Mostrando entradas con la etiqueta finlandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta finlandia. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de diciembre de 2013

ARMANENSCHAFT, Psychedelic Winter (Primitive Reaction, 2008)

No recuerdo exactamente como llegue a esta banda finlandesa, quizás fue una recomendación posteada por alguien de buen gusto en un comentario a algún post de este blog. Lo cierto es que esta noche después de muchas de haberme sentado en frente de la computadora y de haberme quedado seco sin nada de que opinionar entre a mi cuenta de hotmail e hice una búsqueda de todos los mensajes que me había auto enviado como recordatorio de posts que debía de hacer. Este era uno de dos que quedaban pendientes.

Lo que se y asumo es que quien escucha el nombre de esta banda lo olvida instantáneamente. Si la música impresiona lo mas seguro es que al recomendarlo uno indique pachotadas como, 'ese grupo finlandés de black metal Armamelhuevo o algo asi'. No ahondare en otras pavadas porque imagino que al nombrar al grupo este trio no le dio muchas vueltas al asunto y la cosa quedo en lo que quedo pues porque no importa y pues porque al final del día y de la vida y como punto de la eternidad esta banda es de poca relevancia y no importa tanto. Así que Armanenschaft fue y el que se quiso acordar de como deletrear ese nombre le tuvo que poner esfuerzo.

¿
Que me llamo la impresión a mi? Pues que uno de los tres depravados que lo conforman no es otro que Albert Witchfinder, bajista y vocalista de los brillantes Reverend Bizarre y quien aquí ha optado por una chapa aun mas humilde; Ancient Fisherman, o el Pescador Ancestral. Así que como dicen, 've tu a saber' o mejor dicho, que chucha, el tipo tampoco le puso mucho esfuerzo a su nombre artístico y merece alguito de crédito por no haberse ido por lo obvio, algo así como Necro Sadistic Goat Ass Rammer & Shit Masticator.

La música es de lo mas pueril, y digo eso con todo cariño y respeto, como admirador de este tipo y espectador de este genero, lo importante es apreciarlo como lo que es, una regresión a un acto infantil, el apelar a sus instintos mas retardados, el volver en el tiempo a una época en la que las complicaciones de la vida se limitaban a las opciones que uno tenia en los canales de television y cuando uno se portaba bien, esas opciones se extendian a '
¿galletas de chocolates o de vainilla?'. La vida era simple y a eso me recuerdan Armamelhuevo, o mejor dicho Armanenschaft; como ese juego en el que tienes que escribir o dibujar lo primero que se te viene a la cabeza o en este caso apretas REC con el primer riff del dia. Luego lo editas en algún sello de cierta reputación entre gente que le gusta aquel metal que bordea con lo que no es metal y es pura bulla. 

domingo, 29 de septiembre de 2013

FLOODED CHURCH OF ASMODEUS, No Parole From Satanic Underground (Bestial Burst, 2009)

Y siguiendo en esta onda experimental y por eso no entendemos lo mismo que avant-garde pues porque simplemente esta nota es harto ruido y parece regresionar en lo que a pensamiento se refiere mas que adelantarse en el tiempo, estamos esta vez con una grabación que lo mas seguro es que no apele a muchos de los habituales del blog.

Y lo digo desde la perspectiva de alguien que hasta hace unos meses tampoco estaba abierto a bulla como esta, pero que ahora, mas que nada motivado por el nombre de la banda y también porque este es un proyecto de Judas Schindler o mejor dicho Harald Mentor, para mi, el genio detras de una de las bandas mas interesantes de la movida actual, Ride for Revenge, se ha dejado llevar por la corriente y a abierto de forma limitada sus orejas a experimentos que aunque bizarros nunca dejan del todo sus raíces metaleras.

Lo de 'experimental' viene gratis pues asumo que así podemos tildar a cualquier disco que no cuadre bajo un genero especifico y que no se conforme con sonar bajo las reglas. Es cosa curiosa, escucho una grabación como esta y de veras me pregunto si es que Flooded Church of Asmodeus serán capaces de replicar esta 'musica' al pie de los aquí registrado.

Lo dudo. He aquí los golpes de tambores mas torpes de la historia.  Desde The Shaggs no había un grupo de ineptos y desorejados editado algo tan fato de tino y sentido del ritmo. He aquí además el sonido de guitarra mas bizarro de la ultima década. No se cual fue la idea de Schindler, si convertir sus seis cuerdas en una ensordecedora maquina de afeitar o si electrizar lo que a veces parece ser la distorsión magnificada de un poto cagando. El bajo es mas obvio, mantiene cierta cordura aun cuando rodeado de atrocidades que no parecen tener ni pies ni cabeza. Y las vocales de Schindler siguen por su lado eructando contra una pared gigante de ruido blanco y ejecutando únicamente la función de ser una capa de bulla mas.

Otros lo ponen mas bonito. Encontré un par de reseñas que pintaban muy bien lo aquí ejecutado y lo emparentaban con el punk, el noise, el power electronics y por supuesto el black metal, mientras citaban a sellos disqueros que se han esforzado por mantenerse al margen de todo y a bandas referenciales como Flipper y los mismos Ride for Revenge. Un par al menos aludían a la idea de apretar PLAY y apagar las luces y ser inmediatamente transportado a un mundo feo y deforme. Uno dijo, 'mas espeso que la miel de abeja', otro dijo 'es una lluvia de piedrones' y añadió, 'monstruo ruidoso y de bajos de muerte pulsantes y revienta parlantes...' Me quedo con el ultimo, yo aun prefiero Ride for Revenge porque tiran un poco mas para el metal, pero mi motivo era simple, incluir una grabación que ojala no le guste a muchos.

((La Iglesia Inundada de Timoteo)) 

jueves, 25 de julio de 2013

ARNAUT PAVLE, Auto-Titulado (Vlad Tapes, 2013)

Mi entusiasmo por el black metal ha bajado bastante en el 2013, no solo porque me estoy concentrando en otras cosas mas pesadas sino porque en los últimos años las bandas que mas ofrecen parecen ser aquellas que experimentan lo suficiente como para no encajar mas en el genero. Desde esa perspectiva Arnaut Pavle son la excepción a la regla, su demo debut de siete temas tiene esa cruda vibra noventera que no intentaba nada mas que contagiarnos el frió nórdico y que al final resulto pariendo una ola mundial de adolescentes misántropos.

Arnaut Pavle es una banda finlandesa y aunque aquellas características extrañas típicas de sus paisanos no se manifiestan en este tape, lo que si guardan en común con otros lugareños es la gran calidad sónica. Piensen en Arnaut Pavle como piensan en las primeras grabaciones de Mayhem; entrañable black metal de mucho espíritu, harta atmosfera y poca técnica. O al menos asi parece.

Tampoco es que la música requiera proezas instrumentales, de hecho, los temas son bastante obvios en sus intenciones, los riffs son crudos rocanroleos filtrados por un amplificador barato, la batería es aquí dominada por un solo bombo y se aporrea solo lo que se requiere y las voces son absolutamente bestias y necróticas. Pero hay que prestar atención a los detalles y notar como tema a tema Arnaut Pavle parecen infinitamente capaces de hacer lo que quieren en sus arreglos, los cambios de tempo son magistrales, los riffs guardan por dentro mas de lo que muestran y las voces son mas friamente calculadas que simples rabietas espontáneas.

Se notan pues un par de detalles que desencajan con esto del black metal y su alergia con el buen tocar; los tempos hiper conocidos de cortes como “Massgrave Call” parecen filtrar influencias de esas bandas que empieza en ‘Dis’ y detalles como el punteo al final de “Drop the Coffin” demuestran una adherencia a cierta estructura estándar del rock and roll. Es decir, Arnaut Pavle no son ni tan subversivos, ni tan crudos, ni tal kvlt, ni tan antitodo como parecer sonar, ni como la deliberada capa estática que cubre cada instrumento parece querer hacernos entender.

viernes, 28 de junio de 2013

SARCOFAGUS, Cycle of Life (JP-Musiikki, 1980)

Cycle of Life es metal temprano de la congelada Finlandia. Se edito en el ’80 sin mucha fanfarronería y hace gala de un estilo brusco y burdo que a veces mas parece deberle a Yes que a Black Sabbath. Por partes, Cycle of Life mas suena como un ensayo que como un disco oficial; las performances son sueltas, imprecisas pero igualmente cálidas, invitadoras y con un toque de espontaneidad y la grabacion suena pristina, casi como si no hubiera pasado por las manos y los oidos de un productor. Resaltan sobre todo un par de factores; el sutil abuso de los teclados que en “Back to Black” añade misterio a los puentes, el sonido de guitarra, que es tupido y de un solo tono y solo resplandece vía fluidos aunque breves punteos, y la voz de Hannu Leiden, quien tiene un tono de voz natural al cual toma tiempo ajustarse y aun mas apreciar.

Curioso que Sarcofagus recuerden a los virtuosos de Yes cuando su música es bastante básica, mas fornida y menos angular. Si Cycle of Life hubiese sido editado en esta época quizás hubiesen sido categorizados como ‘pub rock’, termino usado a veces de modo desdeñoso pero al cual, según unos cuantos entendidos, también pertenecieron gente como Joe Strummer y Graham Parker y que surgió a modo de contestación de los estrafalarios excesos de las bandas progresivas de los 70’s. 

Canciones como “Astral Flyer” son por fuera hard rock duro de solo un puñado de notas. Sus letras, que en un principio parecen de lucha y podrían haber formado parte de una banda sonora de cualquier triunfante gringada de los 80’s, poco a poco se transforman en una especia de hazaña interespacial. ‘I am an astral flyer – I am flying away from my incarnation’, entona la banda al mismo tiempo que sus rusticos arreglos se convierten en sofisticadas composiciones reforzadas por el blues. Entonces la banda despega; “Astral Flyer” termina abruptamente y es recojida por un experimento en tres partes, “Go to Hell / Incarnation / Cycle Closes” que es conformada por roboticos beeps beeps de esos que solo nos traían a la mente al espacio cuando la tele aun era en blanco y negro y luego el breve llanto de un bebe.

Es difícil determinar lo que Sarcofagus estaban tratando de hacer, pero algo es seguro, solo les ligaba cuando tocaban duro y con fuerza; "Eternal Silence" es una especie de hard rock esoterico, como todo lo que Sarcofagus hacian, es rock llevado al espacio via humildes experimentos (noten los efectos) y bajado a la tierra por esas forzosas guitarras y la voz de vecino de Hannu Leiden.

jueves, 28 de febrero de 2013

THE WANDERING MIDGET, The Serpent Coven (Eyes Like Snow, 2008)

Aunque no en el mismo nivel de sus extrañados e irremplazables paisanos Reverend Bizarre, el cuarteto finlandés The Wandering Midget ofrece una inconmesurable porción de doom con su primer larga duración The Serpent Coven; son cinco cortes masivos que promedian los diez minutos y un intro instrumental que a duras penas anuncian vía toques lentos que si, The Wandering Midget es invariablemente una banda de doom metal de esas que ya conocemos y hemos escuchado mil veces.

Hay algo que decir acerca de estos pura sangre; aunque en estos momentos peleo con la idea como me sucede cada vez que escribo sobre el mas austero de los subgeneros. Como en todas esas ocasiones, los elementos que están en juego son los mismos, así que no me molestare ni en enumerarlos, ni en repetirles que si, esto es lento y que las guitarras suenan pesadisimas. Tampoco me molestare en contarles que el vocalista Thomas Grenier tiene uno de esos timbres clásicos que bien le podrían haber valido el puesto de suplente de Ozzy o de Messiah Marcolin. Ya saben de que va.

Musicalmente hablando, aquí no se cola nada que no haya sido informado por Iommi y Vicar, pero aun así, temas como “The Thing From the Black Reef” y “The Family Curse” están recargados con suficiente alegoría y esoterismo lírico como para cargar tres tomos sobre el trágico destino de la humanidad.

Si, la realidad es triste, el tiempo pasado fue mejor y el futuro es mas oscuro que noche en cueva, pero si uno encuentra comfort en notas pausadas y taciturnas, canticos pesadumbrosos y melodías sombrías, entonces The Wandering Midget, quizás contra su propósito, sirvan bien para alegrarnos el dia.   

viernes, 22 de febrero de 2013

RIDE FOR REVENGE / METI BHUVAH, Split (Bestial Burst, 2013)

Y Ride for Revenge continúan en su espinoso camino hacia la malformación total de su música. Esfuerzos pasados ya los han mostrado como vanguardistas de un sonido chatarroso que parece enmarañarse en un ardiente coito con el noise y que muy concientemente se aleja del riff como aspecto central, y este split no hace mas que reforzar ese temple. Bajo industrial y viscoso marcha al lado de un ritmo militarista de batería. Solo existe un tempo y no hay cambios, melodías, coros o estructuras que faciliten la memorización. Hay además un ruido aparte rodeando la instrumentación mas convencional, un canvas perturbador que dispara locamente feedback y que retrata una atmósfera sórdida y pesadillosa. Es el fondo perfecto para música así de negativa.

El as sobre la manga es Harald Mentor, hombre orquesta que hace de todo aparte de tocar guitarra. Cuando Mentor canta, aunque cantar es algo que este tipo no hace nunca, lo hace como un reptil, aunque los reptiles no emitan sonidos audibles.

A Ride for Revenge la descripción de metaleros les queda chica. Son discípulos y  miembros privilegiados del culto a Godflesh. El segundo tema se titula “Win Sind Gotter I” y es noise total. Esperemos que esos derroteros no muestren el futuro de Ride for Revenge. 

Meti Bhuvah significa ‘eje de la tierra’ en sánscrito, nombre ostentoso y presuntuoso si lo pensamos. Pero uno solo tiene que escuchar el ruido que esta banda rusa practica para darse cuenta que sus aspiraciones son mundanas. Empiezan con un intro instrumental que es simple y guitarrero. La música esta atracada en tercera y la baja fidelidad de la guitarra me recuerda a la estática post punkera de Raspberry Bulbs. Esto parece haber sido grabado en un calabozo.

Luego siguen dos temas, “Prophet (Part I)” y “Prophet (Part II)”, confirmado; Meti Bhuvah tocan black metal crudo, con doble bombo y todo. A menudo pienso en como sonarían estos si su música fuera presentada con un sonido mas pulido. Su potencial seria infinito, su audiencia  se multiplicaría por diez, aunque su encanto seria perdido. El black metal y la música cruda están a salvo. 

domingo, 16 de diciembre de 2012

BABYLON WHORES, King Fear (Necropolis, 1999)

Fundado en 1994, las leyendas de culto del death rock de Helsinki Babylon Whores han visto su popularidad crecer de forma pareja. Llamenlo heavy metal o rock and roll, una cosa es cierta, esto apesta a una locura rancia o a una dulce maldición.  Todo sucio, con guitarras crujientes y vocales que parecen salir de un Elvis infernal, esto es musicalmente diverso y aun asi alardea con una integridad temerosa. Liricamente, el sarcasmo venenoso y oscuro de Babylon Whores es el libro de entradas de un arco de tontos en busca de un significado perdido, reflejando el mundo a través del oculto oeste y las tradiciones filosóficas. Estamos hablando de algo maldito, rock and roll apocalíptico, desde Tupelo hasta Meggido.

Inicialmente bajos las alas de los infames de Misanthropy Records, Babylon Whores continúan volando cabezas en Necropolis, quienes rápidamente ficharon a la banda luego del cierre de Misanthropy.

Con King Fear la banda regresa con un álbum que es un monstruo. Decadente y mistificante, King Fear le da substancia al sueño afiebrado que el escuchador necesita para forjarse por si mismo; aqui no hay una solución simple. En lo que a malos viajes se refiere King Fear es uno de los mas gratificantes. Agarrando momentum desde el sarcasmo amargo de "Errata Stigmata" y extendiéndolo hasta el apoteosico tema titulo.....  Grabado en subterráneo y mezclado en un estudio de primera, el muro de sonido presente en este álbum es nada menos que extraordinario, y poco convecional cuando se acerca a su fin. Hasta la participación del abuelo del  space rock Nik Turner tiene sentido. Y cual es el punto de todo esto? 'Consumar una profecia del siglo XVI', la banda responde, 'es un trabajo sucio pero alguien lo tiene que hacer.'

Liricamente y musicalmente, es una bestia saludable, partes de las cuales son duras, sino imposibles de separar. Recuerden que estos muchachos mezclaron su disco debut basados en una base numerologica. Paradojicamente, podemos encontrar un álbum conceptual, en la mejor tradición de los 70's y por otro lado encontramos un consistente paquete de canciones de rock. Muchos tesoros extraños serán descubiertos en el viaje de estas putas hacia lo arcano, aun otros se adentraran mas en las sombras. Tomalo como quieras, a ellos no les importara, ni cesaran hasta que las estrellas se alineen de nuevo. 


Traducido con dificultad del press kit original de Necropolis Records, 1999.

((Rey Miedo))

jueves, 16 de agosto de 2012

SWALLOWED, Auto-Titulado (Detest, 2010)

Ya saben como todo el mundo dice que las bandas finlandesas tienen un sonido peculiar que nadie puede describir propiamente, ni justamente sin quedarse corto de adjetivos? Pues Swallowed refuerzan esa noción.


Lo que hacen es death metal sin apuros, con énfasis en el eco del riff y en el impacto del acorde, con escupitajos vocales verdaderamente nauseabundos y un baterista que golpea tan ocasionalmente que podría tomarse una siestita entre beat y beat. 

Sea como sea, en este EP su formula death doom esta bien demarcada; proyección lúgubre por medio de la lentitud de la música, precariedad musical por el invariable tono de guitarra y la falta de efectos, fealdad redonda y de principio a fin perfectamente transcrita en música bestia. 

Estos de Helsinki varian un poco la cosa al alentar su lúgubre sonido en el segundo corte "Black Phlegm". Como su titulo bien lo dice, el corte es un asquito pegadizo y flemático, invariable en su enfoque letárgico y monocromatico en su carencia de toques externos. Es decir donde otros hubieran apimentado con un punteo colorido o hubieran aligerado el paso si tan solo para entretenernos un poco mas, Swallowed simplemente machacan el mismo ritmo moribundo por casi cuatro minutos y nunca titubean.

Este EP termina con un tema llamado "The Dying Misted in the Bloodstream" que prosigue con el paso arrastrado del que lo precede, pero la bestialidad death metalera de la banda aflora tanto con un doble bombo sorpresivo como con una desenfrenada aceleración en la mitad del tema que uno termina queriendo que Swallowed escojan un bando de una vez por todas, o death o doom?

lunes, 16 de julio de 2012

KRYPTS, Open the Crypt (Auto-Edición, 2009)

Nada sorprende en este 2012. Ni un puto negro caníbal en Miami comiéndose la cara entera de un transigente (con la excepción de un ojo), ni una puta madre matando a su nena de cinco años y yéndose de parranda en minifalda al día siguiente, solo para después de un juicio muy publicitado firmar un contrato para publicar su versión de los hechos en forma de libro  y con regalías de por lo menos un millón de dolores. Nada de eso sorprende en el 2012.

Lo que sorprende hoy por hoy son bandas como Krypt, tan fieles a un estilo que debería de haber caducado hace ya hace mas de una década pero que por obra y gracia de unos cuantos desplacados que se han atracado en el tiempo se mantiene tan vital como la idiotez de los conservadores.

Krypts cagan clase y este demo del 2009 nos muestra un death metal tan bueno como cualquier clásico del '92. Lo gracioso es enterarse de que tres de los cuatro miembros de Krypts, fueron parte de dos bandas bastante mediocres de death metal melódico. Una se llamaba The Beheading y la otra se llamaba Self-Hate, nombres genéricos, reveladores y juveniles. Krypts por su lado no es un nombre genial u original, pero básicamente revela las motivaciones de esta banda; regresar a la tumba, osea una regresión artística, un retroceso técnico, un amnesia consciente que ignora todo lo que ocurrió en la segunda mitad de los 90's.

((Abre la Cripta Pues Conchetu))

jueves, 5 de julio de 2012

RIDE FOR REVENGE / BLOODHAMMER, Chords of the Left Hand (Kvlt, 2010)

Creo que todos aquellos que sientan que el black metal se ha convertido en un agujero negro de imitadores deberian de darle una chance a los finlandeses Ride for Revenge. Tendran que tener la mente abierta, eso si, y estar preparados para experimentar con sonidos mucho mas radicales, eso tambien.

Cuando hace unas semanas compre Under the Eye quede atonito por su angulo musical. Ride for Revenge son claramente una banda de black metal, pero hay tantas otras cosas, tantos accidentes premeditados y tantos sonidos foraneos en su musica, que los de Helsinki parecen estar en busqueda de una nueva definicion para con su estilo.

Este split con Bloodhammer los ve aventurandose aun mas por esa 'izquierda' a la que se alude en el titulo del split. Prima aqui la baja fidelidad y ademas una actitud musical que mas que primitiva es casi mongoloide. Los temas son cortisimos, alrededor de un minuto de duracion y las estructuras son primarias. Las voces por otro lado son una locura, distorsionadas y rondando el noise y los experimentos de power electronics y a veces hasta parecen haber sido grabadas bajo el agua.

Bloodhammer fueron bastante activos hasta que se edito este split en el 2010. Previamente habian editado ocho splits, tres EP's y dos compilaciones al ritmo de casi dos por año. Su estilo es mucho mas conservador aunque no por eso menos aguerrido. Aqui reina el caos y por momentos temas como "Mestaaja" bordean el safarrancho. Comparados con Ride for Revenge, estos Bloodhammer suenan casi tradicionales, aunque comparados con el resto del mundo, estos Bloodhammer suenan muy personalizados.

Nota aparte merece la increible portada.

((Cuerdas del Sendero Izquierdo))

sábado, 16 de junio de 2012

RIDE FOR REVENGE, Under the Eye (Kvlt, 2011)

Por un lado se me hizo tremendamente difícil categorizar Under the Eye como un disco de metal y por el otro, me pareció tan pesado que no lo podía negar. Además que no podía categorizarlo como nada mas.

Había escuchado numerosas alabanzas en los círculos subterráneos sobre este grupo, y casi siempre, los autores refleccionaban sobre su poder satánico, su originalidad y su profundidad, me imagino, captada por algún sexto sentido. Pero ninguna de las reseñas y artículos que había leído al respecto me preparo para la calaña de sonido que Ride for Revenge producen.

Una cosa que aleja a estos finlandeses de nuestras canteras es el medio tiempo de todos sus temas. No es lento a lo doom, ni mucho menos rápido y cercano a ese blast beat recurrente. Es un medio tiempo bastante extraño, mueve-piso, desclasificador, tribal y es además constante y repetitivo a través de todo el disco. Es además tan característico que hace que todos los temas tengan un perfil bastante parecido.

Otra cosa que descuadra a Ride for Revenge es el sonido de guitarra. Si esta fuera tocada con apuro y desesperación, este sonido denso, mugriento y eléctrico, se emparentaría con el de bandas como Teitanblood. Pero este aquí se mueve a un paso letárgico que parece deconstruir al instrumento y asemeja su sonido al de un bajo. La conjunción de este con la batería, machacada casi mecánicamente, recuerda mucho a Godflesh. Vale la pena prestar atención a los solos de guitarra pues son descuadrados, anti-melódicos y aparentemente hasta improvisados y también vale la pena prestar atencion a las voces, pues son llenas de morbo y cargadas de flema y algunos efectos.

((Bajo el Ojo))

lunes, 11 de junio de 2012

BEASTMILK, Use Your Deluge (Svart, 2012)

Ando con los nervios de punta. Me estoy comiendo las uñas y me sudan las palmas de las manos. Me tiemblan las rodillas y siento mariposas en el estomago. Me estoy cagando y no de risa. Tengo los huevos de corbata. Y todo por este maldito post. Por el amor a la farsa, por ponerle el corazón al cabeceo, por propagar la palabra del rufián, por seguir siendo un malhechor, un delincuente de poca monta, un forajido tras un escritorio, un facineroso del download, un criminal de la era digital.

Juro por San Guchito que cuando era niño nunca pensé que terminaria así; pasada la medianoche y en calzoncillos, encorvado en una silla y sobre un escritorio enclenque, tipeando apurado y con los huesos de los dedos adoloridos, con los ojos que se me mueven rápida y nerviosamente de derecha a izquierda y de izquierda a derecha como queriendo saber si alguien me esta mirando.

Juro que cuando mis viejos me criaron, me inculcaron buenos valores, me enseñaron que robar no era bueno, me dijeron que no mintiera porque eso era acercarse al diablo, me repitieron que 'el crimen siempre paga'. Mis viejos pagaron por mi escuela y no una sino dos, tres y hasta cuatro. Y todo tras el único propósito de evitar que me convierta en un criminal.

Pero miren a donde he llegado? Queriendo propagar la palabra impropagable. Poniendo en riesgo la confianza  que toda esa gente a puesto en mi. Creando cuentas fantasmas de almacenadores de información en internet y sintiéndome como un hipócrita, como un traicionero, como un soberano hijo de la chingada. Vale la pena? Lo mas probable es que no, pero este grupo igual suena de puta madre; post-punk lugubre y morbido de la helada Finlandia. Así que bajen mientras puedan, porque con este me cachan, me meten a la cana, me condenan por ser el virus de la sociedad, me expulsan del club, me patean en la curva.

((Leche de Mipalo))

domingo, 22 de enero de 2012

HORSE LATITUDES, Gathering (Aurora Borealis, 2010)

La formula es bastante familiar; un bajo que cuelga como puente en la jungla y una bateria cansada que sostiene un ritmo desahuciado sirven de fondo para la formula del doom stoner que Sleep creo. Muchos la han imitado pero pocos la han llevado al extremo melodico por el cual esta banda finlandesa apuesta.

Hay dos diferencias entre la formula de Horse Latitudes y la del resto; la primera radica en que este trio capitalino deja de lado la guitarra y opta por el uso de dos bajistas en su lugar. Vale recalcar que el trabajo de uno de ellos pasa desapercibido.  Sin saberlo es un poco dificil percatarse de la adicion de esas segundas cuatro cuerdas. Al Cisneros solito en Om hace tanta bulla como este par combinado. Ademas, Cisneros con sus ritmos de trance logra salir de la monotonia sosisima en la que estos caballeros suelen caer una y otra vez. 

La segunda diferencia esta en las voces del baterista Harri, quien a pesar de sus limitaciones vocales adopta un angulo bastante conservador por un lado pero atrevido por el otro; conservador porque canta doom como quien aspira a ser el frontman de Candlemass, osea haciendo un esfuerzo operatico Harri estrecha sus pipas como quien lleva puesta una corbata michi en el Teatro Municipal, pero atrevido porque entona ritmos nobles y grandiosos y lo hace sin tener una gran voz y sin tener la musica de fondo que justifique esos ritmos.

((Reunion))

sábado, 29 de octubre de 2011

MINOTAURI, Auto-Titulado (Black Widow, 2004)

Como resistirse a tan suculenta portada? Apenas la vi fue amor a primera vista. Esa Elvira (o Morticia), cuyos pechos redondos parecían embrujarme, posa sutil, vestida de negro y con un escote que mata. Su cabello negro platino tiene algo de movimiento. Ella es, la definición de sexy, en el sentido mas Transilvanico de la palabra. Ella es bondadosa, golosa come-hombres, pero no egoísta pues no le jode compartir espacio con un cráneo y un castillo macabro; distracciones infantiles que nos mantienen a los metaleros en un permanente estado de niñez arrestada. Y ella es el foco principal de la portada del disco debut de los finlandeses Minotauri. 

Esta es pues, una de las mejores portadas que he  visto en un buen tiempo. Sus matices secos y algo tristones son resaltados y contrastados mas aun por el rojo fuego del logo gotico de Minotauri. Si hay algo que nos distrae de esas caderas golosas, es el logo de la banda, el nombre mitico que estos tres palidos han adoptado y que tan bien refleja su doom tradicional.

Los temas son epicos, enmarcados en melodias neoclasicas pero comprimidas para encajar dentro de los parametros mas basicos del doom. Con una base musical tan limitada - guitarra, cuerdas, voz - ayuda que la banda no se concentra en la pesadez o densidad de sus efectos sino en los arreglos que fluyen facilmente. Hay mas de un par de puntos algidos en este disco, pero me quedo con "Devil Woman" pues representa perfectamente el doom quema-calzoncillos que la portada tan bien pinta.

viernes, 19 de agosto de 2011

HEXVESSEL, Dawnbearer (Svart, 2011)

Escuchando este disco no pude dejar de pensar en los poemas de Aleister Crowley, sobre todo aquel que se titula "Himno a Lucifer" y dice,

Ware, nor of good nor ill, what aim hath act?
Without its climax, death, what savour hath
Life? an impeccable machine, exact
He paces an inane and pointless path
To glut brute appetites, his sole content
How tedious were he fit to comprehend
Himself! More, this our noble element
Of fire in nature, love in spirit, unkenned
Life hath no spring, no axle, and no end.

His body a bloody-ruby radiant
With noble passion, sun-souled Lucifer
Swept through the dawn colossal, swift aslant
On Eden's imbecile perimeter.
He blessed nonentity with every curse
And spiced with sorrow the dull soul of sense,
Breathed life into the sterile universe,
With Love and Knowledge drove out innocence
The Key of Joy is disobedience.


Que bonito! En fin, nunca me gustaron mucho los poemas del rechoncho Crowley.

De todos modos este disco es fantastico. Lento, introspectivo, embrujante, nostalgico, acustico, con mucho de folk, pero nada de folk metal. Definitivamente situado a años luz del metal de punta de Dodheimsgard que el Capitan Kvohst suele practicar. Ademas nos cae como perla considerando que proviene de Finlandia y que ultimamente hemos estado preocupados por la historia subte de esa nacion.

((Dawnbearer))

martes, 26 de julio de 2011

SCANDINAVIAN METAL ATTACK, Compilacion (Tyfon, 1984)

Acabo de recibir mi copia del increible libro METALION: The Slayer Mag Diaries y en el, el precursor Metalion cuenta cronologicamente su entrada al truculento mundo del metal.

Corrian sus años de colegial y hasta ese entonces este individuo consideraba este genero como un fenomeno limitado a Estados Unidos y al Reino Unido. Fue esta compilacion la que le abrio los ojos y le hizo entender que minusculas escenas hervian en todos los rincones del mundo.

La 'banda' mas legendaria e influyente incluida en esta compilacion es Bathory. De Quorthon y sus ideas no necesitamos decir nada mas al respecto. Lo sigue en popularidad Oz, quinteto finlandes cuyo Fire in the Brain es un muy codiciado disco de coleccionistas y quienes practicaban exactamente el tipo de heavy metal que es toda la furia hoy en dia; guitarras de alto calibre (punteos articulados incluidos), baterias sin imaginacion y voces de alto registro dan forma a temas que parecen querer ligar el speed metal.

Mucho menos conocidos son Spitfire, banda romantica de lo mas cursi, cuya unica otra grabacion aparte de los dos temas incluidos aqui es un single del '82 titulado Heavy Rock n' Roller. Trash por su lado si editaron dos lp's y su onda tiraba mas al glam que al metal carnivoro de Bathory. Por ultimo, Zero Nine continuan activos hoy en dia, pero escuchando sus dos canciones en este disco uno desearia que nunca se hubieran formado.

((Ataque de Metal Escandinavo))

miércoles, 6 de julio de 2011

PRIMITIVE FINLAND, Compilacion (Northern Heritage, 2003)

Hace un par de semanas publique una reseña en Deaf Sparrow sobre The Dagger & The Chalice, el debut EP de la banda finlandesa Corpsessed. Aludi no muy articuladamente a la familiar tonalidad guitarrera, la cual asocie directamente con el death metal sueco en la onda Unleashed, Entombed y Dismember.  Rapidamente fui contrariado por un par de comentarios que clamaban la independencia total de sonido, la diferencia radical entre el muy popular death metal sueco y el mas oscuro y de culto death metal finlandes. 

Debo reconocer que quizas no sea yo una autoridad en lo que a metal finlandes se refiere. Como muchos, conozco a los usuales pero creo yo que no importa cuanto sepa, en este juego, siempre abran nuevas bandas y viejas bandas que descubrir, y sobre todo siempre existira esa voz contraria que nos repite que nos hemos equivocado, que el credito no se esta dando donde se merece y que la leccion nunca termina.

Con motivo del previo post sobre el sonido bizarro de Xysma y Convulse y ademas motivado por mi reciente reseña del asesino Falling Monuments de Clandestine Blaze, incluyo aqui esta compilacion de black metal finlandes. Fue editada en el 2003 a traves de Northern Heritage, la disquera del cerebro detras de Clandestine Blaze Mikko Aspa e incluye, aparte de esta, algunas agrupaciones bastante oscuras.

La banda mas memorable por su absoluta ineptitud y falta de sentido musical es Blasphemous Evil, quienes suenan como un grupete de desubicados que estan en su primer ensayo. El desbalanceado nivel entre instrumentos no ayuda a elevar a esta banda sobre el nivel de 'cagon'. Los que me sorprendieron fueron Annihilatus, quienes con su tema "One-Eight-Seven" respaldan la definicion de la palabra 'necro'.  Bloodhammer por su parte, siguen juntos y tienen una discografia cuantiosa que incluye nada menos que nueve splits. Los dos temas aqui incluidos son compactos y 'melodiosos' en el mas sarcastico sentido de la palabra. Incriminated estan al final y como muchos hoy en dia, añaden la marcha rock de unos Motorhead y la casan con unas voces absolutamente vomitivas.

Este es pues un paso mas en mi educacion sobre la historia del metal finlandes....

((Finlandia Primitiva))

jueves, 30 de junio de 2011

XYSMA y CONVULSE - Dos Inauditos de la Movida Finlandesa -

No se que dieta se acostumbraba en Helsinki, Pori, Turku y otras ciudades satelites durante la segunda mitad de los 90's, lo cierto es que mientras el fuego de la segunda onda de black metal comenzaba a apaciguarse y el death metal sueco comenzaba a remedarse a si mismo, en Finlandia, quizas como respuesta a este estancamiento creativo, algunas de las bandas mas extremas comenzaban a intercambiar sus cochinadas sonicas por texturas mucho mas afelpadas. El resultado fue un suicidio en masa que terminaria con cero aceptacion comercial y la total alienacion de la fanaticada extrema.

He aqui dos clasicos inauditos que representan perfectamente esa mentalidad finlandesa ultra bizarra:

XYSMA, Lotto (Spinefarm, 1996)

Hasta cierto punto Lotto es un disco genial, atrevido, aventurero, malcriado, encantador, avezado y pendenciero. Es tambien, basicamente un disco de hard rock, pop y rock and roll. Es ademas sicodelico y experimental y tambien demasiado largo y pesimamente producido (esas baterias cuenan como bongos). Si, es todas esas cosas a la vez y es ademas, definitivamente una cachetada al pasado de la banda y a todos los seguidores que se prendieron del asqueroso grind que Xysma practico durante sus comienzos.

Y si creen que de la purulencia de los primeros demos de Xysma hasta Lotto hay demasiada distancia como para respetarlos, pues dejenme decirles que ahi no quedo la cosa. La carrera de Xysma llego a un nada apoteosico final con el album pop de 1998 Girl On the Beach.

Mil disculpas por los saltos en el tercer tema "Do 'n 'Do" (uno de mis favoritos), pero mi disco esta un poco rayado. Busque un enlace de descarga y no encontre ninguno. Me tomo media hora encontrar mi disco compacto, asi que no se quejen.

((La Loteria))

CONVULSE, Reflections (Relapse, 1994)

Si bien los cambios de Convulse no fueron ni tan drasticos ni tan descarados como los de Xysma, al escuchar Reflections uno puede casi palpar las ganas de este cuarteto de escapar de sus celdas death metaleras. Como la mayoria de discos extremos de la epoca, Reflections comienza con el obligatorio intro y da paso al riff asesino de "The Rite of Sunshine". Si bien el tema tiene estructuras bastante rocanroleras, la produccion super gorda le cae a pelo y una vez que el tema coje picada pasa piola como death metal asolapado.

No es hasta canciones mas tardias, como "The Green is Grey" y "Memories", que nos damos cuenta de que lo que estamos escuchando es en realidad un album que parece rosar con el funk y que de death metalero solo tiene la produccion y las voces ultra graves.

Convulse habia recibido alagos con su debut World Without God, es por eso que sorprende que no intentaran crear racha curtiendo mas el estilo y que en su lugar se tiren al vacio con Reflections, un disco en el cual, la ambicion les quedo demasiado ancha.

((Reflecciones))

jueves, 19 de agosto de 2010

MUINAINEN RUHTINAS, Tuskanvorten Valtaistuin (Tour de Garde, 2006)

Alguien habla finlandes? Porque me encantaria saber que significa Tuskanvorten Valtaistuin. Nada muy placentero me imagino. Pero quien sabe. Quizas si. Estas quizas sean cursilas romanzas, como alguien dijo por ahi.

Despues de todo, black metaleros mas romanticos hemos encontrado en los huecos mas inesperados, en las cuevas mas inospitas. Hasta en las chacras de los Andes hemos encontrado uno que otro misantropo. Algunos, eran romanticos de esos que tocan la flauta y van saltando por el bosque cual flautista de Hammelin y por los cerros cual chasqui musical post viaje astral en la maquina del tiempo. Romanticos de esos que miran su reflejo en algun lago, rio o charco y que por las noches tocan el violin, como esperando a que un cupido negro y malevolo aparesca y les estampe una flecha en el culo.

Y por como suena este solitario hombre banda conocido como Krimn V, uno diria que la escencia de el no es solo el odio. Ni la guerra. Ni el caos. Ni la putrefaccion. Ni el cancer que es la humanidad. Sino la miseria. La tristeza. La nostalgia. El pesar pesado. La afliccion. La verdad que no tengo ni puta idea de que se tratan canciones con titulos como "Loppuni", "Korpit Kaartevelat Raatoni Ylla"y  "Henkien Hetki", pero algo me dice que por las noches este Krimn es masoco. Osea masoquista.Yo creo que Krimn es de esos que se suicidan de a poquitos. De esos que se intentan cortar las venas con un cuchillo de mantequilla, de esos que atacan su yugular con cucharas, de esos que pretenden volarse la cabeza empuñandose una pistola de Star Wars a la cien o disparandose el corazon con dardos de plastico, de esos que pretenden ahorcarse usando cinta elastica en vez de correa de cuero, de esos que optan por una sobredosis de aspirinas, de esos que pretenden saltar al vacio desde una distancia de dos metros.

martes, 27 de abril de 2010

JL AMERICA - Sampler Volume 1 (JL America, 1993)

Esta va para nuestro buen amigo del blog Sapa Inka! Corrian los años tempranos de la decada que recien se acabo, el metal extremo se desarrollaba a paso acelerado y en ese transcurso, olvidables sellos como JL America pujaban discografias de bandas de una amplia gama; desde manojos caprichosos y absolutamente olvidables hasta pequeñas gemas Europeas que de pura chiripa harian historia en este trajin.

No se quien era el sordo, ciego y burro encargado de fichar a las bandas para este sello, pero es innegable que aqui hay una desbalanceada mezcla de clasicos y de cuartetos y quintetos que ya estaban listos para la basura. Esta compilacion que serviria como introduccion y despedida de muchos incluye el death metal mongolico de los hijos de la isla del encanto Organic Infest, el death metal tedioso y monocromatico de Excruciating Pain, y el death thrash incompetente y burdo de Deteriorate entre otros.

Mejor es la segunda mitad, la cual incluye los sonidos sorpresivamente explosivos de Disastruous Murmur, el death chamuscado de Acheron, las juveniles notas de los inolvidables y aun muy vigentes Beherit, el black hiper kinetico de Immortal y el heavy metal pasado de drogas de Master's Hammer. Tambien incluidos estan tempranos esfuerzos de Samael, Blasphemy e Impaled Nazarene.

((Sampler de JL America))