Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de agosto de 2013

GLAM, Veneno en sus Flechas (La Vida Es Un Mus, 2012)

Estos conchas de sus madres si que se la traen. Se pusieron Glam de nombre como quien saca cachita y de frente descarta a aquellos fanáticos que solo juzgan por los nombres y los que quedaron fueron los mas atrevidos, los achorados y algunos curiosos que ciertamente, si abiertos a las cosas bruscas serian compensados con una buena dosis de hardcore bestial español. 

Se que tengo mis citaciones de cabeza y las influencias seguro entran por otras latitudes, pero cuando escucho el primer tema “Demonios Salvajes” pienso en los peruanos Dios Hastio y en los gritos despavoridos del cantante. Luego me transporto a Japon y un huevo de bandas orientales cuya música estaba en gran parte basada en guitarras llenas de fuzz y a través de las cuales apenas se distinguía el trabajo manual desfilan en frente mio y yo cambio mis pensares de lo macabro del metal a lo mas feo y real que nos trae el hardcore de Glam. Entonces recuerdo un libro que compre creo que por $25 titulado The Day Country Died: A History of Anarcho Punk 1980-1984 donde se detallan las andanzas de todas las bandas británicas de la época. Nunca lo termine de leer. Tendre que desenpolvarlo.

Destaco en Glam lo directos que son los temas y lo tácitos que son sus arreglos. Cryptic Slaughter suenan como una banda de covers de T Rex en comparación. “Miseria Eterna” por ejemplo, es un tajaso a la yugular, cero pretensión, puros mordiscos, riffs minúsculos y un gritón al fondo luchando por no ser ahogado en el aura negativa de sus compañeros. “Hitler” surge desesperante y anda en cuarta y en neutro. Esta música es pura tensión.

Me gusta como Glam seccionan su música, pedacitos idóneos trasponen invenciones guitarreras cada vez menos meticulosas. Es ahí donde creo que estos barceloneses perderán gente, como los que juzgan por los nombres, otros, los menos oupen maind, se quedaran detrás al no ser enganchados en una o dos escuchas. Glam entran mejor después de la tercera o cuarta vuelta. 

sábado, 10 de agosto de 2013

3 Discos Que Siempre Quise: ASPID, ULTIMOS DE CUBA y FUCK OFF

Durante mi adolescencia pase incontables horas leyendo las revistas españolas de metal que con suerte llegaban a orillas sudacas. No importaba que estas fueran distribuidas con un año de retraso, ni que mi padre inicialmente se resistiera a darme dinero para 'comprar noticias viejas de pura bulla', para mi no había fin de semana completo si es que en mis manos no caía algún numero de Rip, Metal Hammer, Heavy Rock y, en el mejor de los casos, Metali-K.O. Con la excepción de la ultima, en su gran parte estas revistas se concentraban en las bandas grandes de la época (Metallica, Anthrax, Pantera y Anthrax, Metallica y Pantera), mucho glam y el emergente movimiento grunge. Pero a principios de los 90's el death metal petardeaba el submundo musical y artículos y reseñas de bandas como Entombed y Dismember comenzaban a revelar una nueva idiosincrasia y un sonido mucho mas atrevido y tentador. 

Algo que también tentaba mis oídos hambrientos eran los constantes avisos de bandas españolas de la época. Hasta entonces yo conocía muy bien los catálogos de Baron Rojo, Angeles del Infierno y Obus, pero reseñas, artículos sospechosamente ultra positivos y publicidad recontra repetida de bandas como Legion, Fuck Off, Aspid y Últimos de Cuba despertaban en mi una curiosidad algo diferente a la que sentia por los grupos digamos, 'mas angloparlantes'. Eran otras épocas sin lugar a dudas y durante años no pude hacer mas que fantasear sobre como sonaría el thrash metal de Legion y su comentadisimo Lethal Liberty. Nunca en mi vida, ni con mis constantes visitas a los mercados negros del centro de la ciudad, pude encontrar copias de quinta generación de estos discos. Gracias a internet, todo esto a cambiado...

FUCK OFF, Hell On Earth (Gbbs, 1990) - Hell On Earth fue el segundo y ultimo disco de Fuck Off y lo recuerdo muy claramente por su inolvidable nombre y por su llamativa portada. Fuck Off se separarían ese mismo año al parecer debido a que el bajista/vocalista Pep Casas se apodero legalmente del nombre de la banda a espaldas de los otros miembros.  Fuck Off habían debutado en el '88 con un larga duración llamado Another Sacrifice pero por lo que he leído es aquí donde se encuentra el mejor material de estos trasheros hispanos. Si tuviera que darle una nota a este disco, 1 siendo una pura mierda y 10 siendo una inigualable joya, le daría un solido 7. Fuck Off ejecutaban thrash metal sin muchas ambiciones y con poca rabia, con ocasionales lineas vocales que intentan pegarse en nuestra memoria pero que ocasionalmente causan rechazo, como es el caso de "Witch (Hell Below the Belly)" donde la linea armónica del a veces irritante Casas es descargada sin tino, ni gusto. Musicalmente hablando Fuck Off tampoco eran nada especial; los solos de Claudio Ringeling a veces sonaban bien, pero sus riffs me recuerdan a muchas bandas inglesas de esas que fueron menos conocidas que Xentrix y con razón  y los arreglos en general eran bastante genéricos. Aun así, los amantes del thrash metal pueden encontrar acá mucho con que entretenerse.

((Jodete))

ASPID, Oscura Reflexión (Justine, 1989) - Si hay un estilo vocal que en mi mente caracteriza a los mejores cantantes de heavy metal españoles es el del frontman de Aspid, Marc Gonzalez. Poderoso, con bolas perfectamente redondas y con una pronunciacion clarisima de las S's y las Z's, Gonzalez es esencialmente un  cantante de heavy metal clásico, capaz de descargar lineas agresivas con la misma habilidad con la que lanzaba falsetos cortos y exagerados. Por ratos Gonzalez me recuerda a una versión al cuadrado de Juan Gallardo de Angeles del Infierno, pero similitudes aparte la voz de Gonzalez tiene un carácter bastante propio. Como debut este Ep de cinco temas es soberbio. La primera canción en particular "Angel de Destruccion" es una muestra perfecta de un heavy speed muy desarrollado y desenvuelto, con harta fluencía musical y técnica que nunca desborda en la pedanteria. Oscura Reflexion es la unica grabacion de Aspid que he escuchado y por lo que he leído es también su unica grabacion en este estilo. Un rapido vistazo a su larga duración del '94 Imagenes del Dolor revela un inmediato cambio estetico hacia terrenos mas que seguro insipidos. Si tuviera que darle una nota a este disco, 1 siendo una pelicula de Adam Sandler y 10 siendo una de Lars Von Trier, le daría un 7.5 por su solidez y por su marcha.

((Darc Reflecchon))

ULTIMOS DE CUBA, Un Millon de Ratas (Justine, 1988) - A mi Últimos de Cuba me suenan tan crossover como me los esperaba. En el primer tema "Sacrilegio" no me recuerdan tanto a las bandas americanas de California de la segunda mitad de los ochentas sino que por el acento lugareño de Papus Font y por su obsesivo y maniaco delivery me recuerdan mas a bandas punk de la época. Esto es algo caracteristico de Últimos de Cuba, Font tenia un estilo algo peculiar en la manera como decia sus lineas, en pedazos el vocalista no parece entender muy bien de que va esto de cachar una armonia o agregar algo de ritmo, pero es eso mismo lo que le da un gustito especial a la banda. Vale resaltar el excelente trabajo guitarrero, en "El Papa Ha Muerto" por ejemplo, los solos son ejemplares y muy articulados. Si tuviera que darle una nota a este disco, 1 siendo un Lada y 10 siendo un Ferrari, le daría un 8. Me sorprende que la musica este tan bien ejecutada, que la energia de la banda este ya en rojo y que exista ademas un encantador desbalance entre el estilo musical y el estilo vocal de Ultimos de Cuba.

((Last of Cuba Chico))

viernes, 5 de abril de 2013

TORTUGA, Auto-Titulado (Tóxiko Producciones, 2013)

Tortuga invariablemente continua en la tradición de Tlön, la banda argentino-peruana que editara tres excelentes discos entre el 2009 y el 2011. Esto es lógico si se tiene en cuenta que el rol protagonico en ambas es del guitarrista y vocalista Christian Van Lacke, argentino radicado en Perú, pero cuyas raíces musicales están tan bien afianzadas en su cuna que ni siquiera con este cuarto disco de heavy psyche se puede sacudir esas influencias. 

Esto es obvio; por un lado prevalecen las cadencias setenteras que mas que en Sabbath son basadas en aquella época dorada del blues pesado argentino y por otro tenemos un tema entero que suena tan de la época que parece desenpolvado. Se llama “Arbol, Cielo, Vida”, y en el Van Lacke, acompañado de las edulcoradas voces de Julieta Rimoldi y Tania Duarte, se acerca sin temor a ese surrealismo sonoro y lírico que Spinetta pudo crear en su juventud. 

Vocalmente, Van Lacke a veces suena como una bruja encantadora, otras como una doncella romántica tratando de encamarte y otras, como una sirena en busca de su tritón, emitiendo un falsete bajo el agua y dividiendo a la audiencia en dos; aquellos que admiran su peculiar manera de cantar y aquellos que se espantan al considerar su timbre intragable. El tema en cuestión es soñador y gentil, una acústica romanza al natural que rebela una achorada disposición hacia un estilo que los chicos ‘heavies’ podrían considerar cursi. 

Pero Tortuga es ante todo una banda de rock pesado y Van Lacke no podría haber buscado mejor compañía. En la bateria esta Julio Almeida, cuya trayectoria con Mazo y Reino Ermitaño lo sobrecalifica para el proyecto. “Ñaca”, como es conocido en el ámbito, da golpes sueltos y duros pero económicos. Su estilo es servicial mas no ornamental. No se puede decir lo mismo del bajista español Jesus Morate, cuyas notas y detalle merecen ser admirados aparte. Su énfasis en la profundidad de sus matices y en ‘grooves Butlerianos’ te hacen olvidar el concepto de la segunda guitarra. 

Si Tortuga recuerda mucho a Tlön no es solo por la característica voz de Van Lacke, sino también porque musicalmente las influencias, la ejecución y, hasta cierto punto, la producción parecen ser las mismas. La mayor diferencia entre ambos proyectos esta en la duración. Tlön era una banda de temas por lo general compactos, mientras que casi cada tema de este debut o parece terminar en una sesión improvisada o se explaya en riffs que naufragan en su repetición. Lo que esto implica es que arreglos enganchosos como el de “Flores Liquidas” se derritan hasta el punto de dejarnos con un compendio de punteos de guitarra. Ese tema comienza denso y pesado pero se diluye en un vago ejercicio de indulgente sicodelia bluesera. 

Otros temas son salvados por esta mal llamada ‘indulgencia’. “Las Estrellas y los Planetas” es el segundo tema y sus arreglos controlados le restan importancia hasta que llega la hora del solo. Aquí Van Lacke demuestra una vez mas ser un maestro del instrumento y habitar un espacio único entre el blues espeso y la abstracción total. 

Tortuga funciona mejor cuando guardan compostura. Quizás eso vaya contra la naturaleza de un trio de este estilo, pero cortes como “Giran La Cabeza”, donde un acercamiento al kraut rock parece rebelarse en las repeticiones de Morate y la guitarra de Van Lacke desaparece una y otra vez entre parlantes, funcionan de maravilla. 

Considerando el linaje, Tortuga no es exactamente un grupo revelación. Estos lo saben y demuestran una seguridad en si mismos que parece causar ciertos excesos y redundancias, pero que en sus mejores momentos es tan exhilarante como cualquier clásico británico o gringo. O claro, argentino...

miércoles, 5 de diciembre de 2012

HIC IACET, Hedonist of the Death (Fiery Path, 2011)

Hasta donde yo se, nadie sabe quien esta detrás de Hic Iacet. Se sabe que proviene de España, pero al mas puro estilo KGB, su identidad se mantiene en absoluto secreto. Lo cual significa que si uno de estos días ese individuo sufre un accidente automovilistico que lo deja sin vida (digamos que un trailer impacta su automóvil a 100 kilómetros por hora y lo parte en mil pedazos o que lo atropella un tanque de guerra y las cremalleras trituran cada milímetro de su cuerpo hasta dejarlo como si fuera hamburguesa cruda) es probable que nunca conozcamos su identidad.

Es una probablidad que aun existe si es que hay mas de un individuo detrás de este proyecto. Imaginense que estos tres o cuatro individuos están jugando domino una noche de sábado y entre cómicas anécdotas que provocan el jolgorio de todos los presentes y vasos de limonada llenos al tope, son acribillados con fuego de bazuca por una facción del cartel de Sinaloa que esta de paso por España, dizque internacionalizando sus negocios y expandiendo su networking. Si eso sucede, entonces tampoco sabremos quien esta detrás de Hic Iacet.

Claro que con todo eso asumimos que la gente que esta detrás de esta pequeña disquera mantendrá silencio y con eso el sentido de misterio que cualquier banda que oculta su identidad pretende crear perseverara.

Cabe considerar que el secretismo detrás de un proyecto como este podría también deberse a una cuestión de vergüenza. 
Que si detrás de temas como "Breviary of Congenital Rot", "The Four Deathaphorisms" y "Nihilist Hellanihilation" se encuentra un abogado de casos familiares, un cura arrepentido, un pediatra, un agente de inmigración o un animador de programas infantiles? No es muy probable pero esta dentro de lo posible.

Aunque es mas posible que el sujeto detrás de Hic Iacet sea dentro de poco desenmascarado sin bombos ni platillos, solo yo y unos cuantos nos enteraremos, y aun a  menos les importara que Hedonist of the Death son las emisiones nocturnas de algún paria cuya banda firme tiene al menos dos grabaciones oficiales editadas a través de Nuclear War Now o Hell's Headbangers.

Y la música...la música...quien esta hablando de música?

((Aqui Yacen los Sin Nombre))

domingo, 7 de octubre de 2012

ESTE es un POST de SERVICIO a la COMUNIDAD #2

Y como no hay primera sin segunda, aquí vamos de nuevo. Un manojo de bandas que en su afán por salir adelante han mandado un mensaje empujando su música. Mi escepticismo sigue en pie. O están crudos y no lo saben, o son veteranos y no tienen talento, o son tan buenos que prefieren hacer su propio camino al andar. Hay muchos otros escenarios, pero en mis ojos y en mis oídos, el escenario es uno; todos suenan a mierda hasta que se pruebe lo contrario...

BIG BANG - Provienen de España y practican un heavy metal técnico y progresivo. La música es altamente melódica y el vocalista tiene unas pipas y un alcance que muchos envidiarían. Sus temas están recargados por la idea de la multidimensionalidad; hay hartos efectos especiales y el guitarrista o los guitarristas son de hecho, adeptos al funk. Quizás hubieran tenido un poco de éxito a mediados de los 90's; cuando la escena se fue a la mierda y los únicos que tenían éxito eran las bandas que experimentaban sin rumbo en proa.

Mire una foto de la banda y se nota que los tíos tiene su añitos encima, hecho que se deja escuchar por lo bien hechecitos que están tocados los temas. No hay duda, el mercado de Big Bang es la gente fanática al prog rock. Este es su segundo disco, se titula Diez Tragos y según el mensaje de la banda, se ha 'autoeditado', lo que me hace pensar que su grabación debut fue editada por una disquera. Una cosa mas, miren la portada y díganme si ese no es un coño en el plano mas cercano que han visto en sus vidas? Escuchenlo haciendo click aquí.

HOWLER TOAD - Los españoles están a la cabeza en lo que auto-promoción se refiere. Howler Toad vienen de la bella Barcelona, ciudad donde me pegue tres bombas que me dejaron semi-inconsciente. Recuerdo una noche, muy cerca a Las Ramblas, estaba yo con una gringa pechugona y en eso veo a un tío que se agarraba el estomago, creo que conteniéndose el intestino grueso. A su lado había una chica que me pregunto si había visto un negro, dizque 'un moro' lo había acuchillado. Felizmente a mi no me paso nada. Pero bueno, a lo nuestro, por la pinta del disco, y por el banner de la pagina del Bandcamp, Howler Toad si han estudiado la estética stoner rock; el logo de la banda, el paisaje, el horizonte desértico, nos grita 'Man's Ruin' y la música, pues por ahí va.

Digamos que Howler Toad tocan stoner rock algo chusco. Por alguna razón, yo no tenia esperanzas en ellos; el detestable pero humorístico arte de portada, la típica onda que esta banda parece utilizar para promover su rock es en el 2012 demasiado genérica, pero sirve para mostrarnos lo ambiciosos que son. El disco se llama Lickin' the Toad y ahí esta, stoner rock sin muchas ambiciones y con humildes porvernires. Bajenlo aquí.

EL YETI - Joder! Uno mas de la madre patria. El Yeti también vienen de la bella Barcelona y marcan puntos al sonar mas lentos y crudos. Esta primera maqueta de cuatro temas y al parecer sin titulo sorprende porque es medianamente ambiciosa; los temas son largos, los solos de guitarra son buenos, elocuentes y cachondones y las voces están ahogadas en una mezcla propia de una maqueta.

El Yeti estarán crudos pero de todas las bandas españolas cubiertas en este post, son los que mas potencial tienen. Aun en temas tan medianamente regulares como "El Presidente" develan un nivel compositivo casi encantador. El Yeti saben lo que hacen, y lo que hacen lo hacen medianamente bien. Lamentablemente el mundo es de los que lo hacen un poquito mejor, así que a echarle ganas y a pensar mas allá de los esquemas. Bajen El Demo Aquí.

HATE MACHINE - Terrible nombre y por ende, terrible música? Veamos; mis sospechas son altas pues el que envio el mensaje es Ivan Lopez, el bajista de la banda, y el enlace fue para el disco del 2008 Methods of Extinction. Desde entonces, Hate Machine han editado un demo y un EP. La pregunta es, porque enviar un mensaje promocionando un disco que tiene cinco años de editado? La respuesta no la se.

Lo que si se, es que Hate Machine suenen super comprimidos, formateados, reseteados y encuadrados. Osea, aquí no solo hay instrumentos musicales y músicos tocándolos, sino también hay unas cuantas maquinas manipuladas a la perfección. La batería por ejemplo suena como si fuera tocada por C3PO de La Guerra de las Galaxias y aunque los riffs, no me joden, ni me sacan ronchas, tampoco son la gran cosa. Ocasionalemnte, Hate Machine muestran algo de promesa como en el tema "Headbang" donde pasan de ser una banda de barrio a una banda de distrito, condado o municipio. Bien por ellos. Bajen Methods of Extinction aquí.

LUGHUM - También son de España y moldean una especie de death metal melódico que es mas inofensivo que un mordisco del delfin Flipper. Osea, Lughum es, discutiblemente, una de las peores bandas de death metal que he escuchado en mi vida. Sus canciones son una mierda, y punto. La grabación en cuestion se titula Galaico's Sign y empezando por la bateria, que esta vez parece haber sido tocada con tal exactitud que me imagino que invitaron al Yoda al estudio y secundada por las guitarras, que futilmente hilvanan harmonias imaginarias. Las voces son obviamente guturales y hay ademas un miembro dedicado exclusivamente a tocar los teclados. El es pues el encargado de darle mas dimension a la musica. Lamentablemente, la musica, los temas, las composiciones y las mongolicas dinamicas no lo ameritan.

Hace un rato visite su pagina de Facebook y busque una imagen de este quinteto de Vigo y no encontre ninguna. No los culpo, si yo fuera parte de esta banda, tambien me esconderia. Bajen el disco aqui.

CUZCOS - Este duo argentino viene via Barcelona, para variar. Su mensaje es sinceramente personalizado pues en su mensaje mencionan el post a traves del cual llegaron a Discos Inauditos. Además, felizmente, han salvado la noche de ser llena de bodrios, pues tienen un sonido bastante básico; bajo, batería y voz. Y no necesitan mas; esto es post punk mezclado con sludge rock, con líricas claramente morbosas y con las voces del buen Cristiano, entre entonando melodías y entristeciendonos con sus lineas lúgubres.

Cuzcos no son enteramente originales y el trabajo de bajo tiene que ser mejorado y mas diferenciando entre tema y tema, pero en esta noche de metal mediocre, suenan como si hubieran sido enviados por el mismísimo dios. Las voces también tienen que ser mejoradas, Cristiano, como que cree que todos los temas merecen las mismas lineas, y no es así. Por ahí, Cuzcos me recordaron a McClusky y por eso anotan puntos. Extraño mucho a McClusky. Bajenlos aqui.

Gente, voy a serles franco, esta es la ultima vez que hago un post de esta naturaleza. De ahora en adelante ignorare este tipo de mensajes y a menos que las bandas sean obviamente talentosas, preferire hacerme el sordo. Escuchar todas estas grabaciones ha sido una verdadera tortura.

domingo, 16 de septiembre de 2012

ESTE es un POST de SERVICIO A LA COMUNIDAD

A menudo mi inbox se ve inundado por mensajes de bandas que están buscando algo de exposición. La mayoría de veces no tengo el tiempo para escucharlas y mucho menos tengo la fe como para creer que estas valen la pena. Después de todo mi lógica va algo así; si las disqueras no les han dado bola sera porque estas bandas apestan, están inmaduras, verdes como plátanos de una semana, aun no se han curtido, su música no cuaja, etc, etc, etc. En fin, esa es la idea y todos sabemos que es una falacia total.

Pues bien, este humilde post es un intento de darle cabida a estas bandas y de ofrecerles una pequeña ventana de exposición a través de este humilde blog. 

MUDBATH - Son franceses y provienen de Avignon. Recibirán una estrella extra por ese mero hecho; amo a Francia, es quizás el país mas bello del mundo y los mejores meses de mi vida los pase ahí, fumando hashish y bebiendo whisky barato entre tres grupos de gente que me cobijaron; dos americanas pechugonas que se compadecieron de mi corazón sudaca, tres pubertinos irlandeses que después de presenciar mi resistencia para beber Jameson me nombraron 'irlandes honorario', y un grupo de doce españoles que tenían pinta de santos pero que eran uno; super fumones y dos; super borrachos. Nunca le entre al tal 'calimocho' porque me pareció que sabia a jugo mal combinado, pero gente mas 'maja' que ellos nunca mas volví a encontrar. 

De todos modos, Mudbath tienen un EP de tres temas que se puede descargar gratuitamente en su Bandcamp y tambien haciendo click AQUI! La grabación se titula Red Desert Orgy pero no dejen que el titulo los desvié, Mudbath para nada suenan como una banda de stoner rock soleado. Por el contrario, su sludge doom es super bestia y aunque esta bien grabado, con las frecuencias bastante acolchonadas, las voces aun suenan algo necroticas. Ni tan crudos como Eyehategod, ni tan blueseros como los que imitan a Electric Wizard, ni tan tristes como cualquier banda de doom neto. 

MELMAK - No me la quiero dar de sabelotodo, pero quien sea que les esta haciendo las traducciones a Melmak no tiene ni puta idea de como respetar la lengua inglesa. En su pagina de Bandcamp podemos leer el subtitulo 'The Beast is Slept...But Soon Will Wake Up', lo cual se entiende pero rompe todas las reglas del tiempo. La manera mas propia de decirlo seria, 'The Beats is Asleep...But Soon Will Wake Up.' Melmak provienen del País Vasco y pues esperemos que estos errores no reflejen la realidad educativa de ese lugar. Una cosa mas, el logo de la banda, por su limpieza y por la silueta del hombre incrustada en el letrado recuerda al logo de The Haunted y, como todos saben, The Haunted se fueron al carajo hace años.

Melmak es en esencia un dúo de sludge/doom/hardcore. O al menos, así es como ellos se describen. La grabación de ocho títulos se titula Cosmic Pain (bajenlo AQUI) y es bastante cruda, con una producción ínfima y con una musicalidad aun menor. Fanáticos del genero estarán OK con la baja musicalidad pero no deben de ser despistados por el titulo de la grabación, el cual alude a un sonido cuasi sicodelico. Nada mas lejos de la verdad, Melmak es una banda terrícola, quizás mas cerca de Big Business que de Eyehategod, pero aun así, con los pies bien puestos en la tierra y sin mucho deseo de aventurarse lejos de ella. 

MALDIOGENES - Este trio chileno se auto-describe como 'stoner, rock, dub, electro, noise, etc, etc', lo cual para algunas gentes significaría que ni siquiera ellos tienen idea de que es lo que quieren hacer y para otros significaría que son gente creativa, libres de las cadenas de los generos, que son aventureros, piratas del espacio que han aprendido que en la variedad esta el gusto. Pues escuchando esta grabación, la cual se titula Todo Me Sirve (bajenlo AQUI), tan solo percibo algunos de los subgéneros mencionados. Ya quisieran ellos incorporar propiamente el dub, pero su estilo es demasiado tiezo como para contener el alma jamaiquina.

Dicho eso, Maldiogenes logran un sonido algo personal. Es bastante simple y directo y la grabación es caustica y rudimentaria. El resultado suena a stoner rock sin el blues, a noise sin la bulla, a dub sin la marihuana, a electro sin electricidad, a rock con bastante rock.

Maldiogenes pierden puntos por la falta de personalizacion en su mensaje. Bandas tomen nota; si quieren escribirle a blogs o a websites para que les presten atencion muestren un poquito de amor. Los mensajes deben de mencionar el nombre del blog y/o el nombre de quien los fabrica. Los que estamos en este laburo sin paga no somos tan cojudos como para creernos que cada mensaje que recibimos fue escrito exclusivamente para nosotros.

KABUL GOLF CLUB - Estos belgas también pierden puntos por haber mandado un mensaje en masa y no haber personalizado la misiva. Pero no guardo resentimientos. Dicen ser inspirados por At The Drive In pero a pesar de los arreglos angulares de los primeros discos de los de Texas yo no escucho nadita de la fluidez histrionica de Relationship of Command. Dicen ademas estar inspirados por Shellac, banda admirada por la critica y recibida mayormente con indiferencia por el publico, y así pues, predigo un similar destino para Kabul Golf Club. Dicen también sonar como The Blood Brothers, pero la ultima vez que escuche a esa banducha yo aun estaba en la uni. Por ultimo, en su incansable deseo de nombrar bandas para llamar la atencion, dicen ser inspirados por Dillinger Escape Plan, y si, escucho alguito del histerismo de esas primeras epocas, aunque Kabul Golf Club son un poco mas controlados.

La grabación se titula Le Bal Du Rat Mort (bajenlo AQUI) y sin mirar un diccionario imagino que eso se traduce a La Balada de la Rata Muerta, titulo que me hace acordar a esa película de Pixar Ratatouille. Kabul Golf Club es una banda ecléctica. Quizás demasiado ecléctica, aunque me imagino que eso esta de moda; pasajes angulares que duran un par de segundos son seguidos por mas pasajes angulares que tambien duran un par de segundos, y encima, un gritón fuera de sus casillas. Kabul Golf Club primero sorprenden, y luego cansan.

AZNAR YOUTH - Estos provienen de Alicante, España y son una completa mierda. Se nota que mandaron ese mensaje en masa pues no notaron las tendencias de este puto blog. Suenan como una rechinante mescolanza entre NOFX y Blink 182. Me importa un comino que estos tíos hayan tenido el detalle de mandarme el enlace y de modo corto hallan tipeado, 'llevamos mas de tres años y pico en activo, dando conciertos y demás y acabamos de parir nuestro primer CD'. 'Parir' es la palabra correcta, pues cuando las hembras dan a luz los bebes tienden a salir con orina y mierda y esta grabación auto-titulada viene con ambos. 

Dicen que la publicidad negativa no existe y quizás así sea, pero vale pensar cuando se hacen las cosas. Porque mierda fue este blog incluido en este e-mail? No se, pero me siento ligeramente gay al escuchar Aznar Youth. Y el hecho de que ellos se auto-denominan como una banda de punk rock, pues no ayuda. Esta putada es pop rock, con un tío de 12 años que no se ha echado una paja en su vida en las voces y con un guitarrista que si se sabe un par de riffs, pero que chucha, esta banda esta cagona. (Bajenlo AQUI)

SUR SOLAR - Este quinteto es de Venezuela y tienen entre sus rangos al vocalista mas desafinado de la ultima década. Espero que no por eso les quieran dar una escuchada. Sur Solar es una banda de rock progresivo, estilo que por auto definición debe de ser ejecutado por gente que ha dominado sus instrumentos. Sin embargo, estos tíos, recién están aprendiendo las bases y por eso juegan con efectos y mantienen su rock bastante enclenque. 

Pero el vocalista no es el único elemento débil, la música en si, es bastante frágil. Por 'diseño' ellos argumentaran al ofrecernos muchisimos pasajes de cuerdas claras y sonidos ligeros, pero estos temas carecen de todo punche y se enfocan demasiado en el lado light de la música. Es casi como si escucharas un demo de Dream Theater, le quitaras le distorsión, luego cortaras todas las partes buenas y le dirías al vocalista James La Brie que cierre la puta jeta porque su registro te llega a la punta del pincho. Algo así, pero un poquito peor. (AQUI

THE PROFANE - Estos provienen de Paraguay y tocan, según ellos, 'fucking rock n' roll', lo cual en el ámbito heavy usualmente se traduce como 'imitamos a The Hellacopters'. Felizmente, ese no es el caso de The Profane, quienes curiosamente, parecen querer tener una carrera algo similar a la de Nicke Andersson. The Profane fueron formados por miembros de Slow Agony, banda que según su website es legendaria en el campo del death metal de ese país. Dicho eso, The Profane parecen no tener mucho repertorio y por eso su álbum Unholy Rock N' Roll esta conformado por dos temas originales y un poco de covers poco creativos.

The Profane suenan ligeramente agresivos, pero cuando tocan temas de Ramones, Misfits, Led Zepellin y Sex Pistols, parecen olvidarse que la razón de ser de toda banda deber de ser crear y no solamente copiar. Su cover de "Bodies" tiene bolas, y podemos decir lo mismo de algunos otros covers, pero al final de día, eso es lo que son, canciones de otros que hacen tu carrera un poco mas facil. Alguna vez han ido a un concierto de metal y han escuchado a alguna banda tocar un cover de "Ace of Spades"? Ahora diganme, cual fue el tema que tuvo la mejor recepcion durante esa noche? Un original o un puto cover de Motorhead? (AQUI)

OFFENSOR - La banda black metalera peruana Illapa cosecho un fiel seguimiento con su álbum del 2009 Lascivo Culto Solar. Ahora el guitarrista Dark Desires se ha montado otra banda en un estilo mas brutal y directo. El trio se llama Offensor y aunque estos no dejan la blasfemia de lado, el estilo musical que estos limeños curten se nutre mas que nada del death metal mas tácito y brutal. Hay partes que recuerdan a ciertas bandas claves, "Ansia Infame" por ejemplo, es musicalmente muy cerca a los Morbid Angel que tanto extrañamos, mientras que otros temas como "La Elegida" son infinitamente pesados, con pasajes letárgicos seguidos por segmentos de medio tiempo que demuestran claramente la versatilidad de Dark Desires. Pero el descubrimiento aquí es el vocalista Alvaro Chocne, cuyos gritos bestiales parecen trascender lo natural y adentrarse en realidades mucho mas macabras. 

La grabación se titula Manifiesto Heretico y fue editada por Pentagram Records en cassette en el 2011. Ahora, la banda ha dispuesto esta grabación para descarga gratuita a través del link que AQUI les ofrecemos. 

HIBAGON - El mundo cibernetico engaña, pero el e-mail de Hibagon me sonó muy sincero. Se refería a su servidor en primera persona, lo cual les marca al menos un punto extra. Ayuda que después de haber escuchado el brutal disco de Offensor, ahora balancee la noche con Hibagon, una banda italiana de stoner sludge que parece preocuparse demasiado en ofrecernos un poquito de todo. 

La grabación se titula Hibagon VS Monsters Spewed From Time's Stomach to Clutch the Universe in a Mortal Slime. Vaya titulo. Y vaya música, pues durante los primeros temas lo que estos bambinos plasman claramente es su deseo de rockear muy duro y muy a la Mastodon. Los muchachos tienen algo de tecnica, pero la mayoría de temas están algo crudos y sus habilidades les quedan cortas. En partes la música se acerca al funk y en otras al rock progresivo y agresivo de la banda americana ya mencionada. Se les resta un punto por ser una banda instrumental y se les agrega medio punto por el obvio intento de capturar nuestra atencion via la indiscriminada adicion de notas musicales. Los interesados pueden bajar la grabación haciendo click AQUI

PRODUCT0 - Lease 'ProductZero', este proyecto es interesante principalmente porque proviene de la mente de un solo individuo llamado Gaspar Hidalgo. El hombre admite que no puede estar quieto, y que como dice el 'cambia de registro con facilidad'. La grabación en cuestion se llama Guerra (bajenlo AQUI) y es según Hidalgo su acercamiento al punk. Mientras grabo estos temas dice haber estado en el campo escuchando Earth aunque de eso no se nota nada. 

Guerra es escencialmente un disco de punk metal bastante chambon. Es 'macarro' como dicen en España, tocado con soltura y sin seriedad y quizás escrito también con esas actitudes. Recuerdan a Aznar Youth hace unos parrafos atras? Pues Product0 es lo opuesto, los temas tienen melodia, pero son tan minimos que mas parecen ideas mal cortadas y la grabación casera en partes funciona de maravilla ("I Don't Really Give a Fuck Mayor") y en otras carece de forma y sentido ("Bien Afeitado"). 

Mirando e-mails pasados en mi inbox he encontrado por lo menos tres e-mails mas de nuestro amigo Gaspar. Personalmente yo prefiero su grabación titulada Locus Amoenus (Haz CLICK AQUI) la cual se adentra mas en un doom caustico y decadente. Nadie puede negarle a Gaspar su versatilidad y sobre todo el empuje para crear y empujar material a internet. Quizás nuestro amigo deberia de cuidar un poco mas el control de calidad, pero vale. Gente como esta, coloridos e incansables batalladores del underground, son los que hacen esta chambita mas entretenida. 

Hay muchas bandas que no he podido cubrir en este post. Quien sabe, quizás en un mes o dos me anime a escribir otro de estos servicios a la comunidad, pero por lo pronto lo mas posible es que siga sin tiempo para escucharlos y sin fe en la calidad de su música.

lunes, 2 de julio de 2012

Entrevista con el Artista Español RAUL GONZALEZ

La portada que mas me impresiono en el 2011 es la que adorna el brutal disco debut  de los suecos Morbus Chron, titulado Sleepers On the Rift. Es imposible para mi describir apropiadamente las ideas que el artista intento de plasmar en el canvas y hacerlo, de todos modos, seria ridiculo y no haria ningun tipo de justicia a semejante colorido y pesadilloso pedazo de arte.

Asi que con el proposito de indagar mas al respecto me contacte con su autor, el jover y emergente artista español Raul Gonzalez, quien
 a continuacion se explaya como se debe sobre su historia: sus comienzos, sus influencias, sus portadas favoritas, su trabajo de comision, su proceso de creacion y, por supuesto, la musica que mas le gusta.


COMIENZOS

Me interesaba dibujar desde que era un niño, era el típico que más destacaba en eso en la escuela, y de algún modo me daba personalidad. Nadie de mi familia tiene raices artísticas, supongo que siendo niño me topé con muchas imagenes como por ejemplo, los vinilos de heavy metal, y aquello daría rienda suelta a mi vena creativa. Ver las clásicas portadas de Iron Maiden y sobretodo el LP de Holy Diver de Dio fue lo que me hizo querer dibujar en ese estilo. Estamos hablando de una epoca en la que no existian ipods, ni internet y un Lp era una cosa muy valiosa que te marcaba, para mi era increible que se pudiera pintar así.

Luego más tarde me interesé por los comics, me gustaba todo lo que tenia que ver con terror, los superheroes realmente no me emocionaban demasiado, vamos, que yo buscaba el lado mas heavy de todo y un dia en la tienda mirando comics me topé con un libro de un artista llamado HR Giger, el cual reconocia de haberlo visto en una portada de un videojuego llamado DarkSeed, (los videojuegos tuvieron mucho que ver en explotar mi vena artistica). El caso es que yo nunca habia visto algo tan extraño y oscuro pero atractivo, y conocia las peliculas de Alien, pero no sabía quién diseñó todo aquello. Me compré uno de sus libros de ilustraciones y entonces empecé a interesarme por este lado mas surrealista del arte fantástico. Yo basicamente iba dibujando cada dia y todas las influencias que recogia las iba plasmando. Tenia muy claro que queria aprender a dibujar y tomarmelo en serio asi que me fui a una escuela de arte de Barcelona, donde aprendí las cosas básicas, pero yo queria aprender a pintar en un estilo pictorico, porque yo me identificaba más con el color y las sensaciones.

Con 18 años ya había tenido mi primera oportunidad de ver mis dibujos publicados en 3 numeros de una revista española de flashes de Tattoo pero no me sentía muy seguro de mi forma de dibujar, asi que luego más tarde fui a otra escuela a estudiar ilustración, pero no terminé los estudios porque queria trabajar en mis propios dibujos, no quería perder más tiempo, porque sabía que lo único que iba a importar era el resultado de mi trabajo, sino practicaba y pintaba a diario, me sentia muy frustrado. Esto seria cuando cumplí 22 años, más o menos a esa edad empece a pintar totalmente enfocado hacia el estilo con el que pinto hoy dia.


INFLUENCIAS

Me considero fan de artistas como Andreas Marschall, Dan Seagrave, Michael Whelan, Ed Repka, Derek Riggs, digamos que todos los artistas más importantes de Lps de heavy metal y gente como Brom en cuanto a portadas de juegos de rol y fantasia.

Admiro la pureza y honestidad del estilo tradicional pintado en papel o lienzo, no soy gran fan del arte digital.

Estoy en constante evolución mirando nuevos artistas, porque me pueden aportar mucho tecnicamente y conceptualmente, pero realmente siempre me atraen los que tienen que ver algo con los generos de fantasia o terror. Me gusta cuando me transportan hacia otro lado, por eso no soy muy fan de los retratos o simplemente del arte mas puramente tecnico y realista, necesito ver algo que me haga ver otra realidad.


Artistas nuevos que haya descubierto pero que no son tan nuevos, porque algunos ya tienen una carrera, diría Mike Sutfin, que es muy versatil y tiene conexiones de arte fantastico y arte de heavy metal y de skateboards. Otro seria Wes Benscoter, que es un maestro del color y ha dado un toque original y fresco dentro del arte de death metal en los 90's, pero es que tampoco lo consideraria nuevo...ya está muy establecido. Andrei Bouzikov es uno de los que también me gustan. Me recuerda a la mejor epoca del thrash metal con esos colores y temáticas.

PORTADAS FAVORITAS

Mis portadas de discos favoritas, serian en primer lugar :

Dio- Holy Diver, en su momento yo miraba esta portada y el demonio parecia que iba a salir del vinilo. Me encanta su pose tan imponente y en general todo el poder y respeto que evoca esta pintura me sedujo al instante!


Iron Maiden- Number of the Beast: Para mi es una obra de arte absoluta y un icono de la música. Es de las portadas con mas gancho que he visto. Cuando era un niño solia dibujarme a Eddie en mis pantalones con pintura, me los customizaba y siempre pensaba en la portada de Number of the Beast.

Megadeth- Peace Sells...But Who's Buying?: Aquí tenemos a Ed Repka en mucho estado de gracia, los colores naranjas y rojos y esos edificios en ruinas post-guerra nuclear son ya una seña de identidad, sin duda, una gran obra con mucha atmosfera, hecha con mucha precisión y atención al detalle. Conceptualmente veo un contenido mas crítico y social que en las portadas previas de metal,.No es solo una portada con un esqueleto en plan tipo malo, es como un reflejo de lo que pasa en este mundo moderno, que la guerra siempre está ahí!.

Sepultura- Arise... : Esta portada realmente tiene una onda siniestra muy primaria y cuando la veo me hace pensar en un sentimiento de maldición. Gracias a esta portada me interesé por la música extrema.

Kreator- Coma of Souls: Podria comentar muchas portadas de Andreas Marschall pero esta es de las primeras que vi de él. Capta un aura mística y malvada que no se ha visto en otras portadas suyas y es una imagen más bien simple, no tan recargada como en sus otros trabajos.

Pestilence- Testimony of the Ancients: Es una portada mágica con mucha profundidad jugando mucho con la simetria y los espacios vacios, con esa extraña esfera en el centro. Es de esas imagenes que te sugiere ver más de lo que hay y te hace pensar qué habrá detrás de esa puerta.

Benediction- Transcend the Rubicon: Impresionante trabajo de perspectiva con una paleta de colores de lo más sutil. Me hace pensar en Mordor del Señor de los Anillos. Dan Seagrave deja su huella con su estilo siempre tan inspirado. Lo que me gusta de este trabajo es que te pierdes mirando los detalles y todo parece tan autentico!

SOBRE SU ARTE DE PORTADA Y OTROS TRABAJOS DE COMISION

En 2004 reuní varios dibujos con ciertas referencias a portadas clasicas, así que obviamente se notaba que conocia el género, usando internet es facil tener feedback, no es como en los tiempos de antes que los artistas supongo que vivirian más aislados. La cuestión es que entrando en contacto con bandas de música via MySpace al poco tiempo se me ofreció dibujar el libreto para el segundo album del grupo Frightmare de Razorback Records, los cuales siempre han apostado por esa onda old school.

Luego recibí un mail de una banda llamada Suicide Solution con claras influencias del heavy metal más clasico para hacer una portada de tipo zombies y demás, así que esa fue mi primera portada...pero yo todavia no tenia la experiencia y técnica que tengo ahora, asi que mi trabajo al principio ha sido mas bien discreto. Luego más tarde probé suerte en el mundo de los juegos, y me encargaron diseñar un juego de cartas llamado Possession que publicó Toyvault. Luego hice varios dibujos de arte interior para el libro Realms of Cthulhu publicado por Reality Blurs.


Mi portada favorita que he hecho, seria la portada de Morbus Chron Sleepers in the Rift porque es la que mas ha gustado y mejor aceptado todo el mundo y eso significa mucho y la hace especial para mi.

Las bandas de música a veces tienen una idea muy clara de lo que quieren y no te dejan tanta libertad en ese aspecto. Yo intento plasmar esa idea que ellos tienen, al final yo tengo que dar mi toque de algún modo, pero a veces es una combinación perfecta, ya que me sacan lo mejor y me ayudan a esforzarme más incluso en momentos en los que parece que esté atascado en esa portada. Otras veces me dejan libertad total y queda algo más natural. No suelo escuchar la música de la banda mientras pinto. Generalmente la escucho antes para coger la onda, igualmente aunque mantenga la influencia de la música pienso en que tengo que hacer algo que se diferencie del resto, que se vea fresco y original y que aporte algo, si es que eso es posible!


EL PROCESO DE CREACION

A la hora de crear una portada siempre suelo dibujar bocetos, pero no pensando en que van a ser portadas. Yo voy dibujando cosas que me vienen a la cabeza, veo una forma y me sugiere algo y así voy construyendo una idea, hasta que se vea solida, entonces ya le doy más vueltas y la acabo dibujando con todos los detalles.

Pinto con acrílico en papel, un papel duro que aguante capas...suelo escuchar cualquier música que simplemente me transmita energia, no necesariamente tiene que ver demasiado con lo que esté pintando, depende más de mi estado de ánimo, como todo el mundo. Si estás enfadado escuchar Slayer es mejor que Van Halen, cualquier cosa que me ponga a tono. Me gusta pintar por las tardes, si necesito más horas puedo estar hasta la medianoche. Hacer una portada me puede llevar hasta 2 semanas, a veces un poco más para las más detalladas, pero tampoco me paro a pensar en cuanto tiempo me lleva, yo dejo que fluya naturalmente y que me inspire todo el tiempo.

AUTO-DESCRIPCION

Cada pintura puede que exprese algún tipo de emoción. Casi siempre busco un ambiente épico aunque sea una onda muy oscura. Es como potenciar ese lado oscuro o de desolación que todos tenemos y darle un sentido épico. Yo lo veo de un modo muy teatral. Alguna persona me ha dicho que mis dibujos tienen una onda maligna, que qué es eso, que si yo soy así o solo son pinturas y es normal!  Para la gente que no esté acostumbrada a este tipo de arte es dificil de entender a primera vista, pero es como las peliculas violentas de tipo de terror o la música extrema, para mí es liberador que exista y debe ser así, porque en algún momento la gente necesita algo para descargar todo esa hostilidad, depende de la sensibilidad de cada uno.

Cada vez que empiezo una nueva pintura, no pienso en los colores o los tonos, dejo que fluya con naturalidad. Obviamente depende de la temática. Mi unica ambición es captar inspiración, que cuando veas la pintura de algún modo no te quedes indiferente. No quiero llegar a parecer aburrido, cuando me siento un pelín encasillado es cuando tengo que esforzarme más por hacer que la pintura se vea fresca y por eso depende mucho usar colores distintos, o dejar de lado lo que estas haciendo por unos dias es bueno para luego volver con la sangre renovada. Yo creo que cada uno hace su propio lenguaje aunque tengas un tipo de influencia muy destacada.


SOBRE LA PORTADA DE SLEEPERS IN THE RIFT DE MORBUS CHRON

Me complace que guste esta portada de Morbus Chron. La hice en un periodo en el que empecé a flirtear con colores más luminosos pero con ambientes impregnados de desolación. Primero hice un par de pinturas que no me parecian captar esa esencia del todo, pero un dia empecé a dibujar esta idea que terminó siendo la portada de Morbus Chron.

Tenía en mente ese ojo que basicamente representa toda la violencia a la que estás expuesto en el mundo y de la que no puedes escapar. Luego tenia en mente una especie de prisión o laberinto. Podria haberlo hecho de muchas maneras pero inconscientemente acabé agregando esos elementos monstruosos a lo Lovecraft. Solo queria plasmar un paisaje de violencia y miedo, pero no de un modo desagradable, sino que fuera como ver una puesta de sol, que tuviera intensidad y belleza. Hay cosas que realmente me gusta que cada uno las interprete como quiera ver, tiene un aspecto surreal que deja mucho espacio para la imaginación.


Al cabo de unos meses recibí un mensaje de Robba de Morbus Chron, diciéndome lo mucho que le había gustado ese dibujo y que encajaba perfectamente con su música. Yo también creo que es una buena mezcla y estoy muy contento de su elección.

MUSICA FAVORITA

Me inspira todo lo que tiene que ver con la música extrema de la vieja escuela. Yo veo que en el momento en el que la música se fue extremizando y se dió un paso más, se creó con más pureza y tiene un sentimiento más aspero y crudo. Mis favoritas serian los viejos Sepultura y Death que tienen esa onda primaria que me gusta. Cosas como los viejos discos de Megadeth también me parecen una gran influencia con esas letras tan de pesadilla nuclear. Uno de mis discos favoritos de todos los tiempos es Speak English or Die de S.O.D. No es que me influencie para pintar nada, son mis gustos personales. También me gustan mucho los viejos Anthrax, Black Flag, el primero de Suicidal Tendencies que es bestial y todo lo que tenga un estilo retro dentro de toda la música en general. También me gustan las bandas sonoras como la de Vangelis de Blade Runner, que es una de mis peliculas favoritas. No me gustan mucho los grupos muy sobreproducidos. Siendo sincero no conozco demasiadas bandas nuevas, pero españolas y que me gusten y que sean nuevas me gustan Ataraxy que además tienen mis dibujos en sus portadas!

sábado, 24 de marzo de 2012

GRAVEYARD, The Altar of Sculpted Skulls (Doomentia, 2011)

Obviamente no es la originalidad de bandas como Graveyard la que los destaca. En The Altar of Sculpted Skulls, su segundo EP, la banda española nos sirve una pletora de riffs que ya hemos escuchado docenas de veces, pero los sirve tan bien sazonados con ritmillos machacones que hace que temas como "Deathcrowned" y "An Epitaph Written in Blood" no sean la mierda substandard que cualquiera esperaria.

Graveyard hasta se montan un instrumental titulado "Cult of the Shadows" que es la cosa mas lugubre que este cuarteto ha creado; empieza terco, con notas altas que titubean y sigue a medio paso, entre pesado y cansado, mas tarde adornado con voces espectrales que hacen justicia a lo macabro y humoroso del titulo del disco.

Pero Graveyard son cosa seria. Aunque cerveza en manos los integrantes no duden en payasear y sonreir en las fotografias, sus temas demuestran un estudio del subgenero que no es ningun chiste.  De hecho, estos cuatro se toman el sonido sueco a pecho y no se andan con rodeos. En "Ritual", el tema mas rapido del disco, empiezan como quien corre asustado. Al menos por unos segundos. Luego el tema se transforma en la buena mierda de medio tiempo; mugre guitarrera avasalladora, voces guturales y de tufo fetido y un doble bombo que petardea a la distancia. Con poder como este quien extraña la originalidad?

((El Altar de los Craneos Esculpidos))

miércoles, 29 de febrero de 2012

Entrevista con la Banda Española MONKEYPRIEST

Estoy viejo, eso lo se. Es por eso que me pase media entrevista rememorando mis memorias del rock español y al final mi afan por esas bandas intrascendentes no fue correspondido. La banda española de sludge doom Monkeypriest pertenecen a una escuela mas nueva. Eso no es solo evidente en el estilo de musica extrema que tocan sino en sus gustos personales. Los cuales, por amplios que sean al parecer no incluyen ni a Los Zombies, ni a mis adorados Decima Victima.

Su primer larga duracion The Psalm es en mi humilde opinion uno de los mejores discos pesados del 2011. Amantes del doom, del sludge y de la musica buena en general harian bien en escucharlo unas veinte veces. Es asi de bueno.


DI - Los sudamericanos de mi epoca crecimos con pop español en la radio. Hasta el dia de hoy por ejemplo, cada vez que escucho "Groenlandia" de Los Zombies se me mueven los pies. Cuales fueron sus introducciones al rock nacional?


Para serte sincero en mi vida había escuchado hablar de Los Zombies, la mayoría de nosotros comenzó a escuchar música en los 90 (aunque nuestro bajista sí conoce más cosas de ese estilo pero no le gustan las bandas de la ''movida''). Personalmente entré directamente a lo pesado gracias a mi hermano. Él me enseño bandas como Soziedad Alkoholika, Ktulu, etc. de nuestro panorama nacional y Metallica, Sepultura y bandas de la época si hablamos de grupos extranjeros.  No fue hasta bastante después cuando empece a investigar un poco el pasado rockero de mi país, pero nunca le presté atención a ese tipo de bandas que comentas.

DI - Tengo una obsesion con Decima Victima. Tengo que escuchar su disco Un Hombre Solo al menos una vez a la semana. Mi novia ya esta harta. No se si es su gusto, pero alguna vez han escuchado ese disco con detenimiento? Me podrian dar su opinion al respecto?

La verdad que a la mayoría de nosotros no nos atrae mucho este tipo de música, al único que le gusta más es a Pedro. Tal vez sea la comparación fácil pero son los Joy Division de aquí. A pesar de ello tienen algo bastante personal que los hace especiales, acompañado de un toque bastante decadente.

DI - Luego cuando creci fueron Los Angeles del Infierno los que se conviertieron en mis heroes. De las bandas de tu pais de esa epoca, cuales fueron las que tuvieron mayor impacto en ustedes?

Como te comenté antes nosotros somos posteriores a todo el nacimiento del rock post-dictadura, pero es cierto que por curiosidad he escuchado a algunas bandas pioneras del rock y el heavy en mi país. De esa época sí conozco a bastantes bandas, las que más he escuchado son Triana, Leño y Obús, entre muchas otras, pero a la que más cariño le tengo es a Barón Rojo; para mi son los padres del Heavy Metal en castellano.

DI - Crees que alguna de esas bandas los haya influenciado como musicos?

Como músicos no creo que nos hayan influenciando mucho estas bandas porque casi siempre hemos mirado mas a la música que llegaba de fuera, ya que los estilos que más nos gustan no los podíamos encontrar en nuestro país.

DI - Porque escogieron el nombre Monkeypriest?
 
Nuestra idea para buscar el nombre siempre giró en torno al mono como figura icónica de lo que sería la temática de la banda. En un principio nuestra intención era llamarnos The Last Monkey, pero vimos que ya había una banda llamada así y decidimos buscar algo más original. Al final se nos ocurrió Monkeypriest; nos pareció un nombre que no pasaría desapercibido. Con el tiempo hemos comprobado que hay gente que le gusta y otros a los que no les parece un nombre serio, pero hemos conseguido lo que buscabamos. Todo el que vea el nombre, al menos, le pueda la curiosidad y le preste atención al grupo. Personalmente me sigue gustando el nombre, me parece original y es una identidad para nosotros.

DI - Pongamoslo asi, Monkeypriest tocan doom /sludge, en su opinion cuales con las mejores bandas doom y porque? No pueden decir ni Black Sabbath, ni Trouble….y no vale citar bandas que tocan sludge.

Hoy en día el numero de bandas doom ha crecido de manera exponencial en los últimos años, hay infinidad de bandas y muchísimas con calidad sin ir mas lejos aquí en España teníamos a una muy buena llamada Warchetype pero tristemente decidieron separarse.

A nivel internacional me quedo con: The Obsessed: ya que St. Vitus no se puede decir y los proyectos de Wino siempre son calidad asegurada (entre ellos The Hidden Hand). Electric Wizard: no se ajusta tanto a la etiqueta doom clásico pero ellos son grandes y la gran razón es Dopethrone. Candlemass: aunque tienen algunos discos que bajan el nivel siempre se han mantenido en forma. Además tienen un directo increíble. Goatsnake: aunque tienen ese punto stoner lo metería dentro del género. He pasado mucho tiempo escuchando su Flower of Disease y el ep Trampled Under Hoof. Sólo por eso ya merece la pena.

DI - Hablando de algo de historia de la banda, como se conocen ustedes? Del barrio? A traves de la musica? Que tan facil es encontrar gente con sus gustos musicales en Sevilla?

Pedro (Monkeypriest#2) y yo (Monkeypriest#1) nos conocemos desde hace diez años de vernos en los conciertos, amistades que tenemos en común y porque casi todas las tardes terminábamos en unas escaleras bebiendo cerveza y comienzo patatas. Debido a nuestra afinidad musical un día decidimos quedar para sacar algunos riff. Al ver que la cosa iba bien decidimos montar la banda junto a un amigo nuestro (Rafa-Monkeypriest#3).

Al poco tiempo Rafa decidió dejar la banda y comenzó un período bastante malo para nosotros y casi dejamos el grupo; no es nada fácil encontrar gente a la que le guste el Sludge en Sevilla. Por suerte, cuando estábamos a punto de tirar la toalla apareció Julio (Monkeypriest#4), que era amigo nuestro, y se ofreció para el puesto. Desde entonces hasta el día de hoy todo marcha bien.

DI - En mi opinion hay un gran salto entre Defending the Tree y The Psalm. No estilistico pero en materias compositivas. Desde su punto de vista, cual es la diferencia entre ambas grabaciones?


Las dos grabaciones siguen la misma línea porque es básicamente la que nos gusta, pero The Psalm es superior a Defending the Tree. El EP era bastante más primitivo y en The Psalm todo está más cohesionado. Además incluimos algunas cosas que no habíamos hecho antes. Seguramente se deba a que ya llevábamos más tiempo juntos haciendo música y eso se ha plasmado en la composición, donde todo ha quedado mejor estructurado. También ha ayudado mucho el sonido que sacamos junto a Raúl de La Mina estudio, porque supo plasmar perfectamente el sonido que teníamos en la cabeza para The Psalm. Tuvimos algo más de tiempo y eso se nota.

DI - Mi tema favorito es “Involution”. El riff es simplemente genial. Me pueden hablar un poco de este tema, de que van las liricas?

Pues en "Involution" hay una de esas cosas que no habíamos hecho con anterioridad: incluir algunas partes limpias. La verdad que el tema surgió de manera improvisada ensayando en nuestro local. La idea para Involution era hacer un riff repetitivo que, en cierto modo, sumergiera al oyente en un ritmo hipnótico para luego despertarlo del letargo con una parte más agresiva. La letra de "Involution" tratan básicamente de la dependencia tecnológica y el agotamiento de los recursos para que el hombre viva más y mejor, sin importarle el daño que causa. La idea que está detrás es la vuelta a una vida sostenible.

DI - Me sorprendio el cover de Cerebral Fix ("Feast of the Fools"). Les quedo perfecto el tema. La mayoria de bandas hacen la cojudez tipica, cover de Venom, Hellhammer o Motorhead. Como asi se decidieron por este tema?

Es una canción que llevamos tocando en los ensayos desde que comenzamos con el grupo. Fue a petición mía, ya que me encanta, y además me pareció interesante salirnos un poco de tocar siempre los mismos clásicos.

DI - Que tal les parece el disco entero Tower of Spite de Cerebral Fix?

Tower of Spite me parece un clásico infravalorado. Está a la altura de los grandes del género que quizás no triunfaron por la falta de apoyo de la discográfica. La razón por que está infravalorado, fue la proliferación de clásicos durante la época de Cerebral Fix (Death, Sepultura, Obituary...) que ensombrecieron este disco.

DI - Que tenian los Cerebral Fix que no tenia Xentrix, por ejemplo?

Lo que no tenía Cerebral Fix era esa 'melodía', algo que hacía más accesible las canciones de Xentrix. De todas formas no se pueden comprar ambas bandas aunque sean británicas, ya que Cerebral Fix eran mas 'extremos', siempre los vi como unos primitivos Obituary.

DI - Que esta pasando en España que actualmente hay tantas bandas buenas en estos momentos. Tienen a Orthodox y a Teitanblood, a Dishammer y a Machetazo? Es coincidencia o una illusion este buen momento?


En España a parte de jugar bien al fútbol sabemos hacer buena música y un buen ejemplo son las bandas que has comentado. Cada vez salen mejores grupos en el underground que pronto darán que hablar y creo que esto se debe al fenómeno que es internet. Sé que a nivel de discográficas y venta de discos ha hecho mucho daño, pero a nivel de comunicación ha facilitado muchísimo las cosas. Actualmente una banda que edita una demo la puede distribuir por todo el mundo con solo un clic y, si es buena, se le pueden abrir muchas puertas (cosa que antes era más complicado).


Volviendo un poco al tema de la escena se puede decir que a día de hoy tenemos una buena escena undergound en España. Quiero pensar que es la ilusión de este momento pero más bien es pura coincidencian que existan tantas bandas interesantes. Entre los propios grupos y gente que hace esto por amor nos apoyamos todos, si no sería imposible hacer nada. Lo que realmente hace falta es una buena base que apoye a las bandas y que mande a la mierda las promotoras que venden humo con grupos que no generan el dinero que piden por concierto.


DI - Me parece que el metal en general esta viviendo un gran momento en terminos de popularidad. Cual es su perspectiva acerca de esto? Para ustedes, cual es el estado idoneo para el metal y sus subgeneros? 

El metal está en una nueva juventud, pero es un falso espejismo. Simplemente hay que ver los grandes festivales (Sonisphere, Hellfest, Wacken...) al que siempre van las mismas bandas, las cuales (en la mayoria de los casos) no han sacado un buen disco desde hace 15 años.
Por suerte siguen saliendo grandes bandas, pero mi opinión es que la mejor música sigue alejada del mainstream. Lo más interesante lo están haciendo bandas underground alejadas de todo el fenómeno de masas. Ellos hacen lo que les gusta sin mirar a quien tienen que complacer, cosa que no ocurre con las grandes bandas. El metal es eterno (aunque quede muy 'True' decirlo), mientras siga habiendo gente que hace lo que realmente les gusta sin preocuparse de modas pasajeras.

DI - Por favor completen las frases siguientes:

1- El doom se creo cuando…TONY IOMMI compuso los primeros acorde de la cancion Black Sabbath.

2- El hombre es un animal que…tropieza siempre con la misma piedra y nunca aprende de sus errores.

3- El coño de Victoria Abril es…un lugar que no quiero conocer

4- Jesus tenia el pelo largo porque…fue el primer hippie de la humanidad, queria paz, amor y odiaba la violencia

5- Jesus tenia barba porque…por la misma razon que la anterior

6- La mejor pelicula de Almodovar es Tacones Lejanos porque…aparece Miguel Bosé disfrazado de mujer

7- Si tuviera a Franco en frente...sería un zombie

DI - Por favor listen los discos favoritos de cada miembro de la banda. De cualquier estilo.

Este tipo de lista cambia cada año pero a dia de hoy diria:

Monkeypriest#1
Metallica - ...And Justice for All
Sepultura – Arise
Slayer – Reign In Blood
Fear Factory – Obsolete
Gorgasm – Stabwound Intercourse
Rush – Moving Pictures

Monkeypriest#2
Black Flag – Damage
Neurosis – Souls At Zero
Slayer – South of Heaven
Neutral Milk Hotel – In the Aeroplane Over the Sea
Unsane - Scattered, Smothered & Covered
Mayhem – De Mysteriis Dom Sathanas
Helmet – Meantime

Monkeypriest#4
Emperor - Anthems to the Welkin at Dusk
Marduk - Panzer Division Marduk
Belphegor - Goatreich Flesh Cult
Nile - Annihilation of the Wicked
Death - Symbolic
Mayhem - De Mysteriis Dom Sathanas

DI - Finalmente, ya se viene el mundial de Brasil, creen que España tiene probabilidades de volver a coronarse como campeones del mundo? Seriamente…

Todo depende del Europeo que se celebra este verano, ahí veremos si ha pasado nuestro momento y volvemos a ser el equipo que cae en cuartos de final o si seguimos mandando.
Sinceramente no veo a España ganando el mundial de Brasil, es más, no sé si volveré a ver a la selección ganar un mundial; son cosas que pasan una vez en la vida. En el fútbol no siempre gana el que mejor juega.

jueves, 12 de enero de 2012

MIXTAPE III - Comunion de Espiritus - Por Borja Diaz de ORTHODOX

Cuando Ignacio me propuso hacer un recopilatorio me sugirió varias ideas, pero básicamente que hiciera un poco lo que me apeteciera. Dado su aprecio por Orthodox, fui dándole vueltas a qué tipo de lista hacer desde la perspectiva del grupo. ¿Temas que nos han influído? ¿Canciones que nos gustan? ¿Un antes y un después? ¿El camino a seguir? Lo que he hecho  básicamente es juntar temas que representan algunas de nuestras obsesiones más recurrentes como son los dualismos, la fertilidad, el eterno retorno, la experiencia del *continuum*, los comienzos y los finales, el desarrollo, la circularidad, el castigo, etc; haciendo especial hincapié en el sentimiento y el ambiente.

No ha sido fácil, aunque en algunos aspectos de la selección no tenía ninguna duda. No sabía si introducir cada una de las canciones (empecé así), pero creo que es mejor dejar que la música hable por sí misma:

1. Cromagnon "Caledonia", Orgasm (1969)
2. Mayhem “Freezing Moon”, De Mysteriis Dom Sathanas (1994)
3. Shoji Yamashiro "Tetsuo", Akira: Original Soundtrack (1990) 
4. Metallica “(Anesthesia) Pulling Teeth”, Kill 'Em All (1983)
5. Venom “ In League With Satan”, Welcome to Hell (1981) 
6. Black Hole “Land of Mystery”, Land of Mystery (1985)
7. Viaje a 800 “Al-Yazhira”, Santa Águeda (1998)
8. Flower Travellin’ Band “Satori Part 5”, Satori (1971)
9. John Coltrane “Seraphic Light”, Stellar Regions (1967, editado en 1995)
10. Manuel El Agujeta “Lo Amarraba por las Manos” (Martinetes), Cantes Gitanos (1972) 
11. Nico “Janitor of Lunacy”, Desertshore (1970)
12. Henry Purcell "Funeral March", Funeral Music for Queen Mary (Siglo XVII)

((Descarga Comunion de Espiritus AQUI))

Arte de Portada por Ronald Grinder