Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de febrero de 2014

Fragmento de la Novela RUIDO de Alvaro Bisama

Nos volvimos fanáticos del rock. Empezamos a beber en la calle. Conquistamos el centro, que era una versión miniatura del mundo. Nuestros padres no sabían que hacer con nosotros. Algunos dejamos de cortarnos el pelo. Algunos nos rapamos las sienes. Algunos nos dibujamos imagenes obscenas en las poleras. Algunos quemamos cabezas de chancho en los potreros e invocamos al diablo. Fuimos a recitales de rock satánico en gimnasios y canchas, en centros vecinales decorados con guirnaldas que servian para bautizos y matrimonios. Dibujamos calaveras en nuestros cuadernos de colegio. Nos vestimos con ropa usada y botas de seguridad de punta de fierro. Llenamos nuestras chaquetas con parches. Empezamos a creer en el diablo o en la nada, en las plegarias sobre el apocalipsis de las canciones de bandas de death metal, en la idea de que el mundo esta regulado por el azar, de que el futuro no existe. Algunos escapamos de ahí. Nos fuimos. Nos escondimos en el puerto, en las ciudades lluviosas del sur, en pensiones del centro de Santiago. Empezamos a disfrutar la soledad. Aprendimos a reconocernos a la distancia: una fuerza de gravedad común nos atraía a lo lejos. Nos emparejamos. Algunos seguimos bailando. Nos olvidamos del milagro y del vidente. Comenzamos a creer que todo era una farsa. El pasado no nos interesaba. El presente era nuestro. el pueblo nos asfixiaba, pero era lo único que teníamos, la geografía del valle como un mapa de nuestros afectos, como las coordenadas de nuestro corazón. Algunos aprendieron a tocar instrumentos y fundaron bandas. Algunos se pusieron a coleccionar discos. Construimos una mitología ahí, con esos pedazos, con ese sonido. La música siempre estaba sonando en alguna parte. Nos hicimos famosos por eso. Unos tipos armaron una banda punk y empezaron a tocar semana a semana en cuanto centro vecinal hubiese. Otros tipos que eran fanáticos de esa banda argentina que tenia un cantante italiano empezaron a hacer temas propios: largas piezas conceptuales que terminaban con tambores orgiásticos y explosiones siderales. Nos volvimos eruditos en reggae, en ska, en dub. Nos pintamos calaveras bailando en las poleras. No eran calaveras mexicanas. Todos los días era nuestro día de muertos. Leíamos fanzines argentinos que le llegaban por correo a algunos amigos. Faltaban años para el futuro. Nuestras novias y novios nos seguían la corriente. Teníamos peleas de pareja en la calle, de madrugada. Nos agarrábamos a gritos o teníamos sexo de pie, en la pared de las casas viejas del barrio norte que parecían venir de un pasado colonial que nunca existió.

Fragmento copiado sin permiso de la excelente novela Ruido del autor chileno Alvaro Bisama. Editada en el 2012 por Alfaguara. 

viernes, 29 de noviembre de 2013

He Visto el Presente de la Literatura LatinoAmericana

¡Ah!, no crean que este se ha convertido en uno de esos blogs que dicen que son porque no saben lo que toma serlo, pero me tomo un corto break de El Rey de la Cumbia antes de que lo termine en la cuarta cagada - porque es tan corto que parece panfleto y uno lo puede terminar entre descensos de almuerzos procesados - para anunciarles que estoy leyendo a quien es el presente de la literatura a mi gusto y no, nicagando se llama Ivan Thays, se llama Washington Cucurto. 

Hace dos días andaba yo en una librería que frecuento en mis visitas a la vieja tierra y donde al parecer me vieron cara de choro porque la señorita que trabaja allí me perseguía con los ojos en todas sus ocho esquinas cuando pretendí indagar de modo típico... 

-¿Tienes el libro este del escritor nacional que gano ese premio? Un patita joven... de menos de 45. 

-¿No sabe como se llama? 

-Si, pero no me acuerdo. Ni siquiera se si escribe en español o en ingles, pero nació aquí y tiene rulitos, creo...¿sabes como aquí nos vanagloriamos de todos los que triunfan en el extranjero aun cuando solo están remotamente relacionados con este terruño? 

-No se joven. 

-¿No crees que puedes buscarlo en tu computadora? Anda a Google y tipea, 'escritor peruano joven que triunfa en el extranjero y que escribe en ingles y que se crió, educó y nacionalizó a otro pais'. 

-Es que la computadora no esta funcionando ahorita joven. 

-Ya, aguanta, se que el tipo tiene nombre latino y que acaba de editar su segunda novela. La primera se llamaba Radio Bemba...o alguna huevada así. 

La chica guarda silencio y mira al costado. Se comienza a enfocar en otras cosas y como que se extrae de nuestra conversación. Y digo esto porque cojé un comic que tiene detrás de la caja y lo comienza a leer con detenimiento. 

-Ya que chucha, recomiendame algo que sea lo mas lejano a un libro de Ivan Thays, algo que no me ponga a dormir y que sea latino. 

...entonces después de tres libros que descarto porque tienen nombres que incluyen capitales Europeas y/o están presentados con cubiertas de formas simétricas y colores pasteles la tipa me pasa un libro delgado con una portada que me impresiona por su colorido diseño y que me enamora aun mas por su titulo y autor, El Rey de la Cumbia de Washington Cucurto. 

En fin, me estoy cagando de la risa y cuando lo dejo sobre el tanque del inodoro me sigo riendo. ¿De que trata?, de acuerdo a la editorial de esto..., la confrontación entre la bravuconada heroica, alimentada por la frondosa cultura popular, que no haces ascos ni al patadón ni al puterío, y la impoluta civilización occidental, cuyo afán de control es un atentado contra el movimiento libre de la vida. 

Y no me jodan que este no es un post sobre la cumbia...more death metal coming soon.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Sumergido en LITERATURA de la MUERTE

Como pueden ver la falta de posts recientes en parte se debe a que las ultimas semanas las he pasado absorbiendo literatura clásica de la muerte. Ya les había dicho acerca del ultimo numero de Horrible Eyes y del excelente zine peruano Crypts of Eternity, pero además me lleve una grata sorpresa con el zine aleman Necromaniac (numero 10) que no solo tiene uno de los mejores diseños e impresiones que he visto sino que también tiene una cobertura death metalera que me cae a pelo.

También compre el Issue 2, vol 1 & 2 del renombrado fanzine chileno Compilation of Death (altamente recomendados para los fanaticos de Immolation y los que quieran aprender sobr ela escena antigua de España), y bueno leerte esos de tapa a contratapa toma por lo menos dos semanas integras.

Arriba a la izquierda podrán encontrar un zine colombiano que obtuve por trade, se llama Bells of Acheron y promete bastante. Hay obvias mejoras que deben de tomarse en cuenta (como decidirse en hacer la cobertura en un solo idioma y quizás agrandar el formato) pero es un solido y bien cuidado primer esfuerzo.

No podre decir lo mismo del zine americano de black metal creativamente llamado Extreme Metal Mag, que empieza mal y termina peor. Esto es cosa de fanaticos lo se, por eso cuesta ser criticón, pero pocas veces he encontrado reseñas escritas con tan poca creatividad además de un diseño de pagina tan descuidado que incluye paginas completamente en blanco. A decir verdad, la mayoría de bandas cubiertas aquí son de poco interés para mi así que no me duele mucho pues lo obtuve a manera de trade.

jueves, 1 de agosto de 2013

HORRIBLE EYES Zine #4 – The Fourth Morbid Knocking

Una lastima. Al parecer Ronald, el editor de este zine de Alemania, ha decidido poner el bolígrafo en un cajón, por decirlo de algún modo y este numero 4 sera el volumen final. Una gran lastima de hecho porque el contenido se distingue del resto de fanzines de death metal (mayormente) por su inteligencia y sobre todo buen humor. 

No es solo eso, Ronald es uno de los editores mas imaginativos en este mundillo de los zines, habilidad que despliega en su entretenidísima y muy informativa manera de reseñar y de entrevistar. Algo mas que lo distingue del resto es su capacidad de ‘insider’. Pongamoslo así, al parecer Ronald y sus colaboradores no solo entrevistan por e-mail, sino que al parecer visitan a las bandas en sus hogares y salas de ensayo y los encaran con total franqueza, en ocasiones hasta abiertamente mostrando su disgusto por trabajos discográficos de los entrevistados. 

Es refrescante además leer un zine en el cual se da cabida a alguito mas que discos. Y no, no estoy hablando de una pagina de adoración a Evil Dead o de dos paginas de mame hacia Dario Argento, sino de hojas dedicadas a libros que poco o nada tiene que ver con Lovecraft pero que por su densidad y complejidad, digamos ‘intelectual’, ajem, son cosa rara en esto del metal en general. Que iba a saber yo que Horrible Eyes contendría párrafos bien pensados sobre Journey to the End of the Night de Louis-Ferdinand Celine. En este ámbito se incluye además una extensa entrevista con el escritor argentino Carlos Busqued, quien al parecer no solo gusta de andar por ahí vistiendo camisetas de Anal Vomit y Blasphemy sino que también ha escrito un excelente libro llamado Bajo Este Sol Tremendo. Pues lo pondré en mi lista de ‘obligatorios’

¿Algo negativo que añadir? Pues si, la portada es increíble y los detalles que bordean la pagina son una pasada, sin embargo aunque no me consta, me parece que Ronald a ofuscado la mayor parte de las fotos de las bandas hasta el punto que algunas son una colección de puntos negros sobre fondo blanco. El objetivo de esto sería que estas recuerden a los fanzines ochenteros con su ínfima impresión. Pero no lo se, me podría equivocar. 

Algunas de las bandas incluidas son Mortem, Grave Miasma, Xibalba, Excoriate, Necros Christos y bueno...muchísimas otras.

Interesados pueden contactar directamente a Ronald escribiendo a horribleeyes@gmail.com o pueden conseguir copias a través de Nuclear War Now, entre otros distribuidores.

miércoles, 12 de junio de 2013

IRON FIST Magazine - Death, Black, Heavy, Thrash, Doom...

Hace un par de semanas recibí el numero tres de la revista británica Iron Fist. La revista aun no tiene distribuidor en este lado del charco, razón por la cual pague cerca de $15, incluyendo costos de envío. 

Después de leerla la pregunta es, ¿la compraría de nuevo?

La respuesta depende del contenido. Compre Iron Fist porque al enterarme acerca de las bandas incluidas asumí que esta revista se ajustaría mas a mi gusto y así fue. Entre estas encontramos a Cauldron, Deceptor, Enforcer (cuyo ex-guitarrista Adam Zaars es el encargado del diseño), Witchgrave, Satan, Saxon, Hell, Chapel of Disease y Darkthrone, entre otras. 

OK, no todas estas bandas son de primer nivel pero en lo que a estilos se refiere Iron Fist definitivamente se acerca mas a mi gusto que cualquier otra revista. 

El logo mismo lo dice; si uno visita el website de Iron Fist podran apreciar un par de murciélagos adornándolo junto con las palabras ‘death black, doom, thrash, heavy’. ¿Osea que aquí no hay nada de metalcore, folk, hardcore re-macho y post rock? Pues a mi me suena bien. 

Iron Fist fue lanzada por Louise Brown, ex-editora de Terrorizer, revista inglesa con un diseño que no ha cambiado desde su lanzamiento en el ‘93 y que se enfoca demasiado en estilos como el power metal y el folk para mi gusto. Con Iron Fist, Brown parece concentrarse en lo mas extremo y en lo mas clásico, dejando de lado la grasa del medio, aquellos estilos demasiado modernos y demasiado blandengues. Los incluidos, mas que unidos por un estilo musical, parecen conectados en la temática original que propalo el metal, por eso Iron Fist, desde su nombre parece apuntar a fans de lo clásico y de lo extremo, o de lo extremadamente clásico. 

Hay un par de cosas que no me gustan de Iron Fist;, el diseño de portada es impecable pero por dentro el magazine parece conservar algunos de los temples de Terrorizer, el staff es casi íntegramente europeo y el estilo de estos no me parece de un gran nivel y por ultimo, la sección de reseñas es bastante débil, no por su contenido, sino por su superficial oído critico y por su tendencia a darle grandes marcas a absolutamente todo. 

Iron Fist acaba de editar el numero 6 que incluye a Dio en la portada y contiene artículos sobre In Solitude, Satan, Tormentor, Blood Ceremony, Pagan Altar y Sabbat, entre otros. La alineación no esta mal, la compraría hoy mismo, si tan solo los costos de envío no fueran tan elevados.

sábado, 20 de abril de 2013

ENTARTETE KUNTS - DENNIS DREAD Inmortaliza el Arte Degenerado

El artista Dennis Dread no podría haber encontrado titulo mas apropiado para la serie de exhibiciones de arte subterráneo que se monto entre el 2007 y el 2009. El termino Entartete Kunts, que es lo que los nazis llamaban despectivamente a todo el arte moderno y que se traduce como 'arte degenerado', describe a la perfección los contenidos de esta masiva compilación que incluye casi 400 reproducciones a todo color del trabajo de 42 artistas internacionales en 340 paginas. El sello discografico Ajna Offensive esta editando dos versiones de este libro, uno carísimo de portada dura y uno menos caro de portada blanda.

La introducción esta a cargo de Patrick Rosenkranz, cuyo currículum desconozco y una segunda introducción, titulada Triumph of the Ill, esta a cargo de Dread, quien en pagina y media relata la historia y el porque de las exhibiciones. Como Dread perfectamente lo pone, 'Entartete Kunts es una representacion de artistas que tienen poco en común aparte del incurable impulso de crear (y a veces destruir) a pesar de la condena social, los peligros financieros y el dogma del aburrido sentido común.'

Entartete Kunts esta dividido en tres partes, uno por cada año de exhibicion, 2007, 2008 y 2009 y cada artista es introducido formalmente con paginas que resumen su trayectoria. También se incluyen dos extensas entrevistas; una con Jos A Smithi (autor de la cónica portada de Bathory) y otra con Joe Pentagno (autor de mas de 300 portadas, desde Hawkwind hasta Angelcorpse.) 

Es difícil listar a los artistas que mas destacan, pues las pinturas y dibujos contenidos son tan llamativos, grotescos y a su manera, finos y exquisitos, que en la mayoría de casos no son comparables. 

Además, la amplia gama de estilos es tal, que Entartete Kunts a veces parece existir con el solo propósito de recordarnos que esto de la música subterránea no es solo calaveras y cruces invertidas, sino también penes y vaginas en pleno coito, surrealismo místico con evocaciones oscuras, humanos en pleno despelleje, maquinas futurísticas entrelazadas en su confusión, zombies que sonríen de perfil y mamuts con alas de murciélagos y cola de cocodrilo, entre muchas, muchas, muchas otras cosas bizarras.
Society, Paul McCarroll, 2007
De los artistas que mas me llamaron la atención aparte de los obvios (Ed Repka, Mark Riddick, etc) de siempre están: Sean Aaberg (colorido, cómico y al parecer siempre embarrado de semen), Jim Blanchard (desnudos grotescos en blanco y negro y arte pop), Stephen Blickenstaff (autor del tipo verde con el mohicano de The Cramps), Sean McGrath (increíble arte en blanco y negro inspirado por las películas de horror), Scott Stearns (hartas chuchas), Nor Prego Argibay (Trono de Huesos), S Clay Wilson (un sátiro R Crumb), Musta Aurinko (hace maravillas macabras con un puto lápiz), Arik Roeper (Mammatus), Timo Ketola (Purging Tongues de Teitanblood) y Lorenzo Mariani.
V, Musta Aurinko, 2009.
Incluidos también están algunos individuos que se han destacado primero por su música; Erik Danielsson de Watain, Nick Blinko de Rudimentary Peni, Ruben Storey de Christian Mistress y Funerot, Rob Miller de Amebix, Away de Voivod, Kristian Wahlin (Grotesque) y Chris Reifert de Autopsy han tenido el honor. 

Aquellos que esperen una simple recopilacion de portadas de discos metaleros veran esto como un fiasco. Entartete Kunts esta lejos de eso. La gran mayoría de arte incluido aqui no ha aparecido en ningun disco, y aquellos que si, son presentados sin ningun logo que los asocie. Y si bien gran parte del contenido es de tematica morbida y oscura, al apreciar estas obras sin nada que los asocie a la música, estas toman otros significados, en muchos casos mas serios y contestatarios.
Fas-Ite, Maledicti, In Ignem Aeternum, Timo Ketola, 2007
Existe aun cierto desprecio hacia todo tipo de arte que lidia con tematicas transgresivas. Eso, los amantes de la música dura lo saben bien. Es por eso que este libro tiene mas significado que uno que simplemente compila portadas o logos. No olvidemos que Entartete Kunts es inspirado por las exhibiciones de arte de Dennis Dread. El que estas hayan tenido lugar sino significo una aceptacion del mainstream hacia estos artistas, al menos deberia de haber servido como reconocimiento, respeto y saludo del establishment hacia artistas que optan por trabajar en lo subterraneo, que argumentan fehacientemente por la validez de lo grotesco y de lo vulgar, que se guian por el lápiz, el higado y la cabeza y que de paso elevan esta música a un plano que ningun otro genero musical puede alcanzar.

jueves, 18 de abril de 2013

NO REGRETS - ACE FREHLEY Odia a GENE SIMMONS Con Todo Su Poder Espacial

Ace Frehley y yo tenemos algo en común; una gran aversión hacia Gene Simmons, un disgusto con su flagrante chauvinismo, un desencanto con su oportunismo de mercader desesperado y un gran desagrado con su actitud condescendiente. Como No Regrets bien lo describe y a sabiendas de todo el mundo, Simmons es primero un codicioso e inescrúpuloso hombre de negocios, segundo un eterno depredador sexual siempre al acecho del coño mas fácil y en un muy distante tercero, un artista y/o un músico, o según algunos, una imitación del uno o del otro. 

A través de 300 paginas, Frehley lo deja bien claro; Simmons y el son polos opuestos, humanos que bajo cualquier otra circunstancia no hubieran pasado mas de un minuto de la vida juntos, pero como la historia dispuso, fueron destinados a tocar en una de las mas icónicas bandas del rock, a grabar discos que venderían decenas de millones de copias y a cruzar la linea imaginaria entre la música como expresión o arte y la música como objeto vendible en tiendas de juguetes para niños. Segun Frehley, fue esta ultima la razón principal de su salida de Kiss, el disgusto que como artista nato sentia al ver que el rock and roll que el tanto había querido desde niño se veía bastardizado por el excesivo comercialismo de Kiss. 

Esto segun Frehley, no se limitaba a la venta de productos relacionados con la banda, sino que se extendía al escenario, lugar donde cada paso de los integrantes era ensayado hasta el hartazgo, pues con tanta pirotecnia el incauto mal parado podría volar en pedazos. Kiss se había convertido pues, en una banda donde la espontaneidad no tenia lugar, y donde el salvajismo del rock and roll era fingido. 

Y esto se transfirió a los propios discos. El super exitoso Alive! de 1975, fue lanzado como una grabación en vivo, pero según Frehley, es practicamente una grabación de estudio donde casi el único elemento espontáneo son los gritos grabados de la audiencia. Y la ridícula idea de filmar una película llamada Kiss vs The Phantom of the Park fue quizás la gota que derramo el vaso. No solo Frehley se opuso a la idea, sino que al ver su debut actoral ser reducido a una serie de expresiones faciales, el hombre espacial cacha la idea de que su rol en Kiss seria cada vez menor. En una hilarante conclusión a este episodio filmico, la banda sin aviso alguno decide reemplazar a Frehley con un negro bien maquillado. 

Pero No Regrets no seria posible sin los vicios de Ace. El alcohol y las mujeres fueron pasiones casi tan tempranas como la guitarra. Mas tarde llegarían las drogas, substancias que durante los 70’s se consumían abiertamente en New York y de las cuales Frehley se hizo adicto tan pronto como adquirió millones. Luego vinieron las peleas, los automobiles y la velocidad, accidentes que mas de una vida podrían haber costado e incidentes con la policía de los que en mas de una ocasión Frehley no paga culpa por el simple hecho de ser quien era; guitarrista de una banda que era mas show que música. 

La conclusión todos la conocemos; a su salida de Kiss, Ace forma los intrascendentes Frehley’s Comets, lanza algunos discos y prosigue con su alcoholismo y drogadicción. Kiss se quitan la pintura y sufren un bajón en popularidad cuando el publico no encuentra nada entretenido en la cara de ama de casa de Paul Stanley y en las facciones de ogro de Simmons. Miembros van y vienen y en los 90’s se anuncia una reunión de la alineación original. Millones se hacen en conciertos, muchos mas en chucherías (ataudes, urnas para cenizas humanas, loncheras para colegiales, calzones, etc, etc) pero a poco a poco las malas vibras resurgen y Frehley es una vez mas reemplazado y sus contribuciones creativas son minimizadas en publico por Simmons. 

Lo bueno de No Regrets es que no pierde cizaña en sus ultimas paginas. Estas son dedicadas a aclararnos tres puntos; 1 - Frehley parece haber vencido sus demonios y las drogas ya no son gran parte de su vida, 2 - como guitarrista Frehley es tan influyente como sus idolos Clapton y Hendrix y 3 - Gene Simmons es y siempre sera un gran hijo de puta.

viernes, 11 de mayo de 2012

CHROMIUM DIOXIDE Zine, Numero 5 - El Antonio Banderas de los Zines Metaleros

Me he cagado de la risa mientras leía el último número del fanzine canadiense Chromium Dioxide. Tambien, me he reído y he cagado mientras leía Chromium Dioxide. Había escuchado grandes cosas respecto a esta revista y debo admitir que ha excedido mis expectativas en todos los frentes. 

Inicialmente compre este ultimo numero hace ya aproximadamente tres meses y luego de un par de semanas tuve que comenzar a disparar e-mails puesto que no había recibido nada en el correo. Luego de varios e-mails de intercambio acordamos que si esperaba un poco más, la gente del zine compensaría la demora y la molestia con algo de yapa. 

Dicho y hecho, un bendito martes al llegar a casa encontré un paquete grande que contenía no solo el ultimo numero de Chromium Dioxide sino también el numero dos y el numero tres. Como si esto fuera poco el paquete también incluía una camiseta negra con un diseño del fanzine. Tales fueron las ganas de satisfacer al cliente que según Philty (unos de los dos creadores del zine, el otro es Dave Slimer vocalista de la banda Canadiense Rammer) mi copia de los números dos o tres, eran sus copias personales pues esas ediciones ya se había agotado. 

Chromium Dioxide es uno de los mejores fanzines que he visto. Para la gente fanática de las cosas de culto y de los substratos de la música subterránea y de los films más chambones e inverosímiles, Chromium Dioxide es una especie de enciclopedia. 

El contenido tiene un balance perfecto de metal súper oscuro y preponderantemente ochentero y de películas de tipo B que solo un súper cinéfilo con demasiado tiempo libre conocería. Todo escrito de modo inteligente e irreverente y con un conocimiento tipo bibliotecario. El fanzine además tiene un diseño profesional y es presentado con un gusto que deleitara hasta a el amante de los comics más exigente.

Interesados en comprar Chromium Dioxide pueden hacer click aqui...

viernes, 16 de marzo de 2012

CRYPTS OF ETERNITY Zine #4 - Death Metal Rules Supreme!

Verdaderamente agotador este cuarto numero del fanzine peruano Crypts of Eternity. Estoy leyendolo hace dos semanas y solo estoy por la mitad. 

Lo compre durante mi ultimo viaje a Lima y lo escogi de entre una pila de alrededor de 25 fanzines precisamente porque tenia la mejor pinta. Quizas esto no se note en la imagen incluida en este post y dejemoslo claro, considerando que la portada del fanzine es de material 'noble' como que el arte de portada deja mucho que desear, pero uno tiene que tener el fanzine en la mano para saber de lo que estoy hablando.

El diseño de pagina por ejemplo, es impecable, denota harto cuidado y una atencion al detalle que se aprecia. Las entrevistas estan perfectamente estructuradas y los graficos que se traslucen detras del contenido son un gran toque. Eso si, el font que se usa hace la lectura un poco dificultosa, pero es cuestion de costumbre.

En este cuarto numero se incluyen nada menos que 96 paginas con entrevistas super extensas y reseñas que revelan un nivel de conocimiento del subgenero verdaderamente envidiable. Por lo mismo, la lectura de Crypts of Eternity puede ser a veces un poco tediosa y es mejor consumirlo por partes. El fanzine esta escrito en ingles y entre las bandas entrevistadas se incluyen Disma, Cardiac Arrest, Stench of Decay, Necrovorous, Imprecation, Coffin Texts y muchas mas.

Interesados pueden conseguir Crypts of Eternity a traves de la siguiente direccion:

Crypts of Eternity Zine
P.O. Box 25
Lima 41
PERU

martes, 14 de febrero de 2012

CHIPS & BEER - 2ndo Numero del Fanzine del Sendero Izquierdo

Aquellos que estamos acostumbrados a la lenta frecuencia con la que se editan la mayoria de fanzines no nos esperabamos esta segunda arremetida de Chips & Beer por lo menos hasta la segunda mitad del 2013. Asi que ya se imaginaran mi ereccion cuando me entere de que el segundo numero ya se encontraba a la venta a traves del sitio web de 20 Buck Spin.

Dudo que exista un alma defraudada con el debut de Chips & Beer. En ese primer numero no solo se denotaba el impecable gusto musical de los que lo produjeron, sino que se apreciaba una atencion al detalle y una limpieza estetica pocas veces vista en este tipo de publicaciones. Como era de esperarse, este segundo numero mantiene el nivel.

Enfocandonos en lo estetico podemos destacar no solo la limpieza con la que se presenta la informacion y la sabia predileccion por mostrar la estetica metalera a traves de la impresion de imagenes gigantes que ocupan paginas enteras, sino que tambien podemos notar una humorosa atencion al detalle representada en un sin numero de dibujos estrategicamente colocados a lo largo de la revista y que directamente aluden al texto.

En lo que a contenido se refiere, mientras que en el primer numero aquellos fanaticos de lo antiguo pudimos deleitarnos con una entrevista inmensa con Manilla Road, en este segundo debut se ofrece lo mismo con King Diamond; entrevista larguisima y detallada sobre toda su carrera, ademas de reseñas de toda su discografia dentro y fuera de Mercyful Fate. Se incluye ademas una excelente entrevista con Ian Christe, fundador de la editorial Bazillion Points y autor de Sound of the Beast entre otros libros, mas otras entrevistas con Dr. Heathen Scum de The Mentors y King Fowley de Deceased.

Otras bandas incluidas son Midnight, Obsequiae, Twisted Tower Dire, Thrones, ademas de entrevistas con los artistas graficos Ola Larsson (Disma) y Halse Swan (Havok). Se incluye ademas comics y una buena seccion de rese
ñas.

Aquellos interesados pueden comprar Chips & Beer haciendo click aqui...

lunes, 6 de febrero de 2012

APOCALYPTIC Zine #2 - Abominables Escritos Ocultos

Este segundo numero del fanzine chileno Apocalyptic lo compre en la excelente tienda Pentagram Records. Aquellos que han visitado las Galerias Brasil habran notado el limitado espacio de cada puesto, razon por la cual si uno esta interesado en comprar fanzines tiene que preguntar. Yo lo hice y fui mostrado una montaña de fanzines latinos. Les di una ojeada a todos y por la presentacion y el inmediatamente aparente excelente contenido me quede con Apocalyptic Zine.

Este segundo numero incluye extensas y muy detalladas entrevistas con bandas chilenas y extranjeras como Capilla Adiente, Impiety, Diabolical Messiah, Forces of Darkness, Kerosphorus, Asphyx y Procession, entre otros. Ademas, este numero incluye un excelente refrito, una entrevista con Fenriz originalmente imprimida en el fanzine español Hellspawn.

El fanzine incluye ademas una extensa seccion de reseñas, todas organizadas en columnas impecables. Y por que resalto esto? Pues porque Apocalyptic Zine tiene la pinta de un magazine legitimo, de una de esas ediciones que han sido financiadas por bolsillos profundos. Desde la gruesa y colorida portada y contra portada, hasta la impecable y concienzuda integracion de publicidad de sellos subterraneos, hasta la excelente ortografia, los tres editores de Apocalyptic Zine (F666, Apocalyptic Goat, Zraghameth 666) demuestran un sincero amor y dedicacion por el genero.

Interesados pueden contactar al zine aqui:

Apocalyptic Zine
PO Box 29 - Maipu - Santiago Chile

apocalypticzine@gmail.com
www.myspace.com/apocalypticzine

sábado, 4 de febrero de 2012

RESUENA Fanzine #1 - Hardcore Tropical

El taxi me dejo dos cuadras mas arriba, ya pasadas las tugurizadas tiendas de vinilos viejos, cruzando la avenida Garcilaso de la Vega, mas alla aun de la colorida fachada de El Averno y del Boulevard de la Cultura. Llegando a la esquina se localiza el Bar Queirolo, lejendario antro bohemio donde hace unos años me pegue una 'de padre y señor mio', como solian decian las viejas cucufatas. Tres o cuatro edificios mas abajo, pasando unas cuantas tiendas de libros hay un callejoncito. Al corto de vista se le pasa facil. Desde la calle no se ve, pero adentro, casi escondida, podemos encontrar una tienda de discos hardcore.

El chico atendiendo se llama Victor y nos enlazamos en una larga conversacion sobre los discos que tenia en venta (compre tres), la movida hardcore (me dio una leccion), y la actual escena de grupos peruanos sobre la cual esta muy informado y mantiene una posicion fuerte.

En una mesita a la izquierda podemos encontrar varios fanzines. Muchos son viejos, segun Oscar algunos son legendarios. No todos son sobre musica. Algunos de ellos, por sus pintas en las portadas, son contestatarios y otros son comics. Me interesan todos, pero como mi tarde libre buscando musica recien comienza tengo que medir mis gastos.

Un viejo desdentado se acerca a la tienda y pregunta por una copia de El Imperio de los Sentidos, la pelicula japonesa. Oscar lo manda pa' otro lado. Luego de escoger tres discos me apuro a despedirme. Oscar me alcanza una copia de Resuena, su fanzine. Este es su proyecto en solitario. En un pasado reciente Oscar ayudo a formar una popular revista local de musica. Hoy en dia, Oscar no comparte el mismo gusto por los grupos que esa revista tienda a dar cobertura. Con Resuena, Oscar se explaya con total y fulminante libre albedrio.

Se podria decir que Resuena es un pequeño fanzine punk. O un pequeño fanzine hardcore. Ambas tachas dan en el corazon de lo que Oscar esta haciendo. El editor balancea bien el fanzine, en la portada y adentro podemos encontrar a Los Saicos, progenitores de la salvajada peruana. Adentro, en toda su gloria Xerox, Oscar se concentra en la movida local; entrevista con Julio Duran, autor del libro Incendiar la Ciudad, entrevista con la banda Mortero, entrevista sobre la movida anarcopunk en el Peru con el lider de la banda Generacion Perdida, la historia del Centro Cultural El Averno, mas una buena cronica sobre un concierto punk tropical, - nota mental: me tengo que enterar mas al respecto de esta nueva crema - ademas de varias reseñas de discos y de otras publicaciones. Todo dando en el corazon de lo que Oscar parece querer promover; local y hazlo tu mismo.

Aquellos interesados pueden contactarse con....

Victor Vilcapuma Vinces
espopmama@gmail.com

Av. Universitaria 2149-San Miguel
Lima-Peru

martes, 1 de noviembre de 2011

OAKEN THRONE Zine - Calidad Que No Caduca

No importa que el ultimo numero del fanzine Oaken Throne haya sido publicado hace mas de dos años, los articulos que este impresionante esfuerzo contiene no tienen fecha de caducidad.

Recientemente tuve la suerte de encontrar una copia del numero 5, el cual fue editado en el verano Americano del 2007 y traia consigo un CD compilatorio que incluye a bandas como Moss, Coffins, Portal, Wold y Harvey Milk entre otras. Estas y mas, reciben amplia cobertura en los que son los articulos mas incisivos que he leido sobre la musica subterranea. Ya se que recientemente dije algo similar al respecto del fanzine Chips & Beer, pero los encargados de Oaken Throne - en el cual colaboraron algunos de los creadores de Chips & Beer - como que exageran la nota y se toman todo este asunto de la musica subterranea con una seriedad amenazadora.

Vale la pena darle una buena estudiada a los articulos de Coffins, Archgoat, Portal y Caina. Los autores hacen un gran trabajo inmiscuyendose mas alla de los hechos y explicando las motivaciones, razones de ser y logicas de cada una de estas bandas. Los textos son densos y en mas de una ocasion yo me tuve que tomar un break, pero aquellos que disfrutan de las filosofadas personales y de los intentos de autores de posicionar a bandas en algun lugar del firmamento under, aqui encontraran regocijo.

El impecable diseño merece mencion aparte. El tamaño es algo extraño, digamos que es tan ancho y largo como tu mano extendida y la calidad del papel es gruesa y de colores grises. El diseño en si es impecable, nada de copy paste, la pinta es profesional.

Hasta donde se el ultimo numero fue el 6, el cual data del 2009 y previamente los creadores de Oaken Throne solian publicarlo anualmente. Es muy probable pues que el editor John Mincemoyer y sus colaboradores hayan escrito todo lo que tenian que escribir al respecto de las materias, pero aquellos interesados pueden pillar unas copias de Oaken Throne en la tienda de Aquarius Records.

domingo, 11 de septiembre de 2011

CHIPS & BEER - Fanzine del Sendero Izquierdo

La gente del webzine Left Hand Path acaba de editar el primer numero del fanzine impreso Chips & Beer. Cuesta $5 y por el momento tan solo puede ser adquirido a traves del website de 20 Buck Spin Records.

Como era de esperarse el enfoque musical es muy variado y toca todas las ramas mas importantes del metal actual. Se incluyen por ejemplo detalladas entrevistas con Christian Mistress, Negative Plane, Pentagram, Vangheld y Manilla Road. Vale recalcar lo minuciosas que son las entrevistas. La de Manilla Road en particular, incluye ademas reseñas extensas de toda su discografia y un cronograma de los momentos claves en la historia de la banda. No me sorprenderia si este fuera el articulo mas a fondo jamas escrito sobre Manilla Road.

Es eso precisamente lo que diferencia a Chips & Beer de la gran mayoria de fanzines; la atencion al detalle. Esto se nota no solo en las entrevistas, sino tambien en el impecable ingles y en el pulcro diseño, el cual parece ser influenciado mas por publicaciones legitimas que por los tipicos pasquines caseros que soportan el metal subterraneo.

Se incluyen ademas extensas y hasta elevadas, diria yo, conversaciones con los artistas graficos Putrid (cuyo arte acompaña discos de Machetazo y Coffins) y Bejamin Vierling (Nightbringer, Watain). Con un enfoque bastante amplio en el arte metalero, Chips & Beer dedica varias paginas para exponer los trabajos de estos artistas.  Al ser imprimido en blanco y negro se pierde algo del efecto visual, pero las buenas intenciones quedan. Chips & Beer es sin lugar a dudas uno de los mejores fanzines que he visto. Altamente recomendado.

lunes, 5 de septiembre de 2011

TERRORIZER'S SECRET HISTORY OF THRASH METAL

La revista inglesa Terrorizer acaba de edtar una nueva edicion especial en su serie de historias secretas. El titulo es claro, poco sincero pues las historias aqui contadas no tienen absolutamente nada de secretas. 

Ademas, como las ediciones anteriores, este nuevo numero dedicado al thrash metal recicla varios articulos que datan de la epoca dorada del subgenero. Es que acaso esto le quita valor a este numero especial? Para nada, sobre todo considerando que los articulos  nuevos le dan bastante cabida a las vertientes mas importantes del thrash -- desde el proto thrash, hasta el crossover, el death thrash y el thrash chonguero -- los recalentados como que ponen al genero en perspectiva y refrescan la memoria. Entre estos podemos encontrar articulos / entrevistas con las bandas mas populares del estilo, desde Metallica hasta Anthrax, Sepultura, Testament y Slayer.

Quizas sea una cuestion generacional pero mientras leia esta revista pensaba en esta nueva ola de thrash metal, que a decir verdad, me ha dejado frio por su falta de creatividad. Si bien es cierto que esta nueva generacion de musicos es en parte responsable de revivir el metal subterraneo, tambien es cierto que el thrash que la mayoria de estas bandas practican suena tan rancio hoy como sonaba en sus años moribundos de los 90's. Claro esta, juzgando por la popularidad de bandas como Gama Bomb y Violator debo de ser de los pocos que tienen una opinion negativa al respecto.

Quejas habituales aparte, los articulos sobre las escenas thrash Canadienses, Inglesas, Germanas, las entrevistas con los productores Andy Sneap (desde Iron Monkey hasta los hediondos Machine Head) y Fleming Rasmussen (Metallica)
y los tipicos rankings hacen de esta edicion especial, una pieza muy coleccionable.

Como era de esperarse, el ranking principal consta de los discos mas populares de las bandas mas grandes. Segun Terrorizer los tres mejores albumes de thrash metal de la historia son Reign in Blood de Slayer, Rust in Peace de Megadeth y Master of Puppets de Metallica. Nadie puede disputar eso. Pero como este blog se titula Discos Inauditos, aqui les adjunto algunos albumes que han sido incluidos en otros rankings de sub sub generos del thrash pero que tienen un perfil mucho mas bajo y oscuro. Osea mas inaudito...


ARAGORN, Black Ice 7" (Neat, 1981)

Este siete pulgadas fue al parecer incluido en una listilla de proto thrashers por el simple hecho de haber servido de inspiracion para Hellhammer. Lo cierto es que Aragorn sonaban mucho mas locuaces y calentones que la mayoria de actos del NWOBHM con quienes se les asociaba, pero tampoco se aproximaban al cachondeo irreverente de los verdaderos thrashers. Ambos  temas incluidos en este siete pulgadas habian sido previamente parte de un demo sencillo editado un año atras. Destaca el tema que da titulo al siete pulgadas, es simplemente uno de esos clasicos que merece ser desenterrado y apreciado por una nueva generacion.

((Hielo Negro))

EXUMER, Possessed by Fire (Disaster, 1986)

Hay un articulo relativamente extenso sobre el thrash Aleman, el cual claramente denota que los Teutonicos no se destacaban por su fineza. Se incluye ademas una lista de ocho temas clasicos de bandas tan populares como Kreator, Tankard, Sodom, Helloween y Destruction. Entre estos aparece "Destruction Solution" del cuarteto salchichero Exumer. Haciendo justicia a la tradicion germana, la musica de Exumer sonaba como si hubiera sido ejecutada por cuatro ebrios adolescentes que pasaban sus vidas en pueblecillos industriales en los que no habia nada que hacer mas que arrepentirse del legado Nazi, jugar futbol y escuchar Hellhammer en las revoluciones aceleradas.

((Poseido por el Fuego))

ABIGAIL, Forever Street Metal Bitch (Drakkar, 2003)

Yasuyuki Suzuki debe de ser el metalero mas ocupado en la historia musical japonesa. Ademas de Abigail a tocado en otros proyectos como Barbatos y Tiger Junkies y les ha hecho el favor de ayudar en vivo a los legendarios Sigh. Con Abigail ha creado una discografia tan extensa que seria incredulo tildar la mayoria de esta como de alta calidad. De hecho, por lo general, mejores son las portadas que la musica. En este caso, tenemos los mangos perfectos de una pubertina Jenna Jameson. Que mas podemos pedir? La gente de Terrorizer incluyo el tema "Black Metal Thunder" en una lista de ocho de los mejores temas de lo que ellos llaman blackthrash. Otras bandas citadas son Bathory, Sabbat, Aura Noir y Nifelheim.

((Eterna Perra Callejera))

LUDICHRIST, Immaculate Deception (Relativity, 1987)

Ludichrist dejo de ser una banda de crossover tipico el dia en el que decidieron intercambiar su nombre por el menos insultante Scatterbrain, chapa bajo la cual grabaron una eclectica version de heavy metal y thrash  con intenciones demasiado humorosas. Alguien recuerda el album Here Comes Trouble? O el Scamboogery? Yo tampoco. En lo que a mi respecta, Ludichrist no representan la clase de crossover que yo escuche en mi adolescencia pero segun Terrorizer este disco esta entre lo mejor de la historia del sub sub genero. Para algunos, Ludichrist sonaban como los hermanos menores de Suicidal Tendencies y en Immaculate Deception estos neoyorquinos copian ritmos y estrofas enteras, todo claro, sin el carisma de Mike Muir y compañia.

((Imaculada Decepcion))

RAZOR, Evil Invaders (Attic, 1985)

Dicen que es la aislada localizacion de las grandes urbes Canadienses lo que le ha dado a las bandas de tal norte ese sonidito tan peculiar. Puede que sea, pero si recordamos a las mas simbolicas bandas como Voi Vod, Annihilator y Sacrifice lo mas obvio es notar que no existe un sonido conciso o unico que lo identifique como tal. Annihilator por su lado tenian al virtuoso de la guitarra Jeff Waters como soporte, mientras que Sacrifice eran bastante brutales en una epoca en la que el estilo luchaba por afianzarse. Voi Vod por su lado han disfrutado de una larga carrera a pesar de haber tocado techo hace ya mas de una decada y todo eso porque durante sus comienzos crearon una version muy peculiar y caotica de thrash punk. Razor por su lado preferian la velocidad por sobre todas las cosas y con Evil Invaders se consagraron como una contundente banda mas que seria dejada de lado por el simple hecho de no tener suficiente apoyo de su disquera y por el hecho de ser Canadienses.

((Invasores Diabolicos))

lunes, 22 de agosto de 2011

METALION: THE SLAYER MAG DIARIES - El Antiguo Testamento del Metal Subterraneo

Era mi intencion original terminar de leer este compendio y despues hacer el post acerca del mismo, pero llevo tres semanas leyendolo diariamente y debo de haber avanzado menos de un cuarto del libro.

No exagero. Con nada menos que 744 paginas y pesando mas de seis libras, estimo que terminare de leer Metalion en unas doce semanas. Para ponerlo en perspectiva, intente leer este libro en mi cama, antes de dormir, pero no podia hacerlo echado de espaldas porque pesaba demasiado y mis enclenques brazos flaqueaban. Lo lleve a mi trabajo para leerlo en mi carro a la hora de almuerzo y cuando lo recostaba en mis muslos el filo de la portada dura me cortaba la circulacion.

Metalion: The Slayer Mag Diaries es definitivamente una labor de amor. Como las exquisitas ediciones anteriores de Swedish Death Metal y Only Death is Real tambien editadas por Bazillion Points, Metalion es sin lugar a dudas el resultado de cientas de horas de agonia, horas durante las cuales se ha prestado atencion al mas minimo detalle y no se ha escatimado en costos.

Inteligentemente, la editora Tara G Warrior y el productor Ian Christe han preservado la integridad del fanzine. Metalion: The Slayer Mag Diaries reune todos los numeros editados por esta publicacion casera. Es decir, todas las portadas, las entrevistas, los dibujillos, las rese
ñas, ademas del diseño, todo hecho a mano con boligrafo negro por el propio Metalion.

Como si esto no fuera suficiente, el libro incluye nada menos que siete prologos (Fenriz, Tomas Lindberg, Chris Reifert, etc)
, una introduccion, un epilogo, una seleccion de fotografias captadas por el propio Metalion y una introduccion previa a cada edicion del fanzine. Es en estas que Metalion se deja ver por como es; un metalero de toda la vida, un muchacho humilde sin un gramo de pretension kvlt y con un sentido del humor que parece acompañarlo en cada parrafo. Es en estas ademas, en que nos adentramos en la escena metalera extrema del fin de los 80's y del comienzo de los 90's. Escuchar historias sobre borracheras con los tipos de Assassin, Euronymous y el mismisimo Dead, es proyectarse a la epoca mas bizarra del metal.


Metalion:The Slayer Mag Diaries esta hecho por y para nerds. Y se nota. Despues de todo, que tipo de gente esta dispuesta a gastar docenas de horas leyendo entrevistas que ya no tienen mucha relevancia? Pues solo los nerds. Que tipo de gente esta dispuesta a aprender acerca de docenas de bandas que no pasaron de la fase demo? Pues solo los nerds. Que tipo de gente esta dispuesta a pasar horas mirando fotografias borrosas en blanco y negro? Pues solo los nerds. Que tipo de gente esta dispuesta a pagar mas de $40 por un libro que habla de bandas tan populares como Furbowl, Adorior, Artch, Black Uniforms, Mefisto, MLO y Old Lady Drivers? Pues solo los nerds.

Metalion: The Slayer Mag Diaries puede ser adquirido en el website de Bazillion Points por $39.95. Ordenes internacionales cuestan $74.95. Atencion: Yo lo adquiri en Amazon.com por $28.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Lectura Subterranea - TESTAMENT Zine #13

Un sabado por la mañana de 1993, Juan C. Muro me dio una visita para usar mi flamante y por ese entonces rapidisima AST 286. Juan estaba trabajando en uno de los primeros numeros de Testament Zine, y necesitaba imprimir unas cuantas preguntas para alguna entrevista con alguna banda que yo no conocia.

Han pasado mas de 18 años desde esa nublada mañana y Juan, como buen espadachin de los sonidos bestias, sigue haciendo su parte por la escena subterranea metalera. El acaba de publicar la edicion numero 13 de Testament Zine.

La publicacion incluye 16 paginas tamaño A4 escritas en español. Algunas de las bandas incluidas son Varathron, Asphyx, Obscura, Kommandant, Satan's Host, Impureza, Violator, Helheim, Exmortus entre otras. Se incluyen ademas 350 reseñas y un disco compacto compilatorio que entre otras bandas incluye Vektor, Corpse Grinder, Bloodfiend, The Grief y Anguished.

Este numero puede ser adquirido por 8 soles para aquellos que vivan en Lima o $5 para aquellos que residan en el extranjero. Testament Zine tiene distribuidores en Argentina, Brasil, Ecuador, Italia y otros paises.

Interesados pueden contactar a Juan C Muro a traves de una de las direcciones siguientes:
Testament Mag / Mortem / Death Zone Prod
Juan C Muro / Los Huancas 170 / Maranga - Lima 32 / Peru
testamentmag@hotmail.com
myspace.com/testamentmagmortem

martes, 26 de julio de 2011

LOS 100 MEJORES Y ABSOLUTAMENTE MAS GRANDIOSOS ALBUMES DE HEAVY METAL EN EL MUNDO Y DE TODOS LOS TIEMPOS (Jaclyn Bond, 2009)

Con un titulo tan portentoso como ese no podriamos esperar mucho objetivismo. No es el caso exclusivo de este nefasto tomo, sino de casi todas las listas que intentan compilar Lo Mejor de Lo Mejor; al final no terminan siendo mas que un reflejo subjetivo de los gustos personales del autor.

Unos argumentaran que mas valen las listas donde los elegidos son incluidos por votacion, pero estos casos no son mas que una imitacion de democracia regida y artificiada por la misma gente que tiende a escribir libros como este. Al final, estas listas terminan siendo no mas que un concurso de popularidad.

Es decir, no hay modo de salir ganando. Se le vea por donde se le vea, esta vaina de los rankings o las listas tienen potentes argumentos en contra. En el caso de Los 100 Mejores y Absolutamente Mas Grandiosos Albumes de Heavy Metal en el Mundo y de Todos los Tiempos podriamos descalificarlo en base a su titulo tan exagerado y ocurrente. Pero esto no es solo por su larguisima cuenta de caracteres sino mas bien porque la lista contiene unos cuantos albumes que ningun metalero con amor propio, dignidad y una cucharadita de gusto se atraveria a enumerar.

Por ejemplo; dos puestos son ocupados nada menos que por los ya relegados Korn, cuyos albumes Follow the Leader del ’98 y el auto titulado del ’94 son elevados al nivel de clasicos por haber creado esa abominante moda llamada nu metal. IV de Godsmack, tambien tiene cupo y la autora, Jaclyn Bond, dice que es ‘pura calidad’.

Algunas inclusiones ya archivadas en nuestro olvido son; The Ills of Modern Man de Despised Icon, Hangover Music de los soporiferos Black Label Society, Icon de Benighted, The End of Heartache de los metalcoleros Killswitch Engage, Legacy of Kings de los reyes del queso Hammerfall, Burning Bridges de Arch Enemy (quizas la banda mas sobre valuada de la ultima decada), The Price of Existence de All Shall Perish, Once de los azucarados Nightwish, e In the Eyes of Fire de los recontrametalcoleros Unearth. Es obvio que Bond se mantiene al tanto de los platos del dia y que los degusta con un paladar que gusta de la comercialidad mas burda.

Podriamos argumentar por horas la validez y el raciocinio detras de la inclusion de bandas que son claramente no heavy metaleras en listas que claman ser exclusivamente de heavy metal. Si bien la influencia de algunas bandas no metaleras en los diversos generos metalicos merece mencion, eso no significa que tambien merezca inclusion. Acaso no podemos compilar una lista de heavy metal que unicamente incluye bandas de metal y de sus vertientes mas duras? Es por eso que cuestiono la inclusion de discos de Kiss, AC DC, Alice Cooper, Deep Purple y Guns n’ Roses. Influyentes? Si. Heavy metal? Ni cagando.

The 100 Best and Absolute Greatest Heavy Metal Albums in the World, Ever tiene sus meritos; por un lado Bond escribe fluidamente y aunque su lenguaje florido a veces se asume mas comico de lo que es, los parrafos breves lo hacen digerible en un par de sentadas. Claramente Bond investigo el tema y a pie de pagina nos ofrece cortas anecdotas de las carreras de los artistas y aunque cada pagina incluye al menos una falta ortografica estos son errores permisible si tomamos en cuenta que Bond tambien tuvo el tino de incluir clasicos de Kreator, Mercyful Fate, Metallica, Megadeth, Neurosis, Napalm Death, Motorhead, Slayer, Mayhem, Judas Priest, Iron Maiden y muchos otros habituales sin los cuales este libro tendria cero credibilidad.

sábado, 11 de junio de 2011

ORIGINS - Un Saludo Metalico a los Nombres de las Bandas Metaleras

No conozco al Canadiense Blair Gibson en persona, pero estoy segurisimimo de que es uno de los mas fervientes fanaticos del heavy metal en existencia. Sino fuera asi, porque se tomaria la molestia de contactar a mas de 500 bandas para preguntarles acerca de los origenes de sus nombres?

El resultado de tales esfuerzos fue un libro publicado por el mismo Gibson titulado A Heavy Metal Salute to Heavy Metal Band Name Origins y vendido por el autor a traves de Lulu.com en formato fisico y PDF.

Entre las bandas incluidas podemos encontrar a 3 Inches of Blood, Acid King, Ahab, Beehoover, Bestial Mockery, Sunno))), Black Funeral, Kylesa y muchisimos otros. Tambien incluidas son ciertas bandas que yo no consideraria como metaleras ni por el dia del padre; Jefferson Airplane, JPT Scare Band, Marble Sheep, The Muggs y muchas otras.

Vale tambien resaltar que el autor a incluido un sin numero de bandas glam de tercer y hasta cuarto nivel. Actos que para la mayoria han sucumbido a los efectos del tiempo como Babylon AD, Junkyard, Mr Big, Roxx Gang y Saigon Kick entre muchos otros, son aqui desenpolvados.

((Origenes))

martes, 10 de mayo de 2011

VINCEBUS ERUPTUM - Magazine Stoner Italiano

Junto con unos cuantos promos de la disquera Go Down Records, me llegaron los numeros 8 y 9 del magazine italiano Vincebus Eruptum.  Como su nombre no se presta a suspicacias, Vincebus Eruptum se concentra principalmente en el stoner rock y el rock sicodelico. Con cobertura mesurada de variantes como el rock de los 60's y los 70's, lo que ellos llaman el freakbeat y el rock and roll en general.

El numero ocho tiene una muy buena portada (la podemos apreciar a la izquierda) e incluye una entrevista con el excelente musico Danes Lorenzo Woodrose, cuyo proyecto Baby Woodrose viene altamente recomendado por este servidor. Sobre todo para aquellos que les guste el rock sicodelico y de garage.

El numero nueve tiene un contenido un poquito mas duro. Con entrevistas a bandas como Naam, Death Row, Orange Goblin y Ancestors es dificil discutir el cociente stoner y doom de esta publicacion. La seccion de reseñas esta casi unicamente dedicada a lanzamientos de sellos como Southern Lord, World in Sound, Nasoni y Elektrohasch, todos estas casas discograficas independientes que nos tienen acostumbrados a muy buenos sonidos. Ademas, el editor de Vincebus Eruptum, Davidew, como buen fanatico de lo oscuro, le dedica una buena parte de su publicacion al re-descubirmiento de bandas oscuras que expiraron antes de recibir la atencion requerida. Alguna vez han escuchado acerca de Shake Appeal o de Tumbleweed? Yo tampoco. 

Aquellos interesados pueden contactarse con Davidew a traves de este MySpace.