caminas a la tienda a comprar cerveza. No se si le debemos algo a Detroit Cock City porque esta ciudad nos ha quitado tanto en el proceso. Somos los mas sucios de la apocalíptica Detroit! FOAD!

DI - No he tenido el placer de disfrutar sus demos pero escuche el primer EP I.N.R.I.-FOAD varias veces y me sonó crudisimo y bastante desviado. Solo me puedo imaginar como sonaran los demos. ¿Alguna vez se preguntaron si perderían a cualquier tipo de audiencia al editar música con un sonido tan cochino?

DB - Los primeros demos son mas D Beat o punk crudo pero son oscuros y temas como "War God", "Nightmare" y "Shitfucker" presagian en lo que nos convertiriamos. No nos preocupa si le gustamos a la gente o no. Nos vale verga, nuestra mierda es para amantes de la misma cochinada que nos gusta a nosotros. O nos amas o nos odias. No hacemos algo que se lo puedes tocar a tu abuela. Hacemos mierda que se la puedes tocar justo cuando te esta diciendo que eres un cagón y le quieres volar los sesos con nuestro sonido de pinga. Descansa en paz abuela!. Me gusta Venom y Bathory...me gusta mierda que pega duro y brutal para que puedas mover la cabeza de tus amigos y reventar la cabeza de tus enemigos. No me importa si el sonido es hasta el culo, si lo sientes por dentro entonces tiene que ser bueno. 

Zyklon-T Shagrat - Si a la gente le gusta...bacan, si la gente nos odia pues mejor. Honestamente puedo decir que no me importa lo que la gente piense de nuestra música. Es una manifestación de nuestros deseos colectivos y es exactamente lo que tiene que ser en este plano. No hay remordimiento, ni dudas. Es un ente viviente, que respira y gruñe. Tiene colmillos y garras y sus ojos son rojos. Te arrancara la mano si intentas acariciarlo.


DI - Debo de haber escuchado I.N.R.I. - FOAD como veinte veces seguidas. Las voces son una locura y se presentan de diferentes formas. A veces me recuedan a las bandas brasileras de los 80's y quizás haya pensado en eso por el titulo del la grabación; I.N.R.I. Cuando piensan en el metal perfecto de los 80's, aparte de Sodom, Motorhead y Venom, ¿en quien piensan?

DB - Manowar - Reyes del metal y Judas Priest - Dioses del Metal!

ZTS - Motorhead y Judas Priest son los maestros de los 70's con sus mejores albumes siendo editados en los 70's o en el año 80. Los 80's marcaron el decline para ambas bandas. Algunos de los mejores maestros de esa decada son Metallica, Iron Maiden, Accept, Plasmatics, Venom, Raven, Manowar, Hellhammer, Mercyful Fate, Destruction, Bathory, Sarcofago, Tormentor, Repulsion, Slaughter, Razor, Death, Witchfinder General y Saint Vitus. Menciones honorables van solo para el Deathcrush de Mayhem. Estas son las bandas mas influyentes de los 80's. Todas las demas bandas grandes de la década están influenciadas por estas. Mientras Sodom son maestros del metal en su principio fueron clones de Hellhammer. Si me dices que Hellhammer fueron clones de Venom te mandaría a la mierda, eran demasiado cagones en sus instrumentos pero esto creo un sonido nuevo que era muy suyo. La mejor banda de los 80's es Iron Maiden. Hay también varias bandas punk muy influyentes de los 80's. Yo aun nos considero una banda punk...una banda de metal punk. 

DI - He buscado sus demos y EP's por todos lados pero no he podido encontrar copias originales en ningún lado. Hasta tu colección Singles Collection que recién fue editada es imposible de encontrar. ¿Tienen planes de volver a editar algunas de estas grabaciones?

ZTS - Si. La mayoría de nuestros lanzamientos son limitados en el presente porque fueron editados hacer varios años. La oferta encajaba con la demanda y si no los tienes o no los puedes encontrar todo lo que puedo decir es que debiste de haber tenido la visión para haber estado allí en el principio. La gente no necesita tener todo disponible y a su alcance en todo momento. El cassette Singles Collection fue la re-edición de los dos primeros EP's. Aun esta disponible pero solo a través de nosotros. Tienes que probar lo que vales haciendo algo de investigación y preguntando en lugar de simplemente comprando. No hay planes de relanzar material viejo en estos momentos...mejor dejar que sean devorados por el tiempo y el polvo. 

DI - Pretendamos que estamos cara a cara y yo les digo esto para iniciar la conversación, quisiera saber como reaccionarían a estos escenarios:
A - 'muchas veces cuando veo el nombre Shitfucker escrito pienso en otra banda y cuando no pienso en otra banda se me vienen a la mente perturbantes imagenes de alguien en pleno coito con un pedazo de caca', ¿que les parece esto?

DB - Si estuviera en un bar me acercaría y te ofrecería un cocktail con LSD, te hablaría mierda sobre nuestro nombre pero nos reiríamos y charlaríamos, luego yo seria directo y te diría, 'hey, ¿que tal si tomamos algunas fotos?' Me mirarías confundido y te ofrecería veinte dolares e iríamos a mi casa donde te daría otro trago y justo cuando estas empezando a sentir el efecto del ácido, dirías, 'hey, no me siento muy bien, ¿que le pusiste a mi trago?'. Entonces te pararías y te dirigirías a la puerta y yo te pegaría un martillazo en la cabeza, sangrarías y cuando te despiertas estarías encadenado en mi calabozo del sexo donde por los parlantes suena nuestro LP Suck Cocks in Hell. Te darías cuenta de que estas muerto y que yo estoy vestido de cuero, masturbándome sobre ti y cortándome el cuerpo y embarrándote con mi sangre. Entonces le subo el volumen a mi stereo y te digo, 'osea que cuando escuchas nuestro nombre piensas en otra banda, esto es lo que yo pienso al respecto' y te clavo mi daga de la juventud Hitleriana por el culo hasta que la herida es lo suficientemente grande como para meterte el mástil de mi bajo SG y tocar mis riffs favoritos del nuevo álbum. Luego te acuchillo y te culeo por esos agujeros, te corto en pedacitos y te baño en ácido.

DI - B - Alguna gente dice que la imagen es demasiado importante en estos días y que es obvio que muchas bandas la usan para distraernos de su pobre habilidad musical...

DB - Te llevaría a mi habitación y te mostraría mi colección de cuero, luego te amarraría a mi cama mientras cago en tu boca. No hay nada que me guste mas que el cuero y las púas. Aunque es menos sobre imagen y habilidad músical y es mas sobre la actitud, eso es lo mas importante...en nuestro caso tenemos una imagen bastante fuerte y además somos de los mejores músicos en el área metropolitana de Detroit, así que vete a la mierda!

DI - C - Shitty Fucker (Shitty Fucker es una banda metalera de California)

DB - Nunca he escuchado a Shitty Fucker.

ZTS - Si alguien me hiciera esas preguntas estaría tan enojado que le aplastaría el cráneo contra la pared. Ni siquiera le veo la relevancia para justificarlas con una respuesta. Si esas son las opiniones de alguien, pues a mi que mierda. Todos tienen su perspectiva. Sobre Shitty Fucker, nunca los he escuchado y no tengo la curiosidad de hacerlo. Tienen un dibujo de papel higiénico en la portada de su álbum. Ellos expresan nada para mi. No tiene poder. 

DI - Sexual Maniac, quizás me equivoco pero en ese EP el contenido lírico cambia aquí, de satánico a sexual. ¿Es ese cambio real?

DB - Sexual Maniac es un EP muy sexual pero igualmente satánico. Si lees las letras lo notaras. En esa época agarraba chucha como mierda, culeaba de todo, hombre y mujeres vestidos de cuero negro y púas. Creo que estábamos super arrechos en esa época...fue durante la transición de Butcher a Styx Chizzler y estábamos experimentando con drogas, sexo y Satanás. Yo no escribo canciones para que sean especificamente sobre sexo o Satanás. Durante esa época estaba puliendo mis habilidades compositivas y escribía temas mas largos basados en experiencias personales. Casi todos los temas tiene una historia detrás y pueden ser interpretados de muchas maneras por quienes los escuchan. Así que muchos de los temas tienen mensajes ocultos...o no. 

ZTS - Yo creo que Demon Bitch sucumbió a sus palizas y humillaciones semanales de mano de Styx Chizzler. Sus perversiones salieron a flote. Lo sexual es satánico...Satán es sexo. Satán es Set....la serpiente...el fétido falo secretando semen venenoso. Envenenando el útero virtuoso de la virgen con una masa pulsante y cancerosa. 

DI - Shitfucker estan juntos desde el 2005 y sus trabajos han sido constantes desde entonces pero recien ahora con esta relación con Hell's Headbangers recibirán mucha mas cobertura. ¿Que es lo que los ha llevado a llevar a la banda a este nivel?

ZTS - No ha habido un empuje consciente de la banda. Ha sido una progresión natural. Chase de Hell's Headbangers se nos acerco en el cine y nos dijo que estaba interesado en editar algo de nosotros. Fue casualidad que teníamos planeado grabar algo. No sabíamos lo que íbamos a hacer con el disco así que fue logico que se lo mandemos a ese sello una vez que estuviera terminado. Obviamente mucho de la reciente alharaca se lo debemos a ellos. Tienen la distribución para alcanzar una gran audiencia. Este disco no fue grabado en un cassette hongueado así que la calidad sónica es mas clara pero no es necesariamente limpia. Es cruda y sucia y estoy seguro que muchos cabrones de internet pensaran que suena a mierda. Haremos lo que siempre hacemos sin que nos importe nada, aun tocamos con los mismos equipos cagones y aun actuamos como animales salvajes. 

DI - El disco se llamara Suck Cocks in Hell, que creo que viene de mi linea favorita del cine, 'tu mama chupa pinga en el infierno', de El Exorcista. ¿Tiene el álbum alguna temática especifica?

DB - No hay un concepto o un tema, escribí todas las letras en un periodo en el que estaba tomando harto ácido, como cuatro veces al mes así que estaba refrito....como te dije, se trata de experiencias personales....algunas buenas, algunas rayadas....en una batalla con la cordura el velo de la realidad se trasluce. Estaba listo para matar o matarme a mi mismo. Lo grabamos con los mismos tipos que hicieron la compilación The Filthiest of Apocalyptic Detroit así que creo que la puedes comparar con esa grabación pero esta tiene un volumen mas alto, aunque no mas limpio. Definitivamente puedes escuchar todo mejor pero es aun crudo. No quiero un sonido limpio, solo música de pene sucio....Suck Cocks in Hell fue producido por Shit SS.

DI - Shagrat eres un gran artista. Tus trabajos para los discos de Acid Witch es increible. ¿Puedes hablarnos un poquito sobre este mundo, tus influencias, etc?

ZTS - Gracias pero no me considero un gran artista.Tengo un impulso que me empuja a mejorar constantemente, sin embargo no creo que eso es algo inusual entre artistas visuales. Mis trabajos favoritos son aquellos que aun no he hecho. Mi abuelo era pintor así que es algo natural. He estado dibujando cráneos sangrientos, ninjas y a Robocop desde que era un chico así que no mucho a cambiado. La mayoría del trabajo por el que se me conoce fue hecho en acrílico debido al tiempo, el dinero, el espacio y la ventilación. Mis influencias mas grandes van de Frazetta a Fulci....Caravaggio a Carpenter...Beksinki a Buttgereit. Las peliculas han jugado un rol muy importante al moldear mi estetica. Por dentro creo que tengo un neoclacisista esperando salir, sin embargo tengo una severa reverencia por el pasado y un sentido dogmatico de lealtad a las maneras clasicas de trabajar. No solo en el arte sino también en la música. Probablemente pintaria como Ingres si tuviera el talento...sin embargo también estoy corrompido por los periodos barrocos y románticos. El expresionismo alemán siempre me ha fascinado y esta presente en mi arte y música. El sentido del humor y el empuje de ideas de los dadaistas puede ser visto en el arte de Suck Cocks in Hell...eso es algo que los intelectuales de por allí podrán notar. Estoy completamente listo para que el arte del disco sea mal interpretado...y no diré cual es la interpretación correcta. 

DI - Por ultimo, ¿Cuales son sus discos favoritos de Detroit?

DB - Alice Cooper Love it to Death, Ted Nugent Penetrator, Iggy and the Stooges Raw Power, Halloween Don't Metal With Evil.

ZTS - Repulsion Horrified, Alice Cooper Killer, Cactus One Way...Or Another, Power Of Zeus The Gospel According To Zeus, Ted Nugent Ted Nugent, Negative Approach Tied Down, Medieval Medieval Kills, Crucifucks Crucifucks, Gore Stem The Bloodbath demo, Cematery Up From The Grave demo, Sauron Thrash Assault, 3-D Invisibles Jump Off The Screen, Esham Closed Casket, y por supuesto, Halloween Don't Metal With Evil....algunas de estas bandas son de otra parte de Michigan. Escucho el demo de Medieval All Knobs to the Right y O.F.R. de Nitro todos los días para llenarme de energia.

viernes, 16 de agosto de 2013

Entrevista con la Banda Francesa de Death Metal CADAVERIC FUMES

Originalmente la idea era presentarles una entrevista con la banda alemana Venenum, aquel cuarteto que en el 2011 edito uno de los mejores Ep's de death metal del año, pero no solo se demoraron casi diez meses en responder mi cuestionario sino que cuando lo recibí me di con la sorpresa de que solo habían respondido la mitad de las preguntas. Valieron verga pero un mes después escuche el demo de Cadaveric Fumes, Macabre Exaltation y mi disgusto se convirtió en oportunidad. Ningún mortal se puede autodenominar fanático del death metal sin conocer los cuatro temas y un intro que comprenden esta grabación. Cadaveric Fumes son para mi la revelación death metal de los últimos cinco años. Así que les mande un manojo de preguntas y entre su casi ajetreado calendario estos franchutes encontraron el tiempo para responder cada una de ellas con lujo de detalles. ¡Asi se hace hijos de puta! 

Respondiendo el interrogatorio tenemos a Wenceslau Carrieu, guitarrista de la banda y en una pregunta (la de las películas de horror) tenemos a Romain Gibet, vocalista gutural de esta bestia llamada Cadaveric Fumes.

DI – Cadaveric Fumes es una banda nueva con solo un demo grabado hasta el momento. ¿Porque no empezamos con un poco de historia? Sino me equivoco ustedes son de Rennes, ¿como se formo la banda y como surge este primer demo?

W – En realidad Cadaveric Fumes se formo hace varios años cuando Romain y Leo descubrieron el death metal y sintieron una urgencia por escribir canciones en este estilo. En ese entonces este proyecto no estaba basado en Rennes. Ellos vivían en un pequeño pueblo en el que no había nada que hacer y practicaban en la habitación de Leo. Romain y yo nos conocimos en la secundaria cuando teníamos 18 años. Yo estaba tocando en una banda de garaje y no tenia ni idea de lo que era el death metal pero nuestra amistad me hizo descubrir este genero de a pocos. Después de la secundaria viví en Suecia por dos años durante los cuales Romain se mudo a Rennes para estudiar. Leo y el continuaron componiendo música de vez en cuando mientras yo escuchaba cada vez mas y mas metal. Cuando regrese a Rennes me les uní. En esa época Leo y Romain habían contratado a un bajista y los cuatro ensayábamos los fines de semana. Eso no duro mucho tiempo por motivos personales. Después de meses de silencio, Leo se mudo definitivamente a Rennes y decidimos empezar de nuevo como un ‘power trio’ durante el verano del 2011. Así que comenzamos a ensayar y compusimos cuatro temas que fueron incluidos en nuestro demo Macabre Exaltation editado por Impious Desecration, un sello local manejado por Olivier Drenou. Olivier era un amigo nuestro y estaba interesado en editar el primer demo de una banda de death metal local. No hay muchas bandas de death metal en Britanny, sabes, la mayoría de los metaleros locales están metidos en la onda black/folk o en el death metal brutal y moderno. Sin embargo, la comunidad metalera de Rennes aunque pequeña es muy fuerte y apasionada y tenemos algunas bandas y proyectos que valen la pena escuchar como Hexecutor, Perversifier (no exactamente de Rennes) y Nuclear Abomination.

Meses después de la edición de nuestro demo Reuben se unió en el bajo. Lo conocimos durante algunas noches en Rennes y su mentalidad junto con su pasión por el metal y la música en general nos unieron bastante. Cuando nos dijo que le gustaba Cadaveric Fumes y que sabia tocar guitarra le pedimos que se uniera al grupo inmediatamente. 

DI - Regresando en el tiempo, ¿como fueron introducidos al death metal y que es lo que les llamo la atención de este genero? 

W – Todos tenemos un ángel y un demonio dentro y día a día ocultamos ese ‘demonio’ para poder funcionar en la sociedad. Culpamos a este demonio por todo lo inhumano. Yo creo que el death metal tiene mucho que ver con la aceptación de este demonio y con el dejarlo controlar nuestra música, nuestros conciertos y grabaciones. La muerte es un tema que ha sido representado en el arte desde los principios de la humanidad y eso es lo que mas me fascina sobre el death metal. Hay tantas maneras de hablar sobre la muerte. Hay algo en el death metal que te agarra por las entrañas, es música muy poderosa en términos de violencia y de atmósfera. Un buen concierto de death metal te transporta a las cavernas infernales por una hora. 

DI - ¿Y cuales fueron sus influencias en un principio?

W - Estamos muy influenciados por la escena escandinava de los 90’s, especialmente la escena finlandesa con esa perturbante aura cósmica y melancólica de bandas como Convulse, Abhorrence, Demigod, Adramelech. También la escena sueca es muy importante para nosotros. También cuenta la escena americana: Morbid Angel es nuestra influencia mas grande (desde Altars of Madness hasta Gateways to Annihilation). Morbid Angel son la crema de la crema del death metal. Otra banda muy importante para nosotros es Carcass porque sus sonidos son muy ricos. En Carcass puedes encontrar grindcore, death metal, rock and roll…y las líricas están muy bien escritas. Podríamos añadir Repulsion, Obituary, Sadistic Intent, la lista podría continuar indefinidamente…

DI – El death metal ha crecido muchísimo durante los últimos años. Hoy en dia hay muchísimas bandas y zines dedicados a este estilo. ¿Cual es su opinión acerca de este crecimiento y como creen que se desenvolverá en los próximos años?

W – Creo que internet ha jugado un rol muy importante en el desarrollo del death metal y del metal en general. Repentinamente todo el mundo puede descubrir demos muy raros y las bandas pueden compartir su música rápidamente. Algunos lloraran por los ‘dias de antaño’, pero yo no soy un tipo nostálgico y creo que esto no es ni bueno ni malo, solo depende de como usas estos medios. El crecimiento de la escena tiene sus pros y sus contras; es bueno ver a muchas bandas nuevas pero hay un patrón monótono en muchas de ellas, un patrón que yo llamaría ‘old school death metal’. Nosotros tratamos de no usar ese termino para describir nuestra música porque nos parece que este se ha convertido en una etiqueta injustificable; una banda edita un demo, lo describe como ‘old school death metal’ y repentinamente se convierte en una de esas ‘bandas que se deben de escuchar’  solo porque tocan ‘death metal de la manera de la que debe de ser tocado’. Esa expresión es pura mierda anti-creativa y el resultado es esta tendencia ‘old school’ que ha existido durante los últimos años. No existe ‘una manera de tocar death metal’. Las primeras bandas no se juntaban para ensayar ni decidían ‘tocar death metal de la manera de la que debe ser tocado’. Ellos tuvieron que construir todo esto. Algunas bandas se enfocan en sonar demasiado como sus predecesores y por eso tenemos demasiadas bandas que suenan iguales. Para mi lo mas importante es tener un sonido personal. No estoy diciendo que Cadaveric Fumes es una banda original, obviamente tenemos nuestras influencias y un sonido bastante clásico pero nosotros tocamos lo que nos gusta y del modo que nos gusta. Llamenlo ‘old school’ si quieren. 

DI – Su demo Macabre Exaltation es bastante atmosférico. La guitarra tiene un sonido bastante enfermo. ¿Podrian contarnos algo al respecto de la grabación? 

W – Somos muy suertudos porque el tipo que grabo el demo es un amigo nuestro que insistió en grabarnos y puesto que una sesión en un estudio profesional con todo los equipos necesarios es bastante costosa, aceptamos grabar con el. A el no le gusta el metal en general pero quería adquirir la experiencia y el reto de grabarnos. Nos tomo dos días grabar los cuatro temas y lo hicimos en nuestra sala de ensayos, en un garaje. Fue jodido porque yo tengo un poquito de experiencia con las grabaciones pero Romain y Leo nunca habían grabado en un estudio, así que fue un reto para ellos y para Leo porque este tuvo que tocar batería por siete horas. Después de eso yo grabe el bajo y la guitarra y Romain grabo las vocales. Fue interesante porque tuvimos muchas ideas nuevas durante la grabación. Por ejemplo, el principio de “Unspeakable Visions” sonaba bastante oriental asi que decidimos hacerlo aun mas oriental añadiéndole guitarras para resaltar la atmósfera árabe. También se nos ocurrieron nuevos arreglos para las voces.

DI - ¿Que les pareció el demo una vez que lo escucharon?

Fue increíble escuchar los temas terminados y grabados. Nuestro ingeniero de sonido entendió perfectamente la vibra que queríamos crear a pesar de que el no era muy familiar con el metal. Claro que hay ciertos defectos en el demo, algunas pistas de guitarras son inaudibles y hubieron otras que a mi me hubiera gustado añadir. El bombo para mi suena muy débil pero creo yo que el demo tiene la atmósfera que queríamos crear y eso es lo que importa. 

DI – Hablemos de “Vault of the Haunted Mist”. Me gustaría saber un poco sobre el proceso de composición porque este tema tiene bastantes arreglos. ¿Como crean ustedes las canciones? ¿Hay algo de jamming o cada miembro trabaja por su lado?

W – Yo hago todo lo que puedo durante la semana para tener por lo menos un buen riff para cuando nos juntamos. En la sala de ensayos improvisamos para encontrar ideas. También nos gusta dejar los instrumentos de lado para asi discutir sobre la atmósfera que estamos buscando, la temática de las canciones y los riffs que nos inspiran. A veces yo grabo riffs en casa y se los envió a los otros para saber que opinan. Reuben y yo también nos juntamos de vez en cuando para trabajar en los arreglos de bajo y guitarra. Lo interesante de tener solo una guitarra es que se pueden crear mas arreglos y detalles con el bajo. Generalmente los temas comienzan con textos que Romain a escrito o algún tema que hemos discutido de antemano, o a veces yo tengo una inspiración y me invento un riff. Sobre “Vault of the Haunted Mist”, encontré el riff principal meses antes de la composición de la canción. Se me ocurrió después de escuchar una canción de Necrony. El tema se completo bastante rápido. Es un tema fácil de tocar, todas las partes se desarrollan naturalmente. Es mi tema favorito en este momento. 

DI – ¿Que cualidad caracteriza a los temas de Cadaveric Fumes?

W – Creo que la cualidad numero uno de un tema de Cadaveric Fumes es cierta aura oscura y deprimente, casi melancólica. Nos gusta que nuestros temas sean super mórbidos. No solo queremos crear riffs buenos, sino que queremos que emanen una atmósfera insana. El que los escucha debe de preguntarse que estado mental pudo haber creado esto. 

DI – ¿Cual es tu opinión sobre los temas que el death metal tiende a cubrir? ¿Creen que son de alguna manera son una limitación para el genero?

W – El vocabulario distintivo que se usa en el death metal no es especifico del genero, estas palabras son simplemente parte del léxico de la muerte. Dale un vistazo a la literatura victoriana inglesa, hay definitivamente muchos textos diabólicos que lidian con la muerte, la oscuridad, el horror y el demonio. Si quieres que los que escuchan música sientan la muerte y el terror entonces la muerte y el terror deben de estar presentes en cada ámbito de la banda; la música, el artwork y las letras. No creo que esto es cuestión de auto-limitaciones, lo que creo es que no hay muchos escritores talentosos. Otro problema es que la mayoría de bandas componen en ingles pero esa no es su lengua nativa. No estoy diciendo que las bandas deban de usar su primer idioma, solo digo que toma experiencia y sabiduría para escribir bien en lengua foránea. 

DI – ¿Crees que les falta originalidad a esas bandas?

W – Escribir letras originales no es cuestión de escribir sobre temáticas originales. Lo importante es escribir a tu manera. La idea es ser personal, como en tu música. Por ejemplo, las letras de Carcass son excelentes, muy torcidas e insanas porque al usar palabras técnicas para describir eventos horrorosos el punto de vista se desprende del aspecto moral. Combina eso con la música y la alquimia resulta en una singular atmósfera nicótica. Hay una ambivalencia en este ámbito, un texto bien escrito añade calidad y riqueza a los temas, puede hasta cambiar como el fanático percibe la música y en el death metal al menos que el ingles sea tu lengua materna tendrás dificultad entendiendo las líricas de los temas a menos que tengas las libretillas en frente tuyo. No tocan exactamente death metal pero toma a Impetigo por ejemplo, sus letras están muy bien escritas pero no se entiende nada de lo que Stevo esta diciendo. Eso no significa que no puedas apreciar la música. ¿Acaso eso no es parte del esquema del death metal?, ¿que te deje con un poco de curiosidad al respecto?, ¿que te fuerce a darle una mirada mas cercana a los oscuro, prohibido y seductor del genero?

DI – ¿Cual seria tu opinión de una banda que tiene un sonido de death metal sucio pero que lidia con liricas políticas por ejemplo? ¿Cambiaria esto tu percepción?

W – La muerte no tiene nada que ver con la política, la muerte es un tema que le importa a todos los seres vivientes. No se trata de decidir si una banda es death metal o no, pero lo mas seguro es que yo no este interesado en una banda así porque no es lo que yo busco en la música. No escucho death metal porque me interesan las opiniones políticas sino porque me interesa sentir el poder de la muerte corriendo por mis venas. 

DI – Liricamente, ¿en que campos se están inmiscuyendo?

W – Romain es el que se encarga de todas las líricas. A veces yo contribuyo un poco, solo con ideas. Nos gusta pasar los fines de semana bebiendo cerveza fría, solos los cuatro, allí discutimos los temas y la atmósfera. Las letras son generalmente una ilustración de la música mas que una historia que queremos contar. A veces a mi se me ocurre el comienzo de una canción y discutimos en lo que esto nos hace pensar. A veces las letras ya están escritas y entonces las tenemos que rodear con música. Al final nos gusta que los que escuchan la música usen su imaginación, así que dejamos que las letras sean muy ambiguas. Romain devora todos los escritos de Lovecraft así que sus textos están muy influenciados por el. El trabajo de Lovecraft es sobre el ‘horror indescribible’ y eso es lo que tratamos de retratar con nuestra música y textos. A Romain también le encantan las películas de horror, el trabajo de Lucio Fulci lo ha impactado muchísimo.

DI – El demo se ha agotado. Sino me equivoco Blood Harvest lo va a editar en otros formatos. ¿Que les ha parecido la recepción del público a esta primera grabación?

W – La recepción al demo ha sido increíble, no esperábamos adquirir notoriedad por este demo. Solo eramos tres muchachos que practicabamos cada sábado para tocar la música que nos gusta. Hemos sentido como si nos hubiéramos convertido en una banda de verdad. Se siente muy bien porque somos sinceros con nuestra música y el demo es parte de nosotros. Saber que la gente lo ha recibido positivamente nos ha traído mucha alegría. Nos tomo tiempo y mucho trabajo pero todo ha valido la pena y el que Blood Harvest se haya interesado en nuestro trabajo es un honor. 

DI – ¿Que le depara a Cadaveric Fumes en el futuro cercano?

W – Nuestro próximo paso es el Killtown Deathfest en Copenhagen. Luego viene el WolfThrone festival cerca a Paris en Noviembre (con Convulse, Demigod, Interment, Krypts, Venenum, Destroyer 666 y otras bandas). Killtown será nuestro primer show fuera de Francia y aun no nos creemos que seremos parte de este increíble festival. Quizás nos orinemos los pantalones. Estamos también trabajando en un split pero eso no es nada que puedo revelar en estos momentos aunque esperemos que sea editado antes del invierno del 2013. Contendrá dos temas que hemos estado tocando en vivo por un tiempo. Ahora estamos componiendo nueva música, empujando nuestros limites todo lo que podemos. 

DI – Se que son fanáticos de las películas de horror. Recientemente he estado muy sorprendido por las películas francesas; Frontiers, Sheitan, Martyrs, Calvaire, A l’interieur y otras me parecieron bastante brutales y perturbadoras. ¿Cual es su opinión de esta ‘nueva ola’ de películas francesas de horror?

R – Solo he visto tres de las películas que mencionas; Sheitan, Frontiers y A l’interieur. Para ser honesto no recuerdo nada de Frontiers y Sheitan me dejo con muchas malas memorias…pero no puedo explicar porque puesto que la via hace mucho tiempo. A l’interieur fue excelente y vale la pena verla por su atmósfera claustrofóbica y por supuesto por la escena de la ‘manipulacion de las tijeras’. Esta ‘nueva ola’ de películas francesas de la que hablas no es algo a lo que yo llamaría horror porque la mayoría son básicamente películas thriller/slasher que rozan con lo que se conoce como ‘torture porn’. Es una mezcla que no es de mi agrado total, aunque yo disfruto de los thrillers y de las películas slasher por su lado. 

En las décadas pasadas la industria francesa ha producido películas que mezclan el suspenso con el horror. El terror atmosférico desarrollado por gente como Dario Argento y Armando de Ossorio nunca se esparció a nuestro país probablemente porque los directores franceses desdeñaban este tipo de cine en una época en la que para ellos lo que importaba eran sus preocupaciones intelectuales y el cinema mas artístico. El único tipo que podría citar es Jean Rollin que hizo películas de horror de estilo gotico, con vampirismo (Le Frisson Des Vampires, “Les Raisins de la Mort”,…). Pero desde comienzos del 2000 es como si el cine de horror encontró una audiencia. El director que popularizo esto fue Alexandre Aja con Alta Tension, que es en mi opinión una de las mejores películas slasher en la historia de Francia. Aja después dirigió The Hills Have Eyes que fue también extremadamente buena. 

Pero para responder tus preguntas, yo no creo que las películas francesas que mencionaste pueden competir con las clásicos como The Beyond o Suspiria por la razón de que estas no tienen los mismos objetivos. Las películas de horror modernas carecen de fantasía y los directores tienden a mostrar una violencia brutal desde el comienzo. Todo el feeling del horror se pierde. Es una pena. 

DI – Terminando con la entrevista, ¿podrían mencionar algunos de sus discos favoritas de metal francés y extranjero?

W – Es difícil de darte una respuesta porque recién me he familiarizado con el metal francés. Adoramos a bandas actuales como Necrowretch y Ritualization. Tambien podría mencionar a vejestorios como Mercyless, Massacra y Burial Vault pero no incluiría a estas entre mis favoritas porque no las he conocido por mucho tiempo. Soy un gran fan de la banda de death metal brutal Kronos, le recomiendo a todos su disco The Hellenic Terror. Nuestro bajista es un gran fan de la banda doom/prog Northwinds. Francia no es muy conocida por su escena metalera, aunque tuvimos una buena escena en los 80’s con bandas como H-Bomb, ADX, Sortilege y Warning. Los discos francees que mas escuchamos en estos días son Putrefaction Infestation de Necrowretch, Warning II de Warning y Coup de Metal de H-Bomb. Aparte de eso escuchamos mucha musica francesa pero que no es exactamente metal. En general las bandas que mas escuchamos serian, en total desorden; Morbid Angel, Pestilence, Demigod, Judas Priest, Convulse, Morbid Saint, Saxon, Midnight, Necrowretch, Bastard Priest, Repulsion, Pentagram, Carcass, Death Breath, Deep Purple y Impetigo.

martes, 14 de mayo de 2013

Entrevista con la Banda Doom Noruega DEVIL – ‘Somos Mamones y el Amor es Para los Mamones’

Sorpresa: Noruega no solo produce black metal. Entre su población de greñudos también podemos encontrar a un humilde quinteto doom que funciona bajo el simple pero muy emotivo nombre de Devil.

Devil acaban de editar su segundo larga duración y se titula Gather the Sinners. La grabación continua en la pegajosa tradición del memorable debut Time to Repent y del demo Magister Mundi Xum. Es música rustica y elemental, con técnica mínima pero con harto sentimiento. Precisamente la clase de música que más me gusta. Por eso y como conmemorando los tres años de rotación continua del gran tema “Time to Repent” por estos lares, decidí contactarme con Devil. Al otro lado del hilo y respondiendo con ganas encontramos al bonachón Stian Fossum. 


DI – Primero que nada, ¿qué tal si nos das una breve introducción a los miembros de la banda? 

Claro que sí, nos conocemos desde hace mucho tiempo y hemos sido amigos por años. Algunos crecimos juntos. Ronny (Ostli, bateria) y Thomas (Ljosak, bajo) tocan en la banda de thrash metal Vesen y yo (Stian Fossum, guitarra) y Kai (Wanderas, guitarra) tocábamos juntos en Rikets Crust, una banda de crust de Oslo que no duro mucho tiempo. Cuando todos nos mudamos al campo decidimos tocar juntos. Primero Ronny y yo, y luego el resto se unieron. Joakim nunca había estado en una banda antes de Devil, pero el resto hemos sido parte de docenas de bandas y proyectos. Estamos poniéndonos viejos, sabes, y hemos perdido mucho tiempo. Mi primera banda fue en el ’88. Se llamaba Awful Shit y se volvieron muy buenos luego de que yo saliera de ella, jajá. También he tocado guitarra en Faustcoven pero con todo lo que está sucediendo con Devil ahora y con Gunnar (Hansen vocalista de Faustcoven) que quiere promover el nuevo álbum de Faustcoven hemos decidido que es tiempo de que me reemplace. Así que mi enfoque es Devil. El historial de Ronny incluye entre otras bandas a Hellish Orchestra y Smile Carved Sour y Kai ha estado en un millón de bandas de estudio y también tiene su propio proyecto llamado Europhiend. Thomas a estado ayudando a muchas bandas y también tiene un proyecto solista que toca desde pop melancólico hasta black metal. Así que como ves somos un grupo bastante diverso. 

DI – Todo el mundo conoce a Noruega por su escena black metal y la gente se imagina que hay cientos de bandas de ese estilo. ¿Cómo está la escena musical en estos momentos? 

Noruega absolutamente tiene una gran escena y la gente se junta sin importar si uno es miembro de Kvelertak, Tristania o Darkthrone. En un país tan pequeño que uno siempre termina conociendo a todo el mundo. Pero musicalmente hay algunos parámetros. Nunca verías a la gente de Darkthrone contribuyendo a un disco de Dimmu Borgir, aunque la gente si se puede sentar en la misma mesa y beber cerveza juntos. Actualmente la escena black metal es bastante potente y es encabezada por la gente de la escena de Nidrosian. Te aseguro que también hay bandas hasta el culo. Siempre las ha habido y siempre las habrá. 

DI - ¿Existe en Noruega una escena doom? 

En lo que se refiere al doom metal, la escena es pequeña pero el porcentaje de bandas buenas es alto. Tombstones, Summit, High Priest of Saturn, Resonaut por nombrarte algunas. Una de mis bandas favoritas no es tan doom que digamos, tocan hard rock setentero a la Cactus y Buffalo y se llaman Brutus. Los metaleros no les prestan mucha atención pero son excelentes. Lonely Kamel es otra banda buena, pero claro tampoco es una banda doom, tienen un sonido más retro. 

DI – Conocí a Devil a través del demo Magister Mundi Xum y me impacto su peculiar sonido. Me pareció muy simple y visceral, muy básico. ¿Cuándo formaron la banda, que tenían en mente?

Queríamos hacer algo que suene viejo y pesado, sabes. Un poquito de Sabbath, un poquito de NWOBHM y un poco de Pentagram, estos últimos creo que fueron nuestra influencia más grande. En lo que se refiere al mensaje y a la temática, creo que hemos comprobado que te puedes cagar de la risa de aquí hasta el infierno. El diablo tiene toda la buena música y también se divierte mucho. Nadie tiene derechos de autor sobre la diversión, sabes, y mezclar el horror, las brujas, el doom y la diversión no es imposible. En lo que se refiere al sonido, yo diría que lo único que tienes que ser es sincero contigo mismo. Puedes creer que obtendrás un sonido antiguo con un transistor nuevo que has visto en una fotografía de Children of Bodom pero la verdad es que eso es imposible. Si quieres jugar futbol, no vengas a la cancha con patines. Es tan simple como eso. 

DI – Su primer álbum Time to Repent me sorprendió porque preservaba el sonido del demo. La mayoría de bandas tienden a cambiar un poco, evolución le llaman algunos ingenuos, pero ustedes optaron por seguir curtiendo el mismo sonido. ¿Qué tan consciente fue esto? 

La próxima vez quizás cambiemos un poco. Soy un gran fan de romper los esquemas antes de que se conviertan en rutinas o hábitos, porque eso hace que todo sea predecible. Pocas bandas han podido tener éxito sin cambiar su fórmula; Motorhead y Maiden son ejemplos de la excepción a la regla. Nunca decidimos que queríamos sonar tan mal como en el demo pero si sabíamos que queríamos sonar clásicos. Puedes hacer eso y obtener una producción bastante limpia a la vez. Si escuchas a bandas como Orchid o In Solitude te darás cuenta de que es posible. En lo que se refiere a nuestra identidad creo que nunca nos vamos a apartar de un sonido que es el sucesor natural de nuestra última grabación. La identidad, yo creo, está en el impacto que nuestra música tiene en la audiencia. 

DI – El disco nuevo Gather the Sinners está muy bueno. Tiene un sonido muy cálido. ¿Cuéntanos algo sobre la grabación. 

Fue producido por la banda y Bjarte Rolland de Kvelertak. La gente de Kvelertak han sido fans de la banda por un buen tiempo así que Bjarte sabía exactamente lo que nosotros queríamos en cuanto a sonido. Y nosotros sabíamos que el sabia, así que lo dejamos hacer lo que quisiera. Usamos el mismo equipo de antes, todo viejo; Gibson, Orange, Laney, Rickenbacker, etc, etc. Como te dije antes; si quieres sonar clásico tienes que tocar clásico.

DI – ¿Que tan contentos están con Gather the Sinners. ¿Suena como tenían en mente?

Estamos muy contentos. Es un gran sucesor a Time to Repent y encaja con nuestras grabaciones anteriores. La composición es un proceso que nunca se detiene en Devil y siempre estamos trabajando en material nuevo. La única diferencia esta vez fue que pasamos más tiempo ensayando. En un principio la banda se movió tan rápido que ni siquiera tuvimos tiempo de cuajar bien. Hemos cambiado eso, así que ahora bebemos cerveza mientras ensayamos y eso conlleva al jamming. Jamming es una gran parte de este álbum, mucho más que en los anteriores, sobre todo en lo que se refiere a los riffs y a las estructuras de las canciones. Temáticamente es lo mismo que siempre hemos hecho; historias viejas, lugares embrujados, brujas y el tema ocasional sobre el amor perdido o el amor que espera ser encontrado. Somos mamones, sabes, y el amor es para los mamones. 

DI – Hay una canción acústica muy bonita titulada “Lead Me Astray”. ¿Cuéntanos algo al respecto? 

Esa canción, en toda su timidez, creo que tiene más historia que el resto. La hemos tenido por años y Thomas la grabo una vez. Hace un tiempo el director noruego Robert Ronning quería música para un cortometraje que estaba dirigiendo. Thomas y yo trabajamos en una idea y creamos un tema llamado “Velvet Rust”. Como sonaba tan diferente le cambiamos el nombre. A Robert no le gusto el tema pero luego de que escuchara una versión del demo de “Lead Me Astray” le encanto. Como iba a ser incluida en una película la regrabamos en una versión más limpia y se la presentamos. Robert prefirió la versión del demo y esa es la que uso en la película. Luego decidimos añadirla al álbum porque la gente la estaba pidiendo luego de ver la película y porque rompe el flujo en el álbum. No tenemos reglas en Devil, con tal de que nos guste a todos no nos preocupa. Así que la versión del álbum es la versión grabada para el film y la versión que aparece en el film es la versión del demo. Si quieres ver la película está en YouTube. 

DI – El álbum se titula Gather the Sinners. Buen título. Cuando lo leí por primera vez pensé en todos nosotros los amantes de esta música, somos unos pecadores pues amamos lo blasfemo y nos juntamos para disfrutar música como esta. ¿Porque escogieron ese título?

La única mención a ese título es en una canción y la añadimos cuando estábamos terminando de grabar el disco. Hay varias razones por las cuales escogimos ese título; primero, suena como una buena secuela a Time to Repent, además de que tiene ciertas evocaciones espeluznantes y bíblicas. Es algo así como los títulos que bandas como Witchfinder General solían usar en sus discos. Es una mezcla del bien y del mal y uno nunca sabe si al leer ese título uno es un pecador o no. Por supuesto, todos en la banda nos consideramos pecadores. 

DI – El subgénero del doom y el metal en general está en un gran momento. La movida nunca ha sido tan grande. ¿Cuál es tu opinión acerca de la escena mundial y de Noruega? 

Hablo de Europa, porque Noruega solo tiene a Devil en lo que se refiere al doom rock, la razón por la que el doom está en tan buen momento es porque la música se mueve en ciclos de 20 años. Si piensas en el principio de los 70’s y el principio de los 90’s, ahora vivimos tendencias similares. Hace 20 años teníamos el grunge. Yo no diría que sonamos como Alice in Chains pero esas bandas fueron muy influenciadas por Sabbath y Zeppelin. La razón por la cual hay tantas bandas buenas en estos momentos es porque internet te deja escoger la música que quieres escuchar. Ya no tienes que dejar que los sellos discográficos dicten lo que compras. Ahora tu les puedes decir que banda fichar porque un demo ahora es un lanzamiento a nivel mundial. Y con el nuevo disco de Ghost acaparando reseñas positivas yo creo que esta ola aun no llega a su punto máximo. El mundo recién se está enterando sobre el lado oscuro del rock and roll. 

DI – La banda es extremadamente activa en Facebook. ¿Cuál es tu punto de vista sobre esta era digital?

Usamos Facebook porque nos gusta interactuar con nuestros amigos. La única diferencia entre nosotros y los demás fanáticos del metal es que nosotros tocamos en Devil. Vamos a ferias de discos, festivales, tiendas de discos usados, conciertos y pubs tanto como podemos, así que nos encanta hablar de música y nos encanta apoyar a buenas bandas y eso es lo que hacemos en Facebook. Sabes, cuando la gente nos dice, ‘muchas gracias por haberme introducido a Year of the Goat, son increíbles’, me siento tan bien como si estuviesen hablando de Devil. El heavy metal es un estilo de vida. No es algo que sacas del closet los fines de semana. 

DI – ¿Y qué piensan de las descargas de música en internet? 

No me molestan las descargas. Lo malo de las descargas de música es que son ilegales. Al final del día nosotros también necesitamos dinero, pero nosotros no queremos el dinero de gente a la que no le gusta Devil. ¿Porque mierda querríamos eso? En un mundo ideal, la música podría ser descargada y todos los que la disfrutan pagarían para retenerla. Yo no descargo música pero uso muchísimo servicios como Spotify, YouTube, Bandcamp, Soundcloud y otros. 

DI – Para terminarla, por favor lista algunos de tus discos favoritos.

Esto es como escoger tu hijo favorito pero bueno, vamos. Solo discos de metal, uno por banda y en ningún orden en particular: Candlemass – Nightfall, Bathory – Under the Sign of the Black Mark, Kiss – Music From the Elder, Metallica – Ride the Lightning, Slayer – Reign in Blood, Black Sabbath – Vol. 4. Y lo que estoy escuchando estos días: Year of the Goat – Angels Necropolis, Upwards of Endtime – Sadly Never Fore, Black Sabbath – Vol. 4.

DI – Últimas palabras… 

Muchas gracias por el interés en Devil y por las preguntas. Y a todos tus lectores; ojala que nos encontremos en algún bar!