Mostrando entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de junio de 2013

CONVENT GUILT, Auto-Titulado (Abysmal Sounds, 2012)

Convent Guilt es donde ex-miembros de Shackles se juntan para emborracharse y rendir tributo a los sonidos que los pillaron por los testículos; ochentoso guitarreo de mucha marcha, harmónicos solos fluidos, solida pero imprecisa base rítmica y voces que cuajan a medias.

El resultado es este demo auto-titulado; memorable y si tan solo no muy sobresaliente. Osea, tiene su encanto pues retiene un aparente descuido sonoro que no se observa en la hornada contemporánea de virtuosos que viven en constante estado de mamada vergaria hacia Judas Priest y Merciful Fate.

Los culpables son Dario, Matt e Ian; tres cuartas partes de aquellos deathrasheros Shackles y quienes pasaran con poca pena y un poquito de gloria por las oficinas de Hell's Headbangers gracias a su único larga duración Traitor's Gate y quienes seguramente no son los primeros chicos extremos en echarle una mano a la onda clásica y tampoco serán los últimos.

No se como ni porque pero vivimos épocas prolijas en las que todos los suecos, alemanes, canadienses y australianos parecen tener suficiente tiempo y creatividad como para montarse tres o cuatro bandas de tres o cuatro estilos diferentes. Lo que sorprende mas es el nivel de calidad de estas; por lo general de regularona pero pasable a excelente y con una inusual cuota bajísima de bandas pésimas que deberían de implosionar antes de desgraciarnos con su música. Convent Guilt se sitúan en el medio de esa escala positiva; con cuatro entretenídisimos temas que liricamente le dan a la iglesia debajo de la ingle y que musicalmente se sitúan veinticinco años atrás.

"Convent Guilt" es el perfecto comienzo que parece balancear heavy metal clásico con un ritmo rocanrolero. Como toda buena rola tiene un coro memorable que es descargado con mas actitud que técnica vocal y es reforzado con un par de jugosos punteos. El vocalista Ian Belshaw no es precisamente un natural del micrófono pero su voz tiene carácter y eso es lo que cuenta. Su timbre requiere que el que la escucha no sea muy exigente pues por partes las silabas parecen desentonar. Esto es obvio a lo largo de "Bailed Up" donde Belshaw suena como si estuviera con las pilas bajas. Aun así, el tema pega duro y los dos que los siguen son igual de contundentes; "No Dawn in Lucifer's Light" que se abre de a pocos con un intro acústico y que se consolida a medio tiempo y "Killer Virgins" con otra combinacion doble de guitarras y coros que se pegan como chicle.

((Los Pederastas))

martes, 26 de febrero de 2013

GREED & RAPACITY, Loki Bound (Milam, 2012)

Ignoremos el terrible arte de portada, el logo de la banda y el titulo del disco que parecen ser robados de uno de esos websites especializados en fonts. Olviden eso y tomen esa ligereza como una señal de que esta banda australiana, tras maratonescas jornadas creativas, quedo exhausta luego de culminar con la composición de Loki Bound, sin siquiera una onza de fuerza como para pensar en materias foráneas a la música. 

Ahora imaginemos el metal mas purulento que esta saliendo de las tierras de Crocodilo Dundee en estos tiempos; cochino y opresivo, purulento, quejumbroso y complicado, es insultante death metal que convulsiona y escupe gargajos de sangre y flema; voces que vomitan bilis, riffs que se retuercen como metal hirviente y baterías que son apaleadas con locura. Todo eso que conocemos como la escena actual australiana esta en el polo opuesto de lo que Greed & Rapacity practican. Aquí, en Loki Bound, las cosas son mucho mas simples; aunque el fétido aire de morbo y la inminente idea de que la vida es una putada que pende de un hilo es la misma. 

Loki Bound es una pieza contigua de treinta y dos minutos que se caracteriza por su uniformidad y por su monotonía en la cadencia. Si ustedes son de aquellos que prefieren ser desafiados por el arte, quizás este disco sea uno de sus favoritos del año.  Si prefieren ser entretenidos con arreglos juguetones, notas altisonantes, técnica proficiente y un cantante al que le gusta hacer muecas en frente de la cámara entonces dejen de leer este post en este mismo segundo. Loki Bound no es un disco complejo, de hecho los arreglos de guitarra son casi mongoloides, pero el dúo formado por Dan Nahum y Henry Lauer juega con la repetición y las capas de efectos y efectivamente crean una asfixiante atmósfera. 

Las guitarras se apagan de a pocos, solo para aparecer y desaparecer, la batería marca un ritmo tribal pero esta es ejecutada en cámara lenta, mientras que efectos aguados empiezan a darle a esta grabación un aire de represión. Los efectos son contiguos, no paran, pero son las voces de ambos individuos las que transfijan las peores ideas en nuestras cabezas. Murmuros, gritos, voces moduladas y filtradas, gruñidos black metaleros son solo parte del repertorio suicida de estos pervertidos. El 2012 acabo, pero si tu cuota anual de música depresiva no ha sido saldada aun pues aquí esta Loki Bound.

((Toma Chocolate, Paga Lo Que Debes))

martes, 11 de diciembre de 2012

KROMOSOM, Paranoid (Holy Terror, 2012)

Kromosom están en su punto. A juzgarles por la compilación Live Forever que esta a punto de ser editada por Southern Lord Records el 22 de Enero que viene, después de esto empieza su decline. Así de bueno es Live Forever, no solo asqueroso, desvirgado, confianzudo y en carne viva, sino que simplemente es una de esas compilaciones capaces de despertar tus deseos mas bajos. Recuerdas la primera vez que escuchaste música cruda y algo pareció moverse en tus calzoncillos? Sino lo recuerdas porque estas muy viejo, pues una breve vuelta al Live Forever sera el déjà vu que necesitas. Es tan fuerte que tiene el poder de devolverte al útero materno.

Kromosom viven bajo el lema de ‘mas ruidoso, mas cochino, mas crudo’ y al parecer se lo toman en serio.  Estos temas no los pule ni el mejor lustrabotas. Live Forever ha sido remasterizado y no me lo creo, la música es tan viva y crujiente, tan desentonada y descuadrada, tan desbalanceada y fuera de foco que uno se pregunta cual fue el punto de gastar dinero en un remasterizado.  Las guitarras son insalvables bloques de ruido blanco. Pura estática. Los riffs hace rato que perdieron la forma, aunque los acostumbrados al ruido podrán percibir la ira del guitarrista, su falta de empeño y su desbordante entusiasmo. Las baterías van por todos lados. Apenas guardan el paso y lo hacen pero a destiempo. Y las voces son gritos desaforados, clamores prepotentes que solo a veces parecen vocalizar sentido.  

Mi punto es, aquí empieza el decline. Kromosom están en su punto, su cúspide. Es imposible replicar ruido tan perfecto como este y de aquí hacia adelante solo hay dos caminos, dar marcha atrás y repetir lo mismo o mirar hacia adelante y evolucionar. Para Kromosom la evolución es la muerte.

El enlace de abajo es para descargar en siete pulgadas de dos temas Paranoid.

((Paranoia Colectiva))

martes, 29 de mayo de 2012

BLACK JESUS, Black Jesus Saves (The Coffins Slave, 2012)

Debido a la auto descripción del grupo en su blog oficial podemos asumir que los australianos de Black Jesus trabajan en construcción. Han de ser albañiles, pues no creo que gente que practique música así de berraca se haya graduado con las notas suficientes como para obtener un titulo de arquitectura.

En su blog, estos Negros Cristos comparan sus riffs a la pesadez del cemento y juran que su música 'tarrajeara' las caras de quienes la escuchen y derrumbara los timpanos de los desgraciados e imbéciles que se expongan a ella. Y como yo soy imbécil, pues que mas da? También argumentan algo en favor del oxido y afirman ser mas ruidosos que la 'labor de 10,000'.

Yo me conformare con decir que Black Jesus me recuerdan mucho a Repulsion, aunque debo notar que este Black Jesus Saves (primero lanzado como demo y recientemente re-lanzado de modo oficial por el sello canguro The Coffins Slave) tiene un poco mas de cancha. Podríamos decir que Black Jesus tienen al paso del tiempo de su lado, por lo tanto a pesar de que su música es de la vieja escuela demuestra ciertos destellos de técnica que eran materia demasiado complicada allá por el '89 cuando se edito el primitivo Horrified.

Podemos encontrar aquí temas cortos; concisos palancazos de tierra mojada, lampazos de barro y golpes tan tácitos como aquellos que un ladrillo hace al chocar contra el piso. Hice un poco de investigación y no encontré muchas referencias al punk que para mi es muy obvio en temas como "The Devouring". En otros cortes como "Dead in Their Tracks" la vena del death metal si esta mas hinchada. Black Jesus no se andan con rodeos y como buenos obreros tienen ambiciones nada presuntuosas. Su música así lo denota.

((Jesus Negro))

domingo, 4 de diciembre de 2011

THE WIZAR'D, Pathways Into Darkness (Barbarian Wrath, 2010)

Por años ya, The Wizar'd han estado creando pequeñas gemas del metal mas lento. Muchos no estaran de acuerdo, pues por la estructura hiper simplista, basica y rustica de sus temas, este cuarteto Australiano se ha ganado la antipatia de escepticos que los tachan de musicos sin talento, de desafinados de un solo acorde y de oportunistas de un genero que no requiere grandes habilidades instrumentales.

Por su parte, los miembros de The Wizar'd no parecian haber trabajado mucho por la aceptacion de la escena. La misma cartilla que acompa
ña su EP del 2008 Follow the Wizard viene impresa con un soberano insulto hacia un muy popular forum de doom metal. No se cual fue exactamente la situacion que origino esta reaccion de la banda, pero es casi seguro que tuvo que ver con el escepticismo de la fanaticada hacia su arte.

La actitud de la banda es desafiante, pero a juzgar por el sonido de su ultima grabacion Pathways Into Darkneess estos parecen haber prestado atencion. Aqui los temas muestran cierta dinamica, algo que en esfuerzos anteriores, como el EP Follow the Wizard, ni siquiera se avisoraba a la distancia. La musica de The Wizar'd es ademas hoy rica en melodias. La voz eternamente desafinada de Ol' Rusty Vintage Wizard Master entona lo que por ratos asemeja cantillos medievales y la guitarra ondea solos que endulzan hasta el punto del coma diabetico.

Diga lo que diga la banda, insulte a quien insulte, el avanze conciente hacia un sonido que potencialmente puede ser recibido por grandes masas (relativamente hablando) es obvio. Y la produccion de este disco es tan clara y liviana que los tonos de guitarra casi se translucen tan claramente como las intenciones de los que la tocan.

(Caminos a la Oscuridad))

sábado, 9 de julio de 2011

dISEMBOWELMENT, Transcendence Into the Peripheral (Relapse, 1993)

Hasta esos momentos yo nunca habia escuchado musica tan opresiva, musica que era capaz de incomodarte y de dominarte. Si le prestabas mucha atencion te sacaba de tus casillas, te forzaba a ajustarte en tu asiento y te hacia sudar un poquito. Y si la tratabas de ignorar, siempre, de algun modo, acababa envolviendote con esos tonos bajos y difusos de las guitarras, con esa bateria superhumana tocada al milimetro y con esas voces eternas que sonaban como eructo de hipopotamo.

Habia leido acerca de dISEMBOWELMENT pero no fue hasta que adquiri una copia usada de la compilacion doble de Relapse Records titulada Corporate Death alla por el '96 que pude experimentar por primera vez la que es una de las bandas mas tetricas, complejas y logradas en la historia del doom.

Con Transcendence Into the Peripheral dISEMBOWELMENT redefinieron el genero, lo sacaron de su prejuiciosa definicion y le añadieron un par de lineas mas a su significado. dISEMBOWELMENT demostraron que el doom metal se prestaba a la experimentacion. Mas aun, añadieron voces femeninas, cuerdas claras y alegorias majestuosas y aun con eso, entregaron una pieza de arte que es enteramente escalofriante.

dISEMBOWELMENT moldearon este disco a su gusto. Durante los cortes mas brutales, trastocaban un death metal apabullante con las que eran las notas doom mas extendidas escritas hasta ese entonces. Cuando decidian colorear un poco los temas, como en "The Spirits of the Tal Hills", el resultado era igualmente perturbador. Notese especialmente los momentos en los que el doble bombo se acelera mientras que el resto de la musica avanza a duras penas; en esos, los riffs sufren una muerte lenta.

((Trascendiendo la Periferia))

sábado, 11 de septiembre de 2010

DOOMED BEAST, Demo (Abysmal Sounds, 2009)

Si les gusta este demo agradescanle a nuestro amigo Miguel Perez de La Mancha del Pecado. Y si no les gusta pues tambien dirijanle a el sus quejas. Miguel me ha recomendado unas cuantas bandas, todas las cuales pretendo  chequear a fondo. Me escribio un parrafito ahondando en su pasion por el metal viejo y destaco aparte de unas cuantas bandas viejas, unas  cuantas bandas nuevas que tocan en un estilo bastante ochentero.

Tomemos a estos Doomed Beast con un grano de sal. No se si esa frase se traduce bien al español, pero por aca significa algo asi como no tomarse las cosas 100% en serio. Y digo eso porque al escuchar Doomed Beast inmediatamente me doy cuenta del porque podrian ser decartados como una broma, deshechados como un mal ejemplo.

Yo no lo pienso asi. De hecho este demo de tres canciones me ha agarrado de los huevos, me ha encandilado las pelotas. De frente les puedo decir que lo mas dificil de tragar aqui son las vocales, las cuales estan completamente fuera de tino, ritmo, llave, consonante y de todo de lo que puedan estar fuera. Sobre todo en el tema "Waiting for the Night", el cual dicho sea de paso es de un corte heavy metal ochentero bastante bueno. En los otros dos temas las voces tambien estan bastante desafinadas, pero los temas pasan piola porque la musica es mas recargada, y por ende, es mas facil distraerse con los riffs de guitarra. 

Trate de averiguar algo acerca de esta banda Australiana, pero aparte de la portada del demo lo unico que encontre fue su pais de procedencia y un blog sin contenido. Al parecer estan fichados por Abysmal Sounds. Asi mis amigos, se crea la mistica, desparramando cero informacion...

viernes, 30 de julio de 2010

HIGHWAY TO HELL, La Vida de BON SCOTT - Donde Coño Esta Mi Libro? (Clinton Walker, 1994)

Hace aproximadamente cuatro meses saque este libro sobre la vida de Bon Scott de la biblioteca municipal. Lo saque junto con tres otros libros sobre musica y con tanto que leer pues nunca tuve la chance de terminarlo.  Un dia decidi pegarme un cague al compas de Highway to Hell.  No llegue muy lejos. El estilo del autor Clinton Walker es bastante denso y demasiado minucioso para mi gusto. En Highway to Hell, Walker se explaya sobre la vida pre-AC/DC de Bon Scott y gasta mas de 220 paginas hablandonos de su nacimiento en Escocia y de su traslado a Australia, de su niñez y pubertad,  de sus relaciones amorosas y de sus desencantos, de sus vicios y virtudes, asi como de sus bandas de rock suave durante los 60's y 70's y de sus diversos peinados y tallas de pantalones. La mera verdad, a mi que chucha! Me gusta AC/DC pero no es para tanto.

Yo me distraje demasiado y esa primera noche no pase de la pagina 10. Al salir del baño, como de costumbre, deje el libro encima del tanque del inodoro. Tamaña cacota que debo de haber dejado y que distraido que debo de haber andado pues mi novia tuvo que levantar la tapa para arreglar la bomba de agua y al hacerlo el libro cayo dentro del water. Al dia siguiente me percate de que el libro no solo despedia un olor fetido sino que ademas todas las paginas y la portada estaban tiezas, manchadas y ondeadas.

Cuando trate de regresar el libro a la bibiolteca, una morena esqueletica con ojo gacho y babita blanca y seca en las esquinas de la boca me dijo que el libro estaba totalmente arruinado y que si lo ponia en los anaqueles junto con otros libros, estos se 'infectarian' y cosecharian una suerte de hongo cacal. La morena me informo que tendria pagar por el libro o me reportarian con una agencia de esas que te joden la vida persiguiendote para que pagues tus deudas. Asi fue que adquiri una copia de Highway to Hell por el precio ganga de $35.

Durante el siguiente mes comence a absorber Highway to Hell de a poquitos. Lo leia lentamente durante mis breaks de almuerzo cuando suelo escaparme al carro en busca de algo de silencio. En muchas ocasiones, Highway to Hell fue el somnifero perfecto.

Un viernes bendito decidi escaparme a un restaurante mejicano. Entre con el libro bajo el brazo pero mi enfoque estaba en las chimichangas.  Tanto fue asi que dos semanas mas tarde, cuando se me antojaron unos tacos de carne, el manager del restaurante (un colombiano bonachon de barriga bondadosa y camisa apretadisima) se me acerco y me dijo que el tenia mi libro. 'Que libro?', le dije yo. Habia olvidado completamente su existencia y de hecho, no recorde nada hasta una semana mas tarde cuando me pegaba un cague brutal luego de haber comido una barra de chocolate expirado.

He regresado al restaurante mejicano varias veces. El manager ha buscado y rebuscado el libro por todos lados. Lo he visto hasta buscar debajo de las mesas. Me dice que su esposa lo debe de haber puesto en la oficina pero que definitivamente me lo devuelve. Un dia hasta me pidio mi nombre y numero de telefono para llamarme cuando lo encuentre. En fin, que historia tan cojuda... El punto es, este libro es aburridisimo y solo se lo recomiendo a todos aquellos que esten intensamente interesados en la vida de Bon Scott.  Para ellos tambien va la foto en blanco y negro. Observenle bien el pantalon y el huevote izquierdo que sobresale como si estuviera hinchado.

viernes, 16 de julio de 2010

VOMITOR, Devil’s Poison (Hell’s Headbangers, 2010)

Un par de miembros de Vomitor tienen un pasado algo sospechoso. El ex baterista Big Lee Griffiths y el actual vocalista Death Dealer solian formar parte de una banda de black thrash metal llamada Spear of Longinus quienes editaron un disco titulado …And the Swastikalotus y otro llamado Nazi Occult Metal. Según la Encyclopaedia Metallum entre los temas con los que esta banda lidia en sus liricas podemos encontrar el odio, la filosofía, la religión y el socialismo nacional. Este ultimo se podría traducir como el ‘racismo’. No en el sentido de que discuten el tema, encaran el problema y critican el cojudismo de la ideologia, sino que apoyan esas tendencias, refuerzan los estereotipos y contribuyen a la ignorancia.

Como Vomitor, Spear of Longinus es una banda natural de Australia, país en el que la ideología racista parece tener mucho apoyo en la escena metalera. Mi pregunta es (y no soy un experto en sociología de Oceania), de que mierda se quejan los Australianos? Demasiados canguros? Acaso estos adorables animales se están robando a sus mujeres y les están quitando el trabajo? Acaso los koalas han formado pandillas y están aterrorizando los una vez seguros suburbios de Brisbane y Sydney? Haganme el favor chucha.

Sea como sea, dudo mucho que Vomitor guarde una agenda similar a la de Spear of Longinus. Despues de todo todo Devil’s Poison me suena muy influenciado por el metal brasilero de los 80’s. Sobre todo Sarcofago y su obra maestra I.N.R.I., del cual el vocalista Death Dealer parece haber robado el modo de vocalizar. Pasados estos detalles lo que mas me llama la atención es el sonido de guitarra. Sino le subes el volumen estos riffs suenan como una maquina de afeitar eléctrica. Es decir, la guitarra no tiene poder ni grosor y para concha los riffs carecen de creatividad.

Vomitor parece ser una de esas bandas que intencionalmente remeda toda esta onda ochentera y se han tomado el proyecto tan a pecho que han ignorado la ventaja que los avances en la tecnología ofrecen. Una lastima porque Devil's Poison podría haber sido mucho mejor.

((Veneno del Diablo))

jueves, 8 de julio de 2010

GRONG GRONG, To Hell 'N' Back (Memorandum, 2009)

Hacia meses que no escuchaba musica tan vital como la de este bizarro cuarteto de Australianos. El vocalista de los Dead Kennedys Gelatina Biafra hablaba de la peculiar pinta de estos músicos (el vocalista cantaba encapuchado, mismo verdugo) y dijo haber perdido el sueño por dos noches luego de haber presenciado a Grong Grong en vivo. Secundo esa reacción. He escuchado este disco unas seis veces y debo confesar que tengo planes macabros; esta noche romperé los platos, acuchillare el osito de peluche de mi hija, bailare como un mongólito al compas de un tema de Barney y atormentare al huevonazo del hijo de la vecina a punta de Grong Grong.

La disquera Memorandum Recordings se dedica a mantener vivo el espíritu de las bandas mas acidas de la escena Australiana. To Hell ’N’ Back es la reedicion del álbum auto titulado de 1986. De yapa incluye temas en vivo, grabaciones de demos y ensayos y hasta un DVD con un concierto. La música es de lo mejorcito, sobre todo para aquellos que son fanáticos de la música discordante, de los ritmos muertos y de la repetición. En eso se basan las guitarras, terminan siendo mucho punk y un poco funk pero aquí no hay riffs, sino acordes acidos acompañados de voces crudas y gritos de energúmeno. Absolutamente esencial para todos los amantes del punk y del noise mas atrevido.





FIRE WITCH, Liars! (We Empty Rooms, 2009)

Estos Australianos la hacen linda en la primera mitad de esta reedicion. Luego (en Critter/Kritta), como que se emborrachan, se les cruzan los ojos, pierden el hilo de la conversación y terminan ofreciéndonos un par de temas que equivalen a algo asi como un párrafo de incoherencias. Volumenes que suben y bajan, guitarras que rechillan y baterías inseguras nos informan que quizás, la telepatía existe, pero solo cuando ensayas. Eso es lo que pasa cuando decides publicar los accidentes. Al parecer les sobro el tiempo reservado en el estudio y por no desperdiciar, por cuestión de economía, se animaron a grabar diecisiete minutos de improvisación. El resultado no es nada auspicioso.

Liars! empaqueta dos EP’s grabados en el 2005, I Spit Lies y Critter/Kritta. El primero es una verdadera joya. Dos temas, treinta minutos de preciosa instrumentación. Dos bajos y una batería haciendo de las suyas, provocando el olvido de la guitarra y acentuando tonos calidos, pesados, introspectivos y nostálgicos. Romanticos, les diría yo. La harmonia entre los instrumentos es evidente, obvia. Como decía antes, la telepatía existe, pero solo cuando todos han llegado a un acuerdo. Aquí, los ritmos son suaves pero profundos. Cuando quieren y se toman su tiempo, Fire Witch crean un aura similar a la de los cósmicos OM. De hecho, I Spit Lies es bastante mejor que cualquier tema incluido en God is Good.  Añaderia un tema, pero son tan largos que mas les conviene darles una visita por su MySpace.

lunes, 15 de febrero de 2010

PORTAL, Swarth (Profound Lore, 2009)

Creo que no he sido lo suficientement enfatico al manifestar mi desazon con la actual escena death metal. Gran parte de los seguidores de este genero parecen haber migrado hacia pastos mas mierdosos como el de la movida metalcore o el deathcore. Ninguno de los dos subgéneros me cuadra. Y de las bandas que tocan death metal puro, ninguna me ha entusiasmado en los últimos tiempos. Todos parecen estar resignados a re-escribir los mismo temas monótonos que fueron ejecutados mucho mejor por los progenitores del genero. Bueno, me corrijo, ninguna banda me ha entusiasmado excepto Portal de Australia. Su disco Swarth es una verdadera cachetada a todos los imbéciles que creen que el death metal empieza y termina con Deicide. Es una troleada fogosa a todos los que creen que el death metal melódico de In Flames es el sucesor del death metal original.

La proposición de Portal es original aunque sónicamente no rompe ningún esquema. Para empezar los riffs parecen haber sido paridos en el mismísimo averno. Los riffs parecen complicados, de hecho parece que las guitarras estuvieran siendo tocadas de cabeza. El sonido de ellas se retuerce mismo gusano en una sarten y se mueve a una velocidad bastante extraña. Del mismo modo la batería es apaleada de un modo primitivo y con una técnica que es cavernícola y diestra a la misma vez. The Curator, asi se le conoce al vocalista, tiene una voz de ultratumba que va mucho mas alla de lo que puede ser sugerido por el adjetivo ‘gutural’. Y de la pinta de ellos que te podemos decir, mejor, aquí les va una foto…

((Swarth))