Mostrando entradas con la etiqueta inglaterra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inglaterra. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de septiembre de 2014

Califica Esta Portada - LANDSKAP, I (Iron Bonehead, 2014)

Lo importante es que ya no tenemos que esperar mas para que le devuelvan la facultad de la vergüenza a Dave Mustaine. Con eso de que Megadeth no solo se ha convertido en un grupo pop de ultra derecha sino que también al pobre Vic lo desaparecieron del mapa por lucir demasiado liberal ya no quedan esperanzas, ni ganas de volver a verlo.


Ni tendremos que rezar para que Derek Riggs le de el respeto a Eddie que se merece por medio de cualquier otro programa de diseño que no sea Photoshop. Disque Riggs lo quiso convertir en una caricatura tridimensional pero corre el rumor de que es mas flojera y ajuste a los nuevos presupuestos que otra cosa. Además, solo los que de verdad creen que los septuagenarios tienen suficiente lechada para hacer heavy metal se tragan eso de que cualquiera de estos años Maiden produce un album que los regrese a su forma y que por ende, se merezca una portada hecha a mano y con Eddie incluido.

A Chaly de Overkill nunca se le tomo en serio. Con eso de que era un eunuco total y de que pertenecía a un grupo thrash de media caña, yo lo pondría al nivel del Not Man de Anthrax, aquella cachetona mezcla entre Super Mario y Mr Potato Head que bien revelo a sus progenitores por lo que de verdad eran; un puto chiste sin gracia.

Pero no se preocupen espadachines del metal, conservadores de las tradiciones, llorones de la añoranza, al parecer el arte de la caricatura metalera no ha muerto del todo. Sino, diganselo a este quinteto ingles de doom, quienes con su primera placa a través del sello germano Iron Bonehead nos otorgan su versión de lo que es una caricatura metalera para el nuevo milenio; que entre pues, Lechuga Man, la primera caricatura metalera que es politicamente correcta.

No importa cual sea su opinión, el punto aquí es que por primera vez en el metal el reino vegetal esta bien representado. Y ya era hora. Mientras en los 70's y 80's nos tuvimos que conformar con inverosímiles monstruos post apocalípticos, cabezas abigotadas y mutantes óseos y alados, ahora nos llega Lechuga Man, nombre simplifcado para este realistico personaje de nuestro tiempo, que además bien balancea su composición con un 65% lechuga, 15% rúcula, 12% yuyo y 8% huevada.

Queda aun por ver como es que Landskap se las arreglara para crearle un cuerpo a tan amenazador engendro, pero eso no importa. Lo que vale aquí es que con este debut, los británicos han revivido el arte de la mascota metalera, y vaya de que modo! 

viernes, 25 de octubre de 2013

AMULET, Cut the Crap (Auto-Edicion, 2011)

Con la frecuencia de una vez por década aparece una banda con los cojones, la actitud, la pinta y la música como para rescatarnos del desasosiego en el que tanto remedo musicalón nos ha sumergido. Si alguien esta leyendo esto y se siente desamparado y miserable, descorazonado por ese desasosiego pues les recomiendó el ultimo disco de In Solitude titulado Sister. Esta verdaderamente de puta madre. Amulet por su lado plasmaron este mini clásico de metal tradicional en el 2011 y aunque a mi me quito el sueño por una noche, no dudaría que uno que otro metalero se haya sentido rescatado, refrescado y esperanzado por estos riffs vintage 1983.

Y es que a estos ingleses les ligo todito y en cuatro miseras canciones nos demostraron que para hacerse pasar por una banda B de la NWOBHM no hay necesidad de ser viejo y calvo, ni de ser un completista de la discografía de Ebony, sino que solo hay que tener un poquito de imaginación y claro, harta calidad compositiva. El demo titulado Cut the Crap (o Corta la Mierda, como yo lo traduciría) abre con “Running Out of Time”, un tema urgente basado en riffs basicos y en el viejo truco del dejar que la distorsión se apagué solita. Así se la pasa el bien llamado guitarrista Heathen Steven por lo menos, hilvanando un clásico heavy tradicional y empalmando mini riffs con notas abiertas que le dan respiro. Su tino para la melodía es memorable y en ningún lugar se nota esto tanto como en sus diestros solos, que vale decir están casi escondidos. 

Sirve que detrás y al frente Amulet son una banda mas que solida. En cuestiones rítmicas los Amulet no requieren gran técnica, simples notas cargadas de feeling bastan. Los golpes de batería de Dave Sherwood por ejemplo son económicos y funcionales y el bajo de Bill Dozer esta tan medido que casi ni lo notas. El vocalista Jamie Elton es para mi un descubrimiento. Su tono natural es refrescante sobre todo después de andar tan sumergido en música vocalizada por eructantes monstruos cavernarios. 

Así que OK, cuatro temas cancheros pero medidos, sin deschave a la vista ni ganas de mostrar mas de lo que se tiene. Amulet se conocen como banda y por eso estos temas brillan. Aquí no se siente el esfuerzo ni el disfuerzo. Es heavy metal clásico que no exagera el dramatismo y que al faltarle seis cuerdas extras ignora las guitarras gemelas tan propias del NWOBHM. No quiero ser blasfemo pues se que nuestros ídolos lo son mas por viejos que por méritos musicales, pero sin haber escrito su tema bandera a mi Amulet me gustan mas que Angel Witch.

jueves, 27 de junio de 2013

QUIEREME TAL COMO SOY - STEPHAN BENDER de AGONY BAG

En estos días de black metaleros de shopping mall nada ofende, ni sorprende, pero entre el '76 y el 80's cuatro forajidos de Inglaterra aterrorizaron las salas de conciertos del centro del país no con sus rostros pintarrajeados, ni con sus trajes de spandex, sino con su pelos púbicos que revelaban una falta de higiene total.

El guitarrista Stephan Bender murió de cancer en el 2009.

martes, 18 de junio de 2013

BLACK SABBATH, 13 (Vertigo, 2013)

Noooo, no, no, no. Noo, no, no nononon, nono, no. Nononono, no, no nonono, no. No. Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. Noooo, no, no, no. Noo, no, no nononon, nono, no. Nononono, no, no nonono, no. No. Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Black Sabbath nononono no non nono nonono. 13 noooo, no, no, no. Noo, no, no nononon, nono, no. Nononono, no, no nonono, no. No. Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. 

Noooo, no, no, no. Noo, no, no nononon, nono, no. Nononono, no, no nonono, no. No. Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. 

Nonononono. No. Nononono. Nonono. No, 13?. Claro que no. Nononono, non, no, no. No. Nono. No. Nonono no nono no nonono. Asi no es, nono no no no nonon no. no, no nonono, no. No. Black Sabbath Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. Black Sabbath noooo, no, no, no. Noo, no, no nononon, nono, no. Nononono, no, no nonono, no. No. Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono.

Nicagando, no nono no no. no, no nonono, no. No. Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. Noooo, no, no, no. Noo, no, Ozzy Osbourne, no nononon, nono, no 13. Nononono, no, no nonono, no. No. Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. Pero claro que no. No nono no. Asi no es, nononono. Pichula.

Entonces, nonono no no non non non negativo. No nonon no no no nononono. No, nicagando, nono, pero claro que no. Entonces nonononononnoo noooooh!. No, si? Nonono no nono non non non non nonono. Algunas bandas son sagradas y si las revives las cagas, ¿no? Si, no podría estar mas de acuerdo. 

Nononono, no, Non, no no, no nonono, no. No. Black Sabbath nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. Noooo, no, no, no. Noo, no, no nononon, nono, no. Nononono, no, no nonono, no. No. Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. No. No nono no, no no 13, 12, 11, 10, 9, 8 , 7 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0. Nonononono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. Noooo, no, no, no. Noo, no, no nononon, nono, no. Nononono, no, no nonono, no. No. Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. No. No nono no, no no nonononono. No, nonono caca. No. Nononono no non nono nonono. Noooo, no, no, no. Noo, no, no nononon, nono, no. El productor Rick Rubin me la puede chupar. Nononono, no, no nonono, no. No. Tampoco, tampoco. Black Sabbath nononono, no, no nonono, no. No. Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. No. No nono no, no no nonononono. Nononono, no, no nonono, no. No. Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. No. No nono no, no no nonononono. Nono nono, nono. No. Nono. No, nonono. No. Nononono no non nono nonono. No. No nono no, no no nonononono. Pero No. 

¿Es todo cuestión de dinero, no? Si, nonononononono. Nonon, non no nononon no nonon. No. Ozzy nonono, Geezer nooooo, Iommi, claro que nononon, no no, no. ¿Bill Ward? ¿Pero porque no? Nonono no non no no. Nono no nonono non non no noo o no no nono. Nononononon. 

En resumen, NO!

miércoles, 12 de junio de 2013

IRON FIST Magazine - Death, Black, Heavy, Thrash, Doom...

Hace un par de semanas recibí el numero tres de la revista británica Iron Fist. La revista aun no tiene distribuidor en este lado del charco, razón por la cual pague cerca de $15, incluyendo costos de envío. 

Después de leerla la pregunta es, ¿la compraría de nuevo?

La respuesta depende del contenido. Compre Iron Fist porque al enterarme acerca de las bandas incluidas asumí que esta revista se ajustaría mas a mi gusto y así fue. Entre estas encontramos a Cauldron, Deceptor, Enforcer (cuyo ex-guitarrista Adam Zaars es el encargado del diseño), Witchgrave, Satan, Saxon, Hell, Chapel of Disease y Darkthrone, entre otras. 

OK, no todas estas bandas son de primer nivel pero en lo que a estilos se refiere Iron Fist definitivamente se acerca mas a mi gusto que cualquier otra revista. 

El logo mismo lo dice; si uno visita el website de Iron Fist podran apreciar un par de murciélagos adornándolo junto con las palabras ‘death black, doom, thrash, heavy’. ¿Osea que aquí no hay nada de metalcore, folk, hardcore re-macho y post rock? Pues a mi me suena bien. 

Iron Fist fue lanzada por Louise Brown, ex-editora de Terrorizer, revista inglesa con un diseño que no ha cambiado desde su lanzamiento en el ‘93 y que se enfoca demasiado en estilos como el power metal y el folk para mi gusto. Con Iron Fist, Brown parece concentrarse en lo mas extremo y en lo mas clásico, dejando de lado la grasa del medio, aquellos estilos demasiado modernos y demasiado blandengues. Los incluidos, mas que unidos por un estilo musical, parecen conectados en la temática original que propalo el metal, por eso Iron Fist, desde su nombre parece apuntar a fans de lo clásico y de lo extremo, o de lo extremadamente clásico. 

Hay un par de cosas que no me gustan de Iron Fist;, el diseño de portada es impecable pero por dentro el magazine parece conservar algunos de los temples de Terrorizer, el staff es casi íntegramente europeo y el estilo de estos no me parece de un gran nivel y por ultimo, la sección de reseñas es bastante débil, no por su contenido, sino por su superficial oído critico y por su tendencia a darle grandes marcas a absolutamente todo. 

Iron Fist acaba de editar el numero 6 que incluye a Dio en la portada y contiene artículos sobre In Solitude, Satan, Tormentor, Blood Ceremony, Pagan Altar y Sabbat, entre otros. La alineación no esta mal, la compraría hoy mismo, si tan solo los costos de envío no fueran tan elevados.

jueves, 14 de febrero de 2013

AXEGRINDER, The Rise of the Serpent Men (Peaceville, 1989)

Londres, segunda mitad de los ochentas, me la imagino completamente gris, con un cielo nublado que amenaza. Los días de sol son cosa extraña, si tan solo tan raros y poco vistos como el Yeti o un londinense con buena dentadura. Los días de lluvia son tan continuos que algunos se preguntan porque es que Dios no deja de orinar sobre tierras inglesas. Los edificios son esperpentos, otroras maravillas arquitectonicas son ahora alicaídos mofles de cemento oscuro llevados a menos por la historia y la intemperie. La gente camina cabizbaja, enfocados en el suelo; van de la casa al trabajo, del trabajo al pub y del pub a sus hogares donde miran fútbol en la tele o le miran las caras a sus horribles parejas. Joder, tener que mirarle el rostro a la Thatcher a diario y por mas de una década es mas que suficiente razon para querer cortarte las venas. No me sorprende que esta sea una de las cunas del punk y mucho menos que Iron Maiden intentaran alejarse de la realidad cantando sobre todo menos la cotidaneidad de su morada. 

Axegrinder provenían de allí, pero se perdieron una de las movidas subtes mas candentes de la historia por un par de años. Cuando se disolvieron en el ’91, el mundo ya abría sus oídos al salvajismo de Carcass y a las protestas de Napalm Death. El miserablismo de los doomsters ingleses triunfaría al mismo tiempo, si tan solo proyectando la triste y patética experiencia que era ser ingles. 

De haber seguido juntos es muy probable que Axegrinder no hubieran levantado vuelo, pero soñar no cuesta nada y sonar como Amebix al menos te garantiza un mejor legado que sonar como Simply Red y UB40. Aunque claro, con muchas menos regalías. 

En su único larga duración estos greñudos de Londres la hacen linda con un álbum al que nadie le ha dado bola. No es justo, The Rise of the Serpent Men es mejor que Acknowledge the Confusion Master de Prophecy of Doom, pero aun asi no ha recibido ni la mitad de la atención. Aun cuando Peaceville decidió empaquetar ambos discos a modo de split, aquellos que adquirieron una copia prefirieron solo tocar los nueve temas de Prophecy of Doom e ignorar los de Axegrinder. Las similitudes entre ambas bandas son chocantes; pesimismo y anarquía lírica soportada por una precariedad musical que evoca la desolación. Esto es adoración total a Amebix, así que estamos bien. Hay muchas bandas peores que adorar.

sábado, 13 de octubre de 2012

UNCLE ACID & THE DEADBEATS, Blood Lust (Rise Above, 2011)

Me imagino que soy el ultimo que llego a la fiesta. De un día para otro vi esta portada y el nombre de esta banda posteado en todos los blogs regulares. Nunca me moleste en leer las reseñas, suelo prestar mas atención a los comentarios, los cuales en el caso de Blood Lust, eran casi unanimemente aduladores.

Por la popularidad, primero, y por el nombrecillo de la banda que me sonaba a demasiado largo y oportuno con toda esta nota 'droga' del stoner rock, después, preferí ignorar a Uncle Acid & The Deadbeats. Luego, un domingo en el que ya me había hartado de escuchar el EP debut de Venenum, decidí descargar este disco. Esa misma noche, después de escuchar el tema "Death's Door" tres veces seguidas entre a Amazon.com y ordene el vinilo. Blood Lust es un disco sensacional. Solo para el aficionado al buen hard rock, para el hincha de la sicodelia y para el fanboy del stoner rock.

Me llamo la atención la preponderancia de los tonos altos. Blood Lust suena como si hubiera sido grabado sin los tonos bajos en mente. Cosa rara si se considera la importancia del factor pesado en grabaciones de este tipo. Hay algo chirriante en esta grabación, algo que inicialmente asumí era solo el resultado de una descarga de baja calidad. Sin embargo el vinilo suena igual, chirriante.

"Death's Door" es un tema perfecto. Stoner rock de medio tiempo, plantado por un riff embrujado y encantado vía aquel cántico espeluznante y encandilante del vocalista Uncle Acid. El tema esta basado en un riff central que es de esos que te imaginas y sabes que haz escuchado unas cincuenta veces, pero que por mas que la piensas, no sabes ni imaginas donde. Si dices Sabbath, estas cagado. El solo en el corazón del tema se enfoca y desenfoca. Esa es la sicodelia. Pero todo es la repetición, los efectos y la simpleza del tema. El truco de Uncle Acid & The Deadbeats es ese; encontrar una ideita y explotarla hasta el hartazgo.  El plan funciona, Blood Lust es uno de los mejores discos de stoner rock, o de doom sicodelico, de la ultima década y nunca debí haberlo dudado.

viernes, 24 de agosto de 2012

CULTFINDER, Black Thrashing Terror (Eldritch Lunar Miasma, 2012)

Creo que entre mis bandas favoritas, osea entre The Beatles, The Stooges, The Clash, Tom Waits, Slayer, Kyuss, John Coltrane, The Skatalites, King Tubby, Nina Simone, Monster Magnet y PJ Harvey, colocaría a Bestial Mockery. Los ya finados reyes del crust negro sueco me parecen simplemente sensacionales.

Así que si posteo a este trio ingles es solamente porque no tengo tiempo de hacer el post de Bestial Mockery que he estado queriendo postear por los últimos seis meses. Era mi intención concentrarme en unos diez párrafos de adulación y cunnilinguis hacia el sublime Christcrushing Hammerchainsaw, pero a decir verdad, cada dia que pasa tengo menos tiempo para este blog. Así que como no le puedo hacer justicia a ese clásico tamaño Sgt. Peppers, pues me conformo con una mini grabación que me recuerda a los mejores elementos del genial Christcrushing Hammerchainsaw.

Es decir, sonicamente hablando hay ciertas similaridades. Aunque para mi Bestial Mockery son intocables, desde su Battle Promo del '96 que nunca escuche hasta su precioso coda Slaying the Life (ya se, fue seguido por dos splits), este Black Thrashing Terror tiene las cualidades suficientes como para satisfacer tu noche si es que se te perdió el disco, o borraste los MP3's que contenian temas como "Bestial Satanic Sacrifice", "Warfuck", "Satan's Devilsaw", "Slut, Fuck, Cult" o "Metal Fucking Death".

((Encuentra un Culto))

martes, 10 de abril de 2012

CRIPPLED BLACK PHOENIX, (Mankind) The Crafty Ape (Cool Green, 2012)

Juro que si este fuera un disco comun y silvestre de post rock ni siquiera me molestaria en tipear su titulo. Juro ademas que si este fuera un disco de crescendos aburridos, explosiones determinadas y predescibles de guitarra pesada, seguidos por pasajes largos de acallamiento y uno que otro punteo pajero que alude al rock yaya de Mogwai tampoco me molestaria en siquiera darle cobertura y mucho menos me tomaria el tiempo en ofrecer un enlace de descarga. Confieso ademas creer fervientemente que es de desorejados el escuchar Crippled Black Phoenix y pensar en Explosions in the Sky o en cualquier otro grupo post rockero del momento.

Dejemos los tapujos de lado y detras los prejuicios que tan terrible arte de portada puedan crear, perderse (Mankind) The Crafty Ape por esas pavadas es una falta garrafal, un error del cual casualmente uno se arrepentira diez años mas tarde mientras en una fiesta bien fumado uno percibe aquel temilla de Pink Floyd que suena tan familiar por los parlantes pero que uno no logra ubicar. Lo mas probable es que sean los bonitos acordes de "The Heart of Every Corner", madrugador corte que muestra un solo de guitarra Gilmour-esco y otros arreglos familiares por los cuales estos britanicos podrian ser enjuiciados por sus propios paisanos por usurpacion del sonido trademark de Pink Floyd.

(Mankind) The Crafty Ape
es lo mas suave que puedo ofrecer, pero lo hago porque el album completo es innegable, es la curiosa perfecta conjuncion de un rock progresivo sin muchas ambiciones tecnicas, es post rock diluido y libre de esquemas, es sicodelia minima sin abuso al wah-wah, es stoner rock sin la distorsion barata ni las memorias de Iommi, es una obra fluida que asolapa los experimentos y los viste con las melodias mas sutiles del 2012.

sábado, 18 de febrero de 2012

WARFARE, Mayhem Fuckin' Mayhem (Neat, 1986)

Tengo que confesarlo, la unica razon por la que estoy posteando este disco es por la portada. Hace una hora estaba huzmeando en eBay, esperando pillar alguna sorpresita cuando me tope con este disco de Warfare, banda britanica sobre la cual no sabia un carajo.

La portada de este su tercer larga duracion es tan ridicula, tan exagerada, tan 'over the top' como dicen los gringos, tanto asi, que yo diria que es brillante, maestra, legendaria, merecedora de ser impresa en una gigantografia y de ser posicionada encima de un altar. Francamente, la miro y no se ni que chucha es lo que se supone que debe de representar. Una araña con cabeza de roedor parece estar almorzandose a un punk con una lengua tan larga que el mismisimo Gene Simmons envidiaria. Ni idea.

Esa es la unica razon para este post. La portada. Porque la musica? La musica es rapida, hiperactiva, chinchosa, fastidiosa, agobiante e incansable. Mayhem Fuckin' Mayhem, titulo perfectamente sublime y sui generis, es una especie de rock and roll thrashero en plena vena Motorhead
, thrash metal tocado por retrasados mentales, speed metal en pleno coito, crossover peyorativo antes de la polinizacion.

Si, la portada es la unica razon por la que hago este post...mmmhhh, ahora que lo pienso y lo disfruto quiero retractarme. La portada no es la unica razon por la cual hago esta entrada, la musica es alucinante, de primer nivel, claramente por encima de todos, de puta madre, la tuya y la mia, ademas de 100% merecedora de haber tenido nada menos que a Cronos como productor. Genial. Warfare han muerto. Larga vida a Warfare!

((Meijem Fakin Meijem))

martes, 6 de diciembre de 2011

MIXTAPE II - CAOS PARA EFIMERAS EXISTENCIAS SONORAS - Por Richard Nossar de DON JUAN MATUS


El segundo Mixtape nos llega de parte de Richard Nossar, guitarrista de la excelente banda peruana Don Juan Matus.  No es por nada que este blog se llama Discos Inauditos, debidamente, Richard creo esta compilacion con trece temas bastante oscuros (lease: inauditos), todos por cierto, paridos antes que la mayoria de nosotros llegaramos el mundo.

Discos Inauditos agradece sinceramente a Richard por su colaboracion. 

Por Richard Nossar:

Descubrí el rock en la infancia y con los años desarrollé una fijación por la música hecha entre 1965 y 1975.

A mediados de los años 90, empecé a rastrear discos de bandas poco conocidas en ese periodo, llegando literalmente a escuchar cientos de grupos y solistas que pese a su gran calidad musical, no lograron la relevancia que merecían en vida.

Subestimados en su momento, redescubiertos y revalorados en la actualidad. Esta es una recopilación compuesta por bandas que no llegaron a grabar más de tres álbumes - en el caso de Ash un par de sencillos - durante su efímera existencia.

Playlist:

1)-Dole Song - Fresh Maggots (1971) Nuneaton, Warwickshire, Inglaterra
2)-Bad Talk - Granicus (1973) Cleveland, Ohio, EEUU
3)-Kingdome Come - Sir Lord Baltimore (1970) Brooklyn, New York, EEUU
4)-She Brings Peace - Saturnalia (1973) Londres, Inglaterra
5)-Afternoon Out - Fuzzy Duck (1971) Londres, Inglaterra
6)-Between Time - Randy Holden Population II (1969) Pennsylvania, EEUU
7)-Yesterday - Lightyears Away (Astral Navigations) (1971) Wakefield, West Yorkshire, Inglaterra
8)-Situation - Josefus (1970) Houston, Texas, USA
9)-Warrant/Midnight Witch - Ash (1970) Australia
10)-Three Sisters - Affinity (1970) Brighton, Inglaterra
11)-Destination - Felt (1971) Alabama, USA
12)-Evol - Aguaturbia (1970) Chile
13)-Love's Desire - Zior (1971) Inglaterra

Diseño de portada por Ronald Grinder
Foto original por Christelle Voyame

viernes, 25 de noviembre de 2011

LIVE EVIL, Volume One (This is Music, 2010)

Junto con Roadburn, Live Evil es en mi humilde opinion el mejor festival de musica subterranea producido en Europa en estos momentos.  La segunda edicion del mismo se celebro hace tan solo unas semanas (Octubre 22-23) en el club The Underworld de Londres y reunio a bandas como Bunker 66, Aura Noir, In Solitude, Morbus Chron, Witchgrave, Ravens Creed y los clasicos de la NWOBHM Jaguar, entre algunos otros.

Es cierto que hay cierto tradicionalismo metalero en estas bandas y es que la idea inicial de este festival era reunir a las escogidas como Banda de la Semana en el blog del buen Fenriz. El gusto del batero noruego es seguido sigilosamente por miles de fanaticos que no dudan en darle una chance a cada recomendacion del mismo y la idea de celebrar este nivel de 'nerdisismo' - por falta de mejor termino - es simplemente acojonante.

Esta compilacion celebra la primera edicion del festival, fue editada en vinilo doble en el 2010 y fue limitada a 500 copias. La lista de bandas incluye a un par de clasicos; los vejestorios de Angel Witch y los cariocas Vulcano. Tambien de la tierra de la samba y el jogo bonito son los Sarcofaguianos Grave Desecrator. Ghost tambien hacen acto de presencia y se consagran como los mas tradicionales.

El resto de bandas es un toque mas bestia; Sonic Ritual no azotan ciudades pero los que fumen de la buena quizas se la crean, Hooded Menace es dooooommmm fines de lo mas seco. Los españoles Korgull The Exterminator se reivindican despues del hediondo Dogs of War, mientras que Natur es una buena escuza para darle otra chance al heavy ochentero. Speedtrap es speed metal con impecables riffs y jugosos punteos, mientras que Occvlta es doom troglodita. Otras bandas incluidas son Obliteration, Salute, Nekromantheon y Diskord. 

((El Diablo En Vivo))

CAIN, Take the Pain (TM International, 1992)

Take the Pain es el unico album editado por Cain, cuarteto que  incluia a PJ Nash, quien hoy por hoy anda por el submundo de la musica bajo la chapa de Corvus Nash y cuyo primer demo The Druid Pt. 1 fue la causa y el motivo de un post reciente.

No existe mucha informacion al respecto de esta banda. He buscado en internet y apenas encontre una breve mencion en una base de datos llamada Spirit of Metal donde aseguran que solo se editaron 300 copias de Take the Pain. Discogs tambien los menciona e incluye cada detalle incluido en la libretilla del disco, el cual fue editado por una disquera llamada TM International.

Mi copia es un CD quemado y una libretilla de copia Xerox que el mismo Corvus me envio junto con su segundo demo Lamentations. Mi primera impresion es obvia, Cain suenan como Godflesh, si es que este duo nunca hubiera usado un drum machine. Las guitarras tienen el mismo minimo estoicismo, riffs repetitivos y unidimensionales, cuyo sonido es tubular como el de muchas bandas industriales de los 90's. En temas como "Into This Skull" se da rienda suelta a solos de guitarra en el medio y al final. Momentos como estos recuerdan a la sicodelia acida del demo de Corvus The Druid Pt. 1. Del mismo modo las voces se asemejan a la de Justin Broadrick cuyos afonicos lamentos son un claro reflejo de la desalmada Inglaterra post-Thatcher.

Take the Pain se edito en 1992, tres a
ños despues de que Godflesh editara su pieza maestra Streetcleaner, un año despues de Slavestate y el mismo año de Pure. Si hay algo que le falta a esta grabacion es una identidad mas diferenciable. Esto mas que nada por lo influyente de Godflesh, cuya mencion como punto de referencia es a la vez, imperdonable y admirable. Y es que si vas a copiar el sonido de una banda, mejor Godflesh que Lawnmower Deth o una mierda por el estilo. He aqui otro exclusivo de Discos Inauditos.

((Llevate el Dolor))

domingo, 13 de noviembre de 2011

ARZACHEL, Auto-Titulado (Evolution, 1969)

Ahora que con este primer MIXTAPE estamos en la epoca, rebobinemos hasta fines de los 60's. 'La epoca del auto-descubrimiento' diran muchos, sobre todo porque las drogas sicodelicas eran todo el furor y no solo sirvieron para entretener a una generacion sedienta de experiencias mas provocadoras, sino que desde el punto de vista de un melomano, sirvieron para que los artistas se aventaran a crear todo tipo de bizarros proyectos.

Es asi como en 1969, tres miembros de la banda de rock progresivo inglesa Egg, aprovechan el exito de la musica sicodelica y se montan este efimero proyecto. Por motivos contractuales (Egg estaba fichada por Decca Records y los musicos no estaban autorizados a grabar para otra disquera) todos los musicos aparecieron bajo seudonimos.  Desafortunadamente, durante su epoca el impacto de este disco fue nulo y no ha sido hasta tiempos recientes que este disco ha sido vanagloriado por nerds afanosos de la sicodelia vieja.

Nosotros los amantes de la musica dura tendemos a dejar de lado la mayor parte de musica producida en los 60's. (Cuando me refiero a 'nosotros', me refiero a mi solo) Principalmente porque razonamos que hace tantos años no era posible producir musica fuerte, pero no olvidemos que para cuando este unico disco de Arzachel fue editado tan solo faltaba un año para el debut de Black Sabbath. Claramente no existe una coneccion entre ambas bandas, pero es cierto que escuchando a Arzachel uno puede sentir ciertos matices oscuros y morbidos que fueron mucho mejor representados por Ozzy y compañia. Mi punto es, Arzachel hicieron musica dura, colorida por su extravagante sistema y complicada por sus innumerables excesos, pero al final del dia, esta es musica durisima.

Ademas, la sicodelia de Arzachel es bizarra. Aqui no existe el amor libre, ni el flower power que tan ingenuamente empujaban los hippies. Aqui 'reina el caos' como diria el zorrito de  Von Trier. Cuando en temas como "Metempsychosis" presenciamos un jam de lo mas bizarro y desatinado uno se puede imaginar a cuatro drogos abusando de sus cuerpos y tratando de exorcisar sus demonios.  De hecho, este pulsante corte de dieciseis minutos sube y baja, explota y se acalla sin ton ni son, y como buen proyecto de lado, uno se imagina, fue escupido en pleno jam session, y nunca mas reproducido o ensayado por la banda.


((Arsaquel))

domingo, 6 de noviembre de 2011

CORVUS, The Druid Pt. 1 (Demo, 2007)

Hace mas o menos cinco años solia pasar bastante tiempo en MySpace comunicandome con bandas que nadie conocia. No habia ninguna logica para escogerlas. Principalmente me guiaba por el estilo, el nombre de la banda y por si tenian un buen logo. Corvus fue una de esas 'bandas' a la que llegue por pura casualidad.  El individuo detras de este proyecto se llama Corvus Nash y es un veterano de la escena subterranea britanica que formo parte de la legendaria banda Doom y de una banda llamada Cain, con quienes edito un album titulado Take the Pain en 1992.

Nash tuvo el gesto de enviarme una copia de su primer demo The Druid Pt. 1 por correo. Con la excepcion de la bateria, la cual fue tocada por Bri Doom (quien tambien grabo, mezclo y masterizo), todos los instrumentos fueron tocados por Nash.

The Druid Pt. 1 esta lejos de ser una grabacion perfecta, pero contundente y bien tallada si que es. Hay algo a lo que le llamamos baja fidelidad y hay algo a lo que le llamamos un sonido crudo. Es asi como yo describiria el sonido de este demo, es crudo y puro, pero tiene la suficiente fidelidad como para dejar traslucir cada instrumento y cada nota. Me aventaria a decir que Nash utilizo tan solo un efecto de guitarra y este debe de haber sido el mas barato. Pero lejos de eso, aqui hay algunos cuantos temas que hasta el dia de hoy suelo escuchar cuando estoy con ganas de buen doom metal.

El primer gran tema es el tercero, se titula "Bears My Brother" y suena como si Lemmy Kilmister se hubiera unido a Black Sabbath en los 80's. Nash tiene la misma voz rasposa del lider de Motorhead y sus guitarras esconden a un hombre que esta obsesionado con la melodia. "Blackthorn", el cuarto tema, es quizas mi favorito. Es deprimente y va en bajada de escalera caracol. La voz de Nash es empujada al fondo y afectada por algun filtro. "Blackthorn" es casi un tema instrumental. No solo incluye voces escondidas sino que mas de la mitad del tema se concentra en un solo de guitarra que parece desenrrollarse como una culebra de faquir.

El quinto tema "Red Road" es otra joyita. La voz de Nash suena mas dañada, como si el britanico se hubiera fumado tres cajetillas de cigarrillos y cuatro pipas de crack antes de grabarla. Las guitarras son sicodelicas, y las melodias son tristes, cansadas y deliciosas. The Druid Pt. 1 termina con "Earth Attack", un instrumental que comienza con los taladores ruidos de sierras electricas. Nash solia llamarle a su estilo green metal. Me imagino que por su amor a la hierba y a la naturaleza en general. Este corte es manejado por un incisivo bajo que retumba en los parlantes. Si yo tuviera un sello discografico me aventaria a editar este demo.

El segundo demo de Corvus se titulo Lamentations y me decepciono porque los temas sonaban apurados. Ninguno causaba el mismo efecto de los incluidos en este primer demo. No existia en el la atencion a los arreglos de guitarras y las melodias no habian sido bien trabajadas.  La grabacion no ayudaba. Por motivos economicos, Nash recurrio a un drum machine lo que empeoro los resultados.

Acabo de leer en su pagina de MySpace y dice que en Diciembre del 2011 Nash estara posteando su cuarto demo. Estare al tanto.

((El Druido))

miércoles, 10 de agosto de 2011

DARK PASSAGES Volume 1, Compilacion (Rise Above, 1991)

Dark Passages  perfectamente retrata la movida doom de la primera mitad de los 90's; estoica, simplista, minimalista, en ocasiones con aspiraciones majestuosas y con una tematica que tendia a mezclar - a veces torpemente - el romaticismo con motivos morbosos.

Cuando esta compilacion se edito, el estilo doom tenia por lo menos 20 años de existencia. Black Sabbath habia editado su debut auto titulado en el '70 y durante las siguientes dos decadas, grupos como Pentagram, Saint Vitus, Cirith Ungol y Candlemass tomaron la posta mientras Iommi se volvia loco invitando vocalistas que pudieran saltar la alta valla dejada por Osborne y Dio.

La coneccion musical entre estos antecedentes y las bandas incluidas en Dark Passages es obvia. Es curioso pues notar que estilisticamente hablando, las bandas 'doom' de los 70's y los 80's eran mas complejas y dinamicas mientras que las que fueron incluidas en Dark Passages suenan arcaicas en comparacion.


Dark Passages fue el quinto lanzamiento de Rise Above Records, el sello del ex Napalm Death y aun vigente vocalista de Cathedral, Lee Dorrian. Sus "Morning of a New Day" y "Ebony Tears" son cortes sin cocinar. Rusticos y carentes de la agilidad de sus futuros albumes mas representativos. Lo que mas choca es la voz de Dorrian, quien tras ser un griton politico por primera vez intentaba desligarse de la realidad via voces guturales que constratan grandemente con esos chillidos de gata en celo que lo caracterizarian.

De Saint Vitus se incluye "I Bleed Black" de V, para nada el punto mas algido en la carrera de los veteranos de California.  Ademas se incluye el ultimo tema del primer disco de Solitude Aeturnus, "Where Angels Dare to Tread" y un clasico de Revelation, trio de Maryland que sigue en pie hoy en dia. Los mas olvidados son Stillborn de Suecia, quizas mas conocidos por haber sido la morada de Messiah Marcolin tras su salida de Candlemass en 1994. Penance aun no fichaban para ninguna discografica cuando aparecieron en esta compilacion, pero por el tortugueo de sus arreglos merecen inclusion. Count Raven son leyendas hoy en dia pero en el '91 eran chiquillos con aspiraciones de contendores. Aqui se incluye su tema "High Beliefs" tomado de su primer demo simplemente conocido como Demo 89.

((Pasajes Oscuros))

sábado, 30 de julio de 2011

Comprando Vinilos - SLAYER y NICK DRAKE


Hacia tiempo que no visitaba una de las pocas tiendas de discos que quedan abiertas en la bahia, asi que a la hora de almuerzo decidi darle una visita. Cuando llegue me di con la sorpresa de que se habian mudado mas o menos diez millas al sur. Esto añadio al menos 7 minutos a la manejada y retraso mi vuelta al trabajo por veinte minutos.

El nuevo local tiene mejor aire acondicionado. Todo lo demas sigue igual; las mismas paredes blancas, pocamente cubiertas con los mismos posters del local anterior; desde Grateful Dead hasta Jimmy Hendrix y el infaltable Jim Morrison y sobre todo los mismos pendejos que laburan ahi, uno de los cuales tiene la edad para ser mi abuelo y el otro que tiene la pinta de recien haber sido expulsado de la banda de Marilyn Manson.

Fui directamente a la seccion de vinilos y el primer disco decente que encontre fue el Appetite for Destruction de Guns N' Roses. Nunca fui un gran fan de esta banda pero el precio de $20 capto mi atencion. Lo separe y segui buscando. No fue hasta la N que me tope con algo que valia la pena, Bryter Layter de Nick Drake. En mi opinion esta no es la mejor grabacion de nuestro suicidado amigo, pero al checar la funda y toparme con el año original (1970) y al notar que era un importado manufacturado en Inglaterra no tarde en separarlo. El precio de $25 me causo dudas, pero segui la busqueda...




...y no fue hasta que llegue a la letra S y me tope con este vinilo de Slayer que realmente senti que las compras justificaban la gasolina. Como pueden notar en la parte de abajo, hay una impresion que advierte que esta copia fue enviada o a algun critico o alguna estacion de radio con fines promocionales. Notese tambien el sticker gigante en el area superior derecha. El precio era de $15, o para ser mas exactos $14.99, como los buenos mercantileros argumentan que en el ojo del comprador la diferencia de un centavo hace toda la diferencia del mundo.

Cuando llegue a la T me tope con una copia del Bad Reputation de Thin Lizzy. La funda estaba desgastada en la parte de abajo y aunque el precio de $7.99 me hacia ojitos, al sumar los precios de los discos anteriores decidi dejarlo. Luego de pensar si en realidad queria el de Guns N' Roses tambien opte por dejarlo. Es extraño pero como el precio era tan bajo sospeche que existian abundantes copias de este vinilo y que muchas se vendian a precios regalados en eBay.

Al pagar por los discos el abuelo en la caja me dijo, 'te llevas dos de los mejores discos que tenemos', y yo pense 'me llevo los unicos dos discos buenos que tienen'. Es cierto. Una vez que termine con la seccion de vinilos busque en la seccion de discos compactos y no encontre ni uno solo que valiera la pena. Tampoco encontre ninguno nuevo que costara menos de $13.99, ni ninguno usado que bajara de los $8.99. Con precios asi, no me sorprende que este tipo de negocios este en extincion.

Sali de la tienda lleno de dudas. Nunca me ha gustado pagar mucho por nada, y el precio del disco de Nick Drake es el mas alto que nunca he pagado. $25, por la puta madre. Al llegar al trabajo me apure en checar su precio en eBay. Encontre un vinilo del mismo año, de la misma tirada inglesa subastandose por $75 y adquirible inmediatamente por $99.95. Tambien hice una busqueda por el vinilo de Guns N' Roses y encontre uno en subasta aun abierta y cuyo mejor postor esta dispuesto a desenbolsar por lo menos $13.50.

domingo, 12 de junio de 2011

CONAN, Horseback Battle Hammer (Aurora Borealis, 2010)

Que distorsion tan barbara! Que gordura, que rechoncheria!

Las guitarras de Horseback Battle Hammer son simplemente imposibles. Tan solo hace una decada, por motivos tecnologicos, imposibles de replicar. Son bloques inmensos de una tonelada. Cebo negro en cantidades obscenas.

El jugueteo del guitarrista es minimo. Su trabajo es flojo, su floreo es patetico, su agilidad reducida a un movimiento ocasional, pasadole el peso de toda la chamba a los amplificadores y a su pedal de efecto; los cuales multiplican la distorsion por seis y luego se alargan en un feedback putativo que podria durar toda la noche.


Existen tambien los temas con mas dinamica. O mejor dicho los momentos de mas dinamica. Donde Conan hace trueque con bandas mas ordinarias de stoner rock.  Cuando esto sucede, solo es el sonido mastodonico y vulgar de las guitarras el que mantiene a Conan como un ente reconocible por derecho propio. Pero estos momentos son limitados a apimentar los temas "Krull" y "Satsumo".

El resto es doom en su mas minima expresion. Musica a la que le han restado la gracia, le han substraido el alma, le han succionado los organos y la han dejado a secar bajo el apagado sol ingles por un par de decadas.


((El Martillo de Batalla de Conan))

sábado, 11 de junio de 2011

IRON MAIDEN, The Best of 1990-2010 - Del Mercado a la Eternidad

EMI Records acaba de editar From Fear to Eternity, una nueva compilacion de la legendaria banda de heavy metal britanica Iron Maiden. El disco, que incluye nada menos que 23 temas, aparte de haber sido editado en formato digital (o mejor dicho 'formato invisible') puede ser tambien obtenido en disco compacto doble o en vinilo triple.

From Fear to Eternity se subtitula Lo Mejor del 1990-2010. Algo engañoso este titulo, sobre todo que tomando en consideracion la calidad de los temas que Iron Maiden ha producido en las ultimas dos decadas uno podria asumir que este disco viene vacio.

Seria bueno saber de donde nacio la idea de editar esta compilacion. Sabemos que de las disqueras podemos esperar cualquier artimaña para sangrar al publico de su dinero y siendo Iron Maiden una de las bandas mas representativas del heavy metal, pues la logica es muy simple; saca el producto y el mercado ya esta fijado, medido, atacado y vendido.

La pregunta es esta, necesita el mundo una compilacion mas de Iron Maiden? Hice una busqueda con el nombre de la banda y exceptuando los discos de material original, esto es lo que encontre: tres box sets, nueve albumes en vivo, diecisiete video albumes y cinco compilaciones. The Best of 1990-2010 es la sexta compilacion de la banda.

Seria ingenuo pedirle a la multinacional EMI que deje de ordeñar esta vaca. Pero lo cierto es que para fanaticos querendones como yo, compilaciones innecesarias como esta no hacen mas que manchar el nombre de Iron Maiden. Por otro lado, no hay que ser candidos, dudo mucho de que la banda haya estado en contra de la edicion de esta compilacion. Podemos decir pues, que aparte de los impuestos y la muerte solo hay una cosa mas segurisima en nuestro futuro;  una nueva compilacion de Iron Maiden.

domingo, 5 de junio de 2011

THE BRETWALDAS OF HEATHEN DOOM, Seven Bloodied Ramparts (King Penda, 2010)

Estuve buscando un enlace para el ultimo disco de The Bretwaldas of Heathen Doom pero nada. Lo unico que encontre fue unos cuantos threads acerca de este duo britanico. En la mayoria, la gente hablaba vagamente de ellos, como si el interes de los involucrados fuera bastante modico. Otros, se burlaban del logo y decian que solo les darian una escuchada si la banda optaba por un mejor diseño.

Yo mismo no los conocia hasta hace unos dias cuando abri mi baul magico y encontre copias de Seven Bloodied Ramparts y del anterior Battle Staffs in the Mushroom World. Fue precisamente el logo que capto mi atencion. No podia haber sido las portadas de los dos, las cuales se destacan por su falta de diseño. Este ultimo por ejemplo, solo nos muestra un campo ingles, unos cuantos arboles deshojados y unas vallas separando, asumo, las ovejas de las vacas.

Los discos han sido editados por King Penda Productions. Sello que asumo fue creado por los dos miembros de Bretwaldas con el unico proposito de editar lo que otros sellos consideraron ineditable. Quizas fue asi durante los comienzo de la banda. Empezaron rusticamente, artesanos de algun pueblecillo Europeo con una fascinacion por el denim y el metal añejo. Empezaron pues, grabando cosas ineditables.

La diferencia entre estos dos discos es de cuatro años, tiempo que ha sido mas que suficiente para que estos dos individuos (el bajista vocalista se hace llamar Wartooth, y el guitarrista y baterista se hace llamar Sceot Acwealde) maduren un culo en lo que a composiciones se refiere. La grabacion de ambos discos es similar, totalmente organica. Pero en Seven Bloodied Ramparts, Bretwaldas suenan como una banda sensible, de esas que tocan doom acelerado, heavy metal doomico, metal majestuoso. Clasifiquenlo bajo 'clasico de culto'.

BRETWALDAS Welcome The Rider by IgnacioBrown