Mostrando entradas con la etiqueta ibrown. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ibrown. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de diciembre de 2009

FUNEBRARUM, The Sleep of Morbid Dreams (Cyclone Empire, 2009)

Es casi como si el mundo musical siempre le estuviera siguiendo la corriente a todo lo que las bandas suecas hacen. Desde el pop mas pegajoso hasta el metal mas mugriento, la juventud de hoy en dia no se conforma con usar a los musicos suecos como modelos, sino que va mas alla, hasta el hurto tan descarado que parece casi un tributo o peor aun, una copia Xerox.

Como algunos recordaremos, algunas bandas suecas revolucionaron (o evolucionaron) el death metal a principios de los 90’s. Con un pedal heavy metal, un presupuesto casi nulo y la juventud de su lado bandas como Entombed, Unleashed y Dismember inyectaron a la musica subterranea suficiente cochinada como para darle cuerda hasta el dia de hoy. Es cierto que desde el ultimo tramo de los 90’s hasta hace poco, la mayoria de estas bandas parecian haber perdido cancha, pero todo esto parece haber cambiado en los ultimos años con esfuerzos admirables de bandas como Unleashed y Dismember.

En los ultimos tres años han aparecido bandas nuevas con este sonido primitivo natural de Gotenburgo. Hace poco entreviste a una banda sueca llamada Chronic Torment. (leer aqui), quienes a pesar de su clase aun no han sido fichados. Y sin irme muy lejos, ni cruzar el charco, en el estado de Bruce Springsteen crece el odio sonoro de Funebrarum, un quinteto de veteranos que acaban de sacar el mejor disco de death metal sueco del año. Y todo esto, claro, sin ser de Suecia.

((Los Sueños Morbosos))

viernes, 11 de diciembre de 2009

UNTIL THE LIGHT TAKES US – Documental Sobre Black Metal Noruego

El documental sobre black metal Noruego Until the Light Takes Us esta a punto de salir en un par de cines en los Estados Unidos. Dirigido por una pareja de cineastas experimentales, Until the Light Takes Us intenta contarnos la historia, explicar los motivos y racionalizar el desarrollo de este curioso movimiento subterráneo.

En YouTube se pueden encontrar entrevistas con los dos realizadores de este film, los cuales confiesan abiertamente no ser admiradores de este estilo musical. Aparentemente, el motivo para realizar este documental fue simplemente la curiosidad de saber quienes eran los anormales que estaban detras de actos tan horrorificos como aquellos que sucedieron durante la primera mitad de los 90’s en Noruega. Como dice la directora; ‘los musicos parecen inteligentes’. Habra que ver cual sera la reaccion de los mas fanaticos del genero, aquellos que profesan que este estilo es solo para algunos elegidos.

Miren el trailer…


jueves, 3 de diciembre de 2009

Entre BURZUM e IMPERATOR - Con el Conde en Florencia

Hace un par de meses me encontre con una copia original en vinilo - editada por Deathlike Silence - del debut auto titulado de Burzum. Casi me cago en los pantalones. Despues de recorrer cielo y tierras Florencianas, de haberle preguntado a todo aquel enchaquetado de negro e interrogado a todas las tipas con pinta de putas roqueras y de haber perdido todas las esperanzas de encontrar una buena tienda de musica, fue de pura casualidad que me tope con un hueco llamado Data Records. (Esta tienda también es conocida como Super Records.)

El primer ambiente tenia las vainas tipicas; rumas de compactos, con un enfasis en el rock independiente. Tenian hasta una pequeña seccion dedicada al stoner rock. En el centro de la tienda habia una mesa con compactos a precio de ganga que se vendian por tan solo un Euro. El tio que alli trabajaba me debe de haber visto la cara de morbo o los ojos de buho porque apenas entre me pregunto si queria ver la coleccion de vinilos. Entonces me llevo a un segundo ambiente, mas grande que el primero y repleto de vinilos hasta el techo. No exagero cuando digo que la coleccion de jazz debe de haber estado en al menos 30,000. Se extendia desde la entrada, por toda la pared flanqueada a la izquierda y ocupaba hasta un tercer ambiente, el cual rellenaba de cabo a rabo. El tio me pregunto si me interesaba algun estilo en particular y le dije que el ‘metal’. Me señalo una esquina donde habia una mesa con ocho cajas de madera. Calculo que cada caja debe de haber contenido al menos 100 discos. Osea, estimemos que habrian alli unos 800 discos de vinilo. Todos antiguos, todos en condicion prístina y casi virginal. Otros generos duros como el hardcore y el punk estaban ordenados en sus propias cajas. En ese momento le dije a mi enamorada que se de una vuelta. Que nos veiamos mas tarde. Que me espere afuera del museo, pero sentada. Que se tome un cafecito y que se reze diez padres nuestros y cincuenta ave marias. Que mire la tele y me avise solo si el Milan gano el partido. 

Mis dedos recorrian el plastico que forraba los discos con una exaltacion juvenil. En esos momentos yo no era nada mas que un niño con su primer juguete, un musulman suicida en frente de sus virgenes de premio, un perro con rabia que no pudia contener la baba. Estas cajas no contenian discos de Iron Maiden o Metallica. No señor, aqui yacia la historia del metal subterraneo e independiente. Debo de haber encontrado alli la discografia completa de Wild Rags y Osmose Productions. La coleccion no tardo en sorprenderme. Solo iba yo en la segunda letra del abecedario cuando me tope con el debut de Burzum. No lo podia creer. Mi exaltación fue exagerada con unas lagrimas de impotencia cuando vi el precio de 140 Euros. Demasiado dinero para un viajador quebrado. Fuera de mi alcance. Junto a el estaba una copia de Filosofem. El precio era el mismo. Decidi seguir y no enfocarme en mis frustraciones. Aguante las ganas de llorar.

((Acuchilla a Tus Amigos))

Podria haber admirado cada portada por al menos diez minutos. Ningun genero musical es tan colorido como el metal. Y las portadas decoradas con demonios y destruccion en el tamaño del vinilo cobran vida como en ningún otro formato. Muchos discos me llamaron la atención. Pero al final, forzado por un presupuesto limitado y embargado por la nostalgia opte por comprar una copia del debut de Imperator, The Time Before Time. Pague 40 Euros. Mas de 70 dolares. Nunca he gastado tanta plata por un disco. Y quizas nunca vuelva a pagar ese monto.

Escogi este disco por que cuando era chibolo mi vecino se computaba metalero. El era de esos fanáticos pasajeros. Esos que hoy consideran el metal nada mas que una moda pasajera de la cual uno se gradua tan pronto se conoce el placer de una chepa caliente. Yo no soportaba a este tipo, pero cuando era chibolo, el era el único del barrio que era fanatico de Sarcofago. Chilcano, asi lo llamaremos, tenia una copia de decima generación del segundo demo de Imperator, Deathlive. Si el sonido del demo original era patético, uno se puede imaginar la alta fidelidad de este cassette. Según Chilcano, Imperator era lo máximo. Este demo era su grabacion favorita. Con portada de diseño cacero, pintarrajeada con plumon negro. Al ver el disco de The Time Before Time pense en mi pequeña venganza, una reivindicacion con mi propio espiritu por las cosas que me fascinan de chiquito. Una confirmacion de mi amor por la musica. Yo si soy de los verdaderos. Yo nunca me graduare del metal. Mientras Chilcano goza con Dadi Llanqui, yo aun muevo la cabeza como zombie escuchando el thrash de Imperator.

((Por el Culo Chilcano, Por el Culo))

martes, 1 de diciembre de 2009

THERAPY?, Troublegum (A&M, 1994)

Recorria el principio de los 90’s y un fresco y haragan yo se la pasaba colgado en la esquina, entre trago y mas trago, el huiro ocasional, y el fugaz abrigo de una amante majadera. A solo escazos meses de mandarme a mudar al asilo, la radio comercial (enfaticamente publicitada como la radio ‘rock’ de la ciudad) veía su patético playlist ser iluminado por el fulminante sonido de un desconocido trio irlandés. Se llamaban Therapy? Si, con un signo de interrogación al final y el sencillo “Screamager” de su cuarta grabación Troublegum sonaba como nada que yo había escuchado antes. Esa melodía pegajosa, esa guitarra chonguera pero agresiva se distinguía por no estar ni en lo duro del metal ni en lo sucio del grunge. Lo poco que duro esa época parece tan corto el espacio como los temas de este disco. Lo de Therapy? eran shocks eléctricos de un par de minutos, bañados en pop y empujados por el billete de una multinacional.

Aquel manojo que era familiar con el trabajo de esta banda se sorprendió por lo accesible de su nuevo sonido. Discos anteriores como Nurse y Pleasure Death bordeaban en lo bizarro. Temas angulares y ruidosos, con melodías fragmentadas contenían guitarras que desbordaban en volumen y baterías que no guardaban un ritmo parejo. Lo de Troublegum fue una movida extraña, un empuje commercial en el momento adecuado. Un golpe de gracia. Therapy? entonces alcanzo ciertas masas. En Europa se les conocia mas, en USA fueron nada mas que una letra al pie de la pagina y en Latino America solo los recuerdan aquellos melómanos extremos. Cuando Infernal Love salió al mercado encabezado por la balada “Diane”, parecía que esta banda seguiría una racha ascendente. Pero no fue asi. Los discos que siguieron variaban en estilo, entre lo mundanamente extraño de Suicide Pact-You First y el heavy pop inmediato de High Anxiety. Cambios de disqueras en el nuevo mundo no ayudaron y con el paso del tiempo a Therapy? se les recuerda solo con nostalgia. Al menos asi los recuerdo yo. Troublegum fue el soundtrack de mis últimos días en mi país. Tambien el disco de cabecera durante mis primeros días de asilo. Es tan rimbombante, que es imposible sentir pena, aun si es que de esto es de lo único de lo que consiste la nostalgia.

((La Rica Terapia))


sábado, 14 de noviembre de 2009

EL VINILO NUNCA MUERE – Los 4 Discos Mas Caros de Black Metal

En un articulo muy interesante publicado en la revista The Secret History of Black Metal el autor y critico Guy Strachan nos detalla la vida, agonia, supervivencia y nuevo apogeo del vinilo en la cultura del black metal. El autor detalla su enferma pasion por este formato e incluye el desarrollo de este a traves de disqueras como Osmose, la cual siempre se aseguro de que todos sus discos sean publicados en vinilo. Strachan hace mencion a la calidad del sonido dependiendo del lugar de produccion de los discos, la superioridad de este formato sobre el disco compacto y ademas hace mencion de disqueras pequeñas como End All Life, Sombre y Northern Heritage, quienes siempre publicaron discos de forma limitada, los cuales con el tiempo adquirieron un valor que hasta este dia sigue subiendo. Strachan tambien hace un hincapie en el trabajo desarrollado por Yosuke Konishi, fundador y dueño de Nuclear War Now Productions y dedica un par de parrafos al emergente mundo de las subastas de eBay, website donde discos de bandas oscuras como Moonblood, Mütiilation y Katharsis adquieren precios absurdos.

Como ya se vienen las navidades y estoy con espiritu Papa Noelesco, aqui les incuyo, los cuatro discos (impresion original y formato vinilo, por supuesto) de black metal mas caros segun Strachan...

MüTIILATION, Vampires of Black Imperial Blood (End All Life) Costo Aproximado $1,336

El fanatico del black metal no debe de sentir ninguna verguenza por no estar informado sobre esta banda francesa. Yo mismo no los conocia hasta hace menos de un año y me sorprendi grandemente al darme con la sorpresa que dos de sus discos estan entre los diez mas caros. Vampires of Black Imperial Blood es el segundo disco completo de Mütiilation. Originalmente salio al mercado en 1995 en formato de disco compacto a traves de Drakkar Productions, pero en 1999 End All Life, le agrego tres temas y lo reedito en formato de vinilo y limitado a 100 copias. En el 2001 Drakkar Production Vinland lo volvio a reeditar en formato compacto y limitado a 500 copias. Meyhna'ch, cerebro y unico miembro de Mütiilation a desacreditado esta edicion, llamandola ‘un disco capitalista para jodidos Americanos’. En Junio del 2009, Dark Adversary Records volvio a editarlo en formato de disco compacto y planea en sacar a la venta otra tirada en formato vinilo. Debido a tantas reediciones, Vampires of Black Imperial Blood a sido editado con cuatro portadas diferentes. La que aqui incluyo no es de la edicion de End All Life, pero si es la que causa mas gracia. En ella podemos ver a Meyhna'ch y a otro miembro (ahora ex-miembro) sentados en un escritorio.

((Vampiros de Sangre Negra Imperial))

MOONBLOOD, Taste Our German Steel (End All Life) Costo Aproximado $1,319

Como el mismo titulo de este disco lo sugiere, Moonblood provienen de Alemania. Schneeberg para ser mas exactos. Taste Our German Steel es el segundo disco completo de este duo formado en 1994. Moonblood puso mucho cuidado en lo que sacaba al mercado. Esta banda nunca edito material en formato de disco compacto, asi que las numerosas ediciones flotando por ahi de manos de sellos como FullMoon Witchery y Hailing the Gods of Metal no son mas que bootlegs (ediciones no autorizadas). Lo que abunda en la discografia ‘pirata’ de Moonblood son las ediciones de ensayos, sacadas de manera independiente y comercializadas como demos por algunos inescrupulosos. La banda paso algunas de estas grabaciones a sus amigos, pero nunca tuvo la intencion de comercializarlas. Taste Our German Steel salio en el año 2000 y presenta el corte rapido y rigido de una banda que no conoce la palabra cambio. El sonido es puramente black metal, pero se siente la frialdad del thrash germano por el centro. Los temas son largos y algo monotonos. Las guitarras no varian, la bateria tampoco y la voz menos.

((Prueba el Acero Aleman))

MAYHEM, Deathcrush (Posercorpse) Costo Aproximado $1,169

Que se puede decir acercade Mayhem que no se ha dicho ya unas 100 veces. Nada. Asi es, nada. Deathcrush fue el primer Ep de esta legendaria banda Noruega e incluye la alineacion mas clasica; con Euronymous en la guitarra, Necrobutcher en el bajo, Manheim en la bateria y Maniac en cuatro temas y Messiah en tres. Originalmente editado en 1987 y limtado a 1000 copias, las primeras portadas sufrieron un error de imprenta que hizo que el color rojo saliera rosado, no exactamente el color mas 'satanico'. Deathcrush no es el mejor disco de Mayhem, pero es un pequeño augurio para lo que vendria despues.

((DeathCrush))

MüTIILATION, Remains of a Ruined, Dead Cursed Soul (End All Life) Cost Aproximado $751

Este es el segundo disco complete de Mütiilation y como el debut, fue inicialmente editado por Drakkar en 1999. La edicion de vinilo no vendria hasta el 2002 y fue limitado a 400 copias numeradas a mano. Se cuenta que las primeras 60 copias venian manchadas con sangre. El sonido de Mütiilation es nada fuera de lo comun. En un tema como “Suffer the Gestalt”, el genio de Meyhna'ch hace lo que puede para plasmar su dolor en el acetato. Lo cierto es que aunque los parametros de este subgenero no estresan la necesidad de tener habilidades musicales, mucho de la musica de Mütiilation es ejecutada en una manera totalmente inepta. Esta banda fue inicialmente parte de Les Legions Noires (circulo frances de musicos satanicos que tambien incluian a Vlad Tepes y Torgeist) pero fueron echados del club debido a que Meyhna'ch era un adicto a la heroina.

((Sobras de un Alma Muerta y Maldita))

viernes, 13 de noviembre de 2009

TREVOR PERES, Guitarrista de Obituary, Lanza al Mercado Salsa Para Parrilla

Trevor Peres, guitarrista de los muy influyentes Obituary, esta incursionando en el peleado mundo culinario. El barbudo guitarrista popular en algunos circulos por tocar desgarradores temas como “Intoxicated” y “Blood Soaked” acaba de lanzar al mercado una linea de salsas para parrilla llamada T Bone’s Famous. Segun Peres la chapa ‘T-Bone’ se la dio uno de los miembros de Agnostic Front cuando ambas bandas estuvieron en tour alla por el ’92.

El website de T Bone’s Famous nos cuenta que la pasion por la cocina le nacio a Peres desde que era un mocosito en Jacksonville y disfrutaba de los platillos que cocinaba su abuelo, un cocinero de la marina Americana. Hasta el momento solo hay un sabor llamado Original Rib’licious Bar-B-Que Sauce (segun el, la salsa tiene un sabor dulce y picante, con condimentos suaves y un toque ahumado), pero el guitarrista nos promete nuevos sabores como Spicy Rib Rub, Sweet Chicken Rub y Spicy Hot Bar-B-Que.

Apoyen a los empresarios metaleros carajo, que nadie vive bien solo de tocar death metal!

((Comprale una Botellita))

miércoles, 4 de noviembre de 2009

PLACERES CULPABLES: DELFIN QUISHPE, "Israel"

Delfin Quishpe se merece un Oscar. No hay nada que hacer. Este talento parido y curtido en Ecuador, en lo que a habilidades histrionicas se refiere, no tiene nada que envidiarle a Sir Laurence Olivier. No hay manera de mirar su reacción al ver el video de las torres gemelas y no botar una lágrima de simpatía. Tal es el realismo de su reacción que su actuacion nos crispa la piel y nos hace revivir el terror de aquel maldito día. Quishpe se coje el pelo con tal angustia y ansiedad, se para con la desesperación de aquel que esta a punto de perder toda esperanza y digita el numero telefónico con tal precision mecanica que es segurito que Quishpe nació para la actuación y el telemarketing. El drama no queda ahi, Quishpe entonces hace lo que todos hacemos cuando algo terrible nos pasa, se sienta y comienza a rezar con un fervor musulmán. Brodway y Hollywood, agarrense que ahí les llega Delfin.

Pero los talentos de Don Quishpe no quedan ahí. Como cantante y compositor este debe de ser un tesoro nacional para la patria bananera. “Torres Gemelas” es un tema techno que impacta por su realismo brutal. La música mezcla la modernidad bailable de ese estilo tan típico en rincones gays con aires mas folcloricos, aqui claro esta, suplantando las quenas y las zampoñas por un órgano Casio, mas que seguro de segunda mano. Además, la performance vocal de Quishpe es electrizante. El canta y habla, le ruega a Dios y nos narra en primera persona. La palabra 'versatil' le queda requetechica. 

Mejor aun, Quishpe personaliza el tema, encarnando el papel de una victima colateral y relacionandose con todas las victimas expatriadas del Once de Setiembre. En las letras, Quishpe nos cuenta una tragedia ficticia. El macho enamorado pierde a su novia en tan trágico, absurdo e injusto final. 'Si es que te quedas ya sepultada, en los escombros de torres gemelas, cuanto quería estar contigo, nunca pensaba que vas a morir'. Reglas lingüísticas aparte, Quishpe tiene pasta de Dylan y por eso y mucho mas te queremos Delfin, ídolo del mundo sudaca.

lunes, 2 de noviembre de 2009

NEUROSIS, Pain of Mind (Alchemy, 1987)

Al escuchar el disco debut de estos ya legendarios hijos de la bella ciudad de San Francisco es dificil creer que estos son los mismos creadores de obras maestros como Through Silver in Blood y Given to the Rising. En su rudimentario debut Pain of Mind, Neurosis ejercitaban su derecho a tocar hardcore punk o crust. Quien los escucho en ese entonces nunca pudo haber avisorado tamaña evolucion. Muchos leales a un estilo y enemigos del cambio quizas los tacharon de vendidos apenas sus temas se volvieron largos ejercicios y lentos movimientos.

Lo cierto es que Pain of Mind es un buen disco. Lejos de ser una obra maestra, captura a una banda aun en estado fetal, abierta a todas las influencias pero ya segura de si misma. Pain of Mind es un clasico por su lugar en la historia de esta gran banda pero no es tan influyente entre los amantes del hardcore y del crust como lo es un disco como Through Silver in Blood en los amantes del post rock o del metal mas cochino y experimental. Hoy en dia Neurosis toca muy poco en vivo. Sus miembros se la pasan de banda en banda o en proyectos solistas tocando temas desnudos de la densidad de Neurosis. Este es un saludo a esta gran banda. Los vi en vivo hace ya unos años y fue el show mas intenso que he visto (junto con Brutal Truth), me dieron un dolor de cabeza que me duro tres dias.

((Se un Neurotico))

lunes, 19 de octubre de 2009

CANNABIS CORPSE – o Puta Mare, Que Calor! - Brass Mug, Octubre 13, 2009

La primera banda en tocar es local y se llama Promise Me Hell. Despues de presenciar tan solo un par de temas de su confundida música no quedaba mas que desearles buena suerte en su camino hacia la oscuridad. Les falta harto. Son calichines. Principiantes. Mantequilla. Cacheteables con la punta del pene. Su hibrido de black y death metal dejaba mucho que desear. Daba pena y risa a la vez. Luego aburría. Mofables por todos los angulos. Su música parecia poco ensayada, confundida y entreverada. Un espectáculo penoso. Sonaba a mierda de principiantes que creen que porque tienen instrumentos se merecen nuestro tiempo y atencion. Como que los mismos miembros aun no se deciden por un estilo. Lo que si, toma huevos salir al escenario a tocar música tan cagona y despistada. Sobre todo con un nombre tan hasta las huevas como Promise Me Hell. De ellos no se escucho ni un riff rescatable, asi que ojala que se vayan al mismísimo infierno y ardan allí por toda la eternidad.

Cellgraft venían recomendados por Flying Snakes, pero al parecer fueron los primero en tocar, razón por la cual me los perdi. Mas prometedores, y a unos cuantos años luz de los sonidos mongólicos de Promise Me Hell, esta el cuarteto de Tampa, Fatal. La verdad que con un nombre tan ordinario como ese se les va a hacer difícil sobresalir. De acuerdo a Metal Archives hay seis grupos con ese nombre, y existen o han existido al menos 82 bandas con la palabra ‘fatal’ como parte de su nombre. Pero lo que importa es la música y Fatal se las trajo consigo, soltando un avasallador set de solido thrash death metal. Aparte del nombre esta banda tiene otra desventaja. Las voces del guitarrista Luke James son de lo mas genéricas y ordinarias. Sonaba tupido, o tapado, casi como si estuviera cantando con una almohada en la boca. Musicalmente, se nota que estos mocosos han ensayado, le han puesto ganas, se han roto el lomo. Claro esta, salir al escenario despues de la bazofia sonica que fue Promise Me Hell hace que cualquier cagada suene de putamadre.

No Friends ponían la nota ligera del concierto. Liderados por el diminuto vocalista de Municipal Waste y secundados por tres integrantes de New Mexican Disaster, lo de estos tipos fue un hardcore punk melódico que bordeaba en el crossover. No me acordaba, pero tan solo hace unos días había recibido su primera placa en el correo. Acaba de salir a través de No Idea records y habrá que darle una buena escuchada, porque aquí la noche se comenzó a poner buena.

Ramming Speed de Boston siguieron. Para mi estos tipos se llevaron la noche. Despilfarrando buen humor y chistesitos inocentes y cojudos para la ya borracha audiencia. Pero su música tuvo gusto; fuerte, rápida, agresiva y aun melódica, impecablemente ejecutada, Ramming Speed estan para mi en el momento exacto en el que deben de ser pillados por una disquera.

Ya había pasado la medianoche cuando Cannabis Corpse tomo el escenario. El legendario Brass Mug de Tampa estaba sufriendo reparaciones y al parecer todos los allí presentes pagamos pato con el calor que calcinaba y obligaba a la gente a chorrearse a la vereda por un poco de aire fresco. Su servidor ya habia desarrollado un fuerte dolor de cabeza, resultado directo del sofocante calor, los cigarrillos, la cerveza y la edad. Ya estoy viejo, ya no doy para tanto. Dame tres grupos y estoy bien, dame cuatro o mas y lo mas probable es que no llegue al fin del show. Cinco ya es mucho y cuando Cannabis Corpse irrumpieron con su death metal aparentemente chonguero me hubiera importado un pito si el mismisimo Satanas se hubiera aparecido pogueando. A esta banda no le falta caña, pero si le faltan mejores canciones. Traen consigo una mascota; una emblematica planta de marihuana gigante la cual se la pasa mejor que uno en manos de los fanaticos del genero. Dicho y hecho, Cannabis Corpse necesitaran algo mas que un nombre chistoso para sobresalir. Estan en algo, pero aqui se cuecen cosas mucho mas interesantes. Asi que estos fumones, necesitaran mas que eso.

jueves, 15 de octubre de 2009

ANVIL The Story of Anvil - o Cuando Creceran los Niños?

Hace poco mas de una semana salio al mercado el documental The Story of Anvil, film que documenta el patético estado de la banda Canadiense Anvil. La película viene precedida por una gran avalancha de criticas positivas que resaltan el carisma de los dos principales integrantes de la banda (el vocalista y guitarrista Steve ‘Lips’ Kudlow y el baterista Robb Reiner), asi como su relación fraternal y su perseverancia en el mundo del heavy metal. Las criticas también resaltan las jocosa, bochornosa y fácilmente burlable situación profesional por la que atraviesa este grupo. Milagrosamente, el film dirigido por Sacha Gervasi, quien conoció a la banda en su juventud, evita mofarse de estos Canadiense y mantiene un tono simplemente narrativo.

The Story of Anvil comienza en tono alabador con musicos de renombre (el imbécil del baterista de Metallica, el calvo guitarrista de Anthrax, el guitarrista de una banda llamada Velvet Revolver Slash, Lemmy y otros) besando culo como si aun en estos días escucharan los discos de Anvil a diario. Según ellos, Anvil merecía ser tan grande como Metallica o Iron Maiden, pero en algún lugar de la marcha las cosas se fueron pa’l carajo y la carrera de esta banda se esfumo mas rápido que un pedo en un gallinero. Anvil nunca murio, lo cierto es que desde su ‘clasico’ Metal On Metal de 1982, esta banda saco al mercado nada menos que catorce discos, cada uno mas ignorado que el anterior. Las razones son obvias; la calidad de los discos bajo mucho, los climas musicales cambiaron y con eso, una rotacion de casas disqueras de pocos recursos llevaron a Anvil hasta su triste y oscura situación actual.

Cuando el documental comienza nos encontramos con un Anvil que no tiene ni manager, ni disquera. Para mantener su carrera viva, la banda se embarca en tours mal planeados los cuales parecen diseñados para satisfacer lo que queda del ego de la banda. Como consecuencia, Anvil pierde trenes, se estravian en Praga camino al concierto, son estafados por organizadores de dudosa reputación y cuando tocan, lo hacen en frente de salas literalmente vacias. Es difícil presenciar estas situaciónes y no reírse, pero también es imposible no sentir simpatía por Lips y Reiner, ambos adultos ya en sus 50’s que parecen estar estancados en un estado de infantilismo absoluto. Ambos recuerdan los 80’s con una nostalgia conmovedora, viven el presente con la misma pasión rockera que los motivo a crear la banda, y esperan – quizás fútilmente - que el futuro finalmente les de lo que una vez pareció estar a su alcance.

miércoles, 7 de octubre de 2009

FUNERAL MIST, Maranatha, (Ajna Offensive, 2009)

El segundo disco completo de Funeral Mist tiene un futuro asegurado como uno de los pinaculos del black metal sueco. Maranatha, que en Arameo significa algo asi como 'Oh, Señor Ven', no es solamente un disco salvaje de velocidades freneticas y grititos histericos como la mayoria de discos de black metal. No. Este album a sido ensamblado con gran cuidado; desde la secuencia de los temas que pretende embarcarnos en una pesadilla sonica hasta los temas mismos, los cuales grandemente difieren entre ellos y muestran el gran rango creativo del unico miembro de Funeral Mist, el multi-talentoso Arioch.

Para mi fue una grata sorpresa. La prensa que precedia a Maranatha era muy positiva. Ademas bastaba echarle un vistazo al chocante arte de portada para no olvidarlo; a la izquierda podemos ver a una demoniaca mujer desnuda; pechos flacidos, ojos vacios o quizas ocupados por algun demonio, pero mas enervante es esa vagina abierta con ambas manos. La libretilla que acompaña este disco nos ofrece mas 'arte adulto'. Mi toma favorita es de una pileta humana formada por mujeres echadas de espaldas y con los culos apuntando al cielo. Todas escupiendo orina cual pileta Romana.

Si Maranatha pretende ser un clasico es porque a su manera es un disco muy ambicioso. En el, el artista evita los pasajes ambientales tan en boga hoy en dia y se concentra en la brutalidad plena tipica del black metal, y la brutalidad 'implicita' de los temas a medio tiempo, las guitarras intermitentes ("White Stone"), los coros medio gregorianos y otras clases de artificios honestos que hacen de esta grabacion una de las obras satanicas mejor ejecutadas en lo que va del año.

((Maranatha))

DANZIG Noqueado de un Solo Coñazo!

Mis ojos no lo podian creer cuando hace ya unos años lei la noticia de que el musculoso enano del metal Glenn Danzig habia sido noqueado de un solo coñazo por un miembro de una poco conocida banda de hardcore llamada North Side Kings. Poco despues, y por obra y gracia de la tecnologia, todo el mundo pudo presenciar tal evento, en camara lenta y con infinitas repeticiones. Ademas, con banda sonora cachosa (el estribillo grita 'you are still an asshole, you are still an asshole').

Cuenta la historia de que aquella noche hubo un conflicto entre Danzig y el resto de bandas contratadas para el concierto. Al parecer algunas tuvieron que cancelar su actuacion debido a los antojos del poco humoroso Glenn Danzig. En los pasadizos de la localidad se toparon unos de los miembros de North Side Kings y el mismisimo Danzig. Luego de una corta discusion se le escucha a Danzig gritar 'fuck you, motherfucker'. Luego viene el empujon con ambos brazos. Lo que sigue es una pelea a lo Tyson; Danny, vocalista de North Side Kings, le aplica un derechazo que ni siquiera parece aterrizar por completo. En lenguaje criollo, 'Danzig cae como un saco de papas'.

Luego del incidente Danzig justificaria su caida aludiendo que Danny tenia una manopla, la cual fue la verdadera causante del noqueo. Tambien diria, 'si yo quisiera matar a ese tipo, estaria muerto en dos segundos'. Si bastante. Esa no se la cree nadie. Solo porque Danny parece ser un saco de mantequilla no significa que el tipo no tenga fuerza. De todos modos, el incidente sirvio para sacar momentaneamente a los North Side Kings de su relativa oscuridad. Hasta el dia de hoy esa banda es mas conocida por esta bronca que por cualquier disco que hayan grabado. Danzig sera un antipatico con un complejo de Napoleon, ademas bastante odiado por la prensa especializada, pero sus meritos musicales (soy un fanatico de los Misfits) no se los quita ni el mas violento puñetazo de un desconocido.


jueves, 1 de octubre de 2009

Nueva Revista de Black Metal - Cortesia de TERRORIZER MAGAZINE

Acaba de salir a la venta una nueva revista de musica extrema que aparentemente sera publicada cuatro veces al año. Terrorizer’s Secret History of Black Metal nos llega por obvia cortesia de los muchachones extremos de la revista inglesa Terrorizer y como su mismo nombre lo indica, es dedicada al mas oscuro y misantropico de los subegeneros musicales; el black metal.

Vale la pena decir que este primer numero tiene un par de sorpresitas; sobre todo las paginas que son dedicadas al black metal sudamericano y que incluyen no solo algunas de las primeras bandas sudacas satanicas sino tambien algunas de las mas oscuras. Sin afan de ser completista, el escritor Adam Ganderson ha escogido a un manojo de bandas ya legendarias para representar al continente; incluidas estan tres bandas brasileras; Sarcofago, Vulcano y Mystifier, dos colombianas; Inquisition y Parabellum, dos peruanas; Anal Vomit y Levifer y una Mejicana; Xibalba. Ya se, ya se, tecnicamente, Mejico no es Sudamerica, pero que vamos a hacer?

Otros articulos incluidos ya me los se de paporreta pero nunca me aburro de leerlos, como las historias de Celtic Frost, Venom, Immortal, Beherit, Dissection, Darkthrone, Absu y Mayhem y las quemas de iglesia de parte de los Noruegos alla por el principio de los 90’s. Mas interesantes son articulos de investigacion, como el citado anteriormente sobre la escena sudaca, mas otros sobre otras regiones como Europa del Este, la movida Escandinava y la Americana. Otros temas incluidos son el resurgmiento del vinilo en el genero, el arte y la estetica del black metal, los personajes mas nefastos del black metal mundial, mas algo sobre el black metal comercial y una lista de los 40 mejores discos de black metal. Numero uno? Adivinaste; el De Mysteriis Dom Sathanas de Mayhem. Quien sabe que les quedara por cubrir en el segundo numero, el cual a pesar del precio elevado ($13 en USA) aguardo con gran inquietud.

Ahora que estamos en el tema, se me antojo otorgarles descargas de algunos de los discos sudamericanos aqui citados. Primero les va el demo de Levifer del año 2000 y titulado Tribute to the Supreme Beast. La verdad me hare el desentendido y manifestare mi sorpresa por lo buena que es esta grabacion. Levifer esta comprendido por tan solo dos musicos (ambos miembros de los encantadores Goat Semen), pero en esta grabacion suenan como un batallon sin necesidad de reclutamiento extra. La grabacion en si, es bastante cruda pero potente, con un autentico sonido regordete en la bateria que es una rareza para el estilo. Segun Ganderson esto no pudo haber sido grabado en ningun otro lugar mas que en el mismisimo infierno.

((Tributo a la Bestia Suprema))

Xibalba provienen del mero mero, pero no por eso nos caen con unos bigototes de abusadores sexuales, ni con rancheras para marranos. Su debut de 1994 titulado Ah Dzam Poop Ek (Guttural) es bastante solido, aunque segun yo, tambien bastante estandar. La musica es solida y tiene cero variacion. La velocidad manda y la simpleza tambien. Y de pesada esta musica no tiene nada. Considerando la gama y la calidad de bandas que hay en nuestro continente y siendo geograficamente respetuosos (Mexico no es parte de Sudamerica) yo hubiera preferido que se incluya alguna otra banda oscura, con tal que no sea una de esas bandas Bolivianas que dicen tocar autentico black metal Noruego estamos bien. El autor Ganderson hace hincapie en el enfoque satanico de Xibalba, con un angulo mucho mas cultural y no tan blasfemo que se enfoca en el legado cultural de los indios Centro Americanos.

((Chinga Tu Madre Cabron))

Parabellum provienen de Colombia, segun el conchesumadre del autor, un pais que como Peru, mas que lugar de vacaciones exoticas es destino de traficantes de drogas. La verdad duele carajo. De todos modos, Parabellum se formo en el ’83, un año tan bizantino que le garantiza a este acido cuarteto de Medellin un lugar entre los pioneros de la musica extrema. Sacrilegio es la primera grabacion de Parabellum, contiene tan solo dos temas y nos presenta un ruido totalmente amorfo, con una guitarra muy distorsionada y vocales que datan de una epoca en la cual los gritos de geisha aun no eran costumbre entre satanistas. Estos dos temas son tan crudos que tienen algo de punk. Despues de esta grabacion Parabellum nos dejaria con un EP mas en el ’88. Que sera de estos animales?

((Oye Valderrama, Juegate Esa Linea pe’ Champion))

Y ultimos, pero no por eso rezagados, ni mucho menos peores, les presento el clasico Into the Infernal Regions of the Ancient Cult del duo de Cali, Inquisition. Este disco salio en 1998 a traves de Sylphorium Records y representa un profesionalismo algo raro para la region. La musica, dentro de los parametros, brutales y necros, es hasta algo orquestada. No, no hay nada de teclas, ni de vocales goticas femeninas, pero los arreglos de guitarra son majestuosos y algo elegantones. De hecho el tema “The Initiation” tiene unos airecillos algo folkloricos, pero no a lo indio andino, sino a lo puramente escandinavo. Extraño, pero bueno que chucha. Lo mas peculiar del sonido de Inquisition son las vocales de Dagon, quien suena como si se hubiera quedado sin aire o estuviera en pleno puje en el retrete.

((Oye, Dagon, Ya Terminaste de Cagar?))

miércoles, 30 de septiembre de 2009

SHRINEBUILDER, S/T (Neurot Recordings, 2009)

Hay super grupos y hay super grupos. Pero no desde los 80’s cuando Michael Jackson y sus amigotes como Kenny Rogers y Cindy Lauper se juntaron para ayudar a los niños con hambre de Africa, se habia reunido tanto talento para una causa unica. Claro esta, este proyecto llamado Shrinebuilder no tiene ningun proposito benefico aparte del de ayudar a los fumones a tener una mejor quemada.

Para los que no saben, viven en la luna o son simplemente unos cojudos, Shrinebuilder junta las caras menos afeitadas y las axilas mas olorosas del mundo stoner, doom y crust (si es que a lo que Neurosis toca en estos dias aun se le puede llamar crust.) Shrinebuilder es en el mundo del rock subterraneo una constelacion de estrellas algo ya pasaditas de peso y que nunca han brillado mas de lo debido. Personalmente, yo no puede ni concebir la idea de cuanta hierba se debe de haber fumado durante los tres dias en los que se grabo este disco auto titulado.

La alineacion es la siguiente; al bajo tenemos nada menos que al hermano latino Al Cisneros, - aquel fumarola que nos regalaria clasicos con su banda Sleep y que hoy en dia nos deleita con su duo OM - el popular abuelo de la movida Wino Weinrich, – este tio a hecho de todo, desde inyectarse heroina en los pies hasta tocar con Saint Vitus y crear The Obsessed, Spirit Caravan y un sinfin de proyectos - Scott Kelly, hacha principal de los heroes de San Francisco Neurosis, y el baterista de los legendarios bufones del sludge stoner Melvins, Dale Crover.

Asi es que cual es el resultado? Como suena Shrinebuilder? A decir verdad este es un gran disco, pero no llega a ser espectacular. De hecho algunos temas suenan como si huberian sido compuestos individualmente y luego se habrian pegado las partes hasta formar una cancion. De todos modos eso no le quita merito al asunto.

((Construyendo Shrines))

jueves, 24 de septiembre de 2009

GRäFENSTEIN, Death Born (Black Hate, 2007)

Hace falta black metal en este blog. No se si seran los tiempos presentes que vienen tan recargados de negatividad y violencia absurda y que mires por donde mires no hay mas que desgracia pero ultimamente no puedo saciar mi sed de musica satanica.

El problema con este sub genero es el mismo que el de la cumbia, el cha cha cha o el grindcore; no hay suficientes bandas originales. Todas suenan iguales, se pegan a los parametros como si fuera un puta obligacion y se olvidan de aportar un poquito de creatividad. Hay una rama del satanismo que se basa en el individualismo, crear tus propias reglas y seguirlas como se debe. No se porque en la musica satanica no se plasman estas ideas mas frecuentemente. Hay mucho ciervo por aqui, mucha oveja obediente.

Es por eso que los Alemanes de Gräfenstein me sorprendieron muy gratamente con su segundo disco Death Born. Salio al mercado en el 2007, pero la disquera Alemana Black Hate recien me mando el paquete hace un par de meses. Sea como sea este disco no tiene fecha de expiracion. Es un clasico que parece haber sido ignorado. Hacia muchisimo tiempo que no escuchaba una grabacion tan fulminante como esta. Las guitarras son explosivas, increiblemente diestras y abusadas a tal velocidad que no vale la pena parpadear. Esas guitarras sacan chispas.

Los temas estan llenos de ira, explotan desde un primer momento a tal velocidad y nunca paran sino es que para acelerar aun mas. Altamente recomendado. Y no solamente en base a la velocidad o a la calidad musical sino a la rabia contenida y al ingenio usado para crear esta joyita.

miércoles, 26 de agosto de 2009

MUNICIPAL WASTE, Massive Aggressive (Earache, 2009)

Y acaba de salir al mercado el ultimo trabajo de los disque nuevos reyes del crossover Municipal Waste. Al parecer este cuarteto esta destinado a ser el abanderado de este revival del thrash mundial asi que el peso sobre sus hombros es bastante grande. La critica los adora y su fanaticada parece lista para cualquier masacre. Municipal Waste tienen eso a su favor. Encima, la famita de que sus conciertos son un bacanal de extremidades volando y alcohol desparramado no hace mas que elevar aun mas su estatus de futura leyenda.

A mi me encanto el Art of Partying de hace un par de años, asi que como es natural, este Massive Aggressive tiene que ser comparado. Simple y llanamente, este no es un disco superior. No. Por ningun lado. Lo que si es impecable, crossover experto, la mas perfecta expresion del thrash metal ochentero y del hardcore hiper violento. La diferencia esta en que esta vez, los temas no tienen esa inmediatez que te hacia adicto instantaneo del Art of Partying. Pero quizas eso no importe, musicalmente, este disco es una pasada.

Tengamos en cuenta que Municipal Waste son veteranos en una eterna etapa juvenil. Mas popular que todos quizas sea el baterista Dave Witte, quien ha tocado con todos, desde Discordance Axis y Burnt by the Sun hasta los japoneses pasados de vueltas de Melt Banana. El tio es un monstruo, suena mas diestro que un pulpo y tiene una habilidad comparable hasta con la de Neil Peart de Rush. Vale la pena chequearlo.

((Masivamente Agresivo))

jueves, 30 de julio de 2009

PRECIOUS METAL - 25 Extreme Metal Masterpieces, Albert Mudrian (Da Capo, 2009)

Estaba a punto de romper mi chanchito cuando me llego un mensaje de la editorial Da Capo. Ni siquiera me preguntaban si me interesaría cubrir el libro Precious Metal en el zine, sino que simplemente me pedía una dirección para poder mandarme una copia. No han pasado ni dos semanas desde que me llego y ya casi lo termino de leer. Desde entonces, Precious Metal ha sido mi inseparable compañero en cada viaje al inodoro. La lectura de este librito obligatorio para todo fanático del metal extremo ha consumido mis últimas noches.

Precious Metal nos llega cortesía de Albert Mudrian, actual editor de la revista Decibel y también autor de Choosing Death; The Improbable History of Death Metal and Grindcore. Sobre este último libro valdría recalcar que me decepciono un poco. Yo esperaba una historia oral comparable con la ofrecida en el excelente Please Kill Me de Legs McNeil (el cual detalla la formacion de la escena punk en New York), sin embargo los músicos entrevistados no demuestran ni el humor, ni la memoria como para formar un libro de la misma calidad. Otro aspecto que me decepciono del paperback (version barata con caratula suave y pobre calidad de papel) de Choosing Death es la infima definición de las imágenes. Algo parecido sucede con Precious Metal donde cada álbum incluido es solo acompañado por una foto en blanco y negro del grupo y una en blanco y negro del arte de portada. Por ese lado, la revista incluye mas fotos ademas de artículos extras como entrevistas con artistas de portada y productores.

Desde hace dos años que me subscribo a Decibel. A pesar de la cobertura ocasional de grupos cagones como Trivium y Dragonforce y la enclenque sección de reseñas - la cual se enfoca demasiado en bandas fichadas por las independientes grandes (las cuales mantienen la revista aflote pagando por publicidad) - la revista ha demostrado ser un bastión en lo que a música extrema se refiere. Es decir, el enfoque no solo es en la música sino en la cultura metalera en general. Además, los escritores que conforman su staff son de lejos los mejores en Estados Unidos y siempre tienen en cuenta que el humor nunca debe de ser ni subestimado, ni descartado. No importa el tema. En pocas palabras Decibel es la mejor revista de música extrema. Le da fácil por el culo a Revolver y ofrece una lectura mucho mas entretenida que la de la revista inglesa Terrorizer.

Cada edición de Decibel añade un nuevo álbum al ‘Salon de la Fama’, lo cual es un articulo extenso y detallado sobre la grabación de los mejores discos de la música extrema. Hay unas cuantas reglas para calificar; 1 – el disco debe de tener al menos cinco años de antigüedad y 2 – todos los miembros participantes deben de ser entrevistados, lo cual descalifica discos de bandas claves como Pantera y Death. El libro Precious Metal escoge los 25 mejores artículos de esta sección e incluye partes que fueron editadas.

Asi que si les interesa saber todo sobre las grabaciones de los siguientes disco les recomiendo altamente este libro; Entombed – Left Hand Path, Kyuss – Welcome to Sky Valley, Cannibal Corpse – Tomb of the Mutilated, Morbid Angel – Altars of Madness, Monster Magnet – Dopes to Infinity, Sleep – Jerusalem, Eyehategod – Take As Needed for Pain, Carcass - Necroticism, Repulsión – Horrified, Opeth – Orchid, Converge – Jane Doe (recién entreviste al guitarrista Kurt Ballou aqui), Paradise Lost – Gothic, Dillinger Escape Plan – Calculating Infinity, Black Sabbath – Heaven and Hell y mas…

martes, 28 de julio de 2009

GOGOL BORDELLO - The Ritz, Julio 27, 2009

El concierto de Gogol Bordello estuvo de puta madre. Supero mis expectativas por todos lados. Sonaron mejor que en disco. Mucho mas claros y mucho mas potentes. Esta es una de esas pocas bandas que aun no ha podido plasmar su calidad en una grabacion. Quizas sea que la energia desplegada en el escenario es imposible de plasmar en un disco. Despues de todo no hay lugar mas esteril que un estudio de grabacion. Ademas la energia de los integrantes es asombrosa. El lider de la banda Eugene Hutz parece el rey del circo; por dos horas no paro de saltar y realizar acrobacias. El tio tiene una energia absolutamente contagiante y un carisma que el mismo Obama envidiaria. El barbudo del violin se movia cual quinceañero con una rata en el culo. Cantaba como un viejo punk en cocaina. El ecuatoriano que tocaba el cajon peruano la hacia de rapero, parecia Speedy Gonzales el muy putas. Las dos chinitas de los coros parecian porristas, encandilando a los machos con sus bombos, platillos y saltos de liebre. El tio del acordeon tenia cara de huevon, pero su instrumento anoche sonaba tan importante como la guitarra.

Mejor aun, la gente se comporto a la medida. La audiencia era tolerante y andaba con animos de festejo. A diferencia de la gente que suele atender los shows de musica pesada (pura violencia, generalmente a cargo de un ebrio mal cachado), esta comprendia una vast agama de etnias y edaddes, desde mocosos de 15 que recien rompieron el cascaron hasta un manojo de adultos sobrios ya en sus cincuentas.

Sea como sea lo cierto es que anoche fue dificil resistir a una banda que invitaba a la tolerancia por medio de ritmos etnicos, guitarras pesadas y acordeon demoledor. Me recordaron a los Celtas Cortos, la unica diferencia es que hasta el dia de hoy Gogol Bordello no ha escrito un mal tema y los albumes de Celtas Cortos estaban infestados de ellos.

En diversos momentos me recordaron a The Clash y a Mano Negra. De hecho, pensaba constantemente en lo perfecto que hubiera sido si la banda hubiera finalizado el show con algun cover de The Clash. Pero no fue asi. En el encore tocaron tres temas. Uno de ellos incluido en su proximo album, el cual vale decir ha sido producido por Rick Rubin (Slayer, System of a Down). Tambien vale decir que ese fue el tema mas flojo de la noche.

La verdad fui sin expectativas y termine presenciando el concierto mas entretenido que he visto. Lo de anoche fue una fiesta. Dijeron que volverian en un par de meses. Si asi es, ahi estare.


lunes, 20 de julio de 2009

BAD BRAINS, Auto Titulado (ROIR, 1982)

Siento mucho no poder pasarles los enlaces de los discos nuevos que aqui incluyo. Asi no funcionan las cosas. Si lo hago me quedo yo sin discos gratis. Asi que hago lo que puedo ofreciendo enlaces de clasicos y otros no tan clasicos. Y porque no, por ahi alguno de algun disco tan malo pero tan malo que es bueno. Todos sabemos de esos. Esas bandas que inadvertidamente nos entretienen porque son una puta broma, un chiste incauto, una mofa digna de repeticion...

Pero hablando de clasicos, no se puede ser mas pura sangre que este debut auto titulado de los Bad Brains; aquella banda mitica que se formara en el '77 en la ciudad de Washington DC y que una vez trasladada al Nueva York bravo de los 80's revolucionaria el hardcore. Los Bad Brains se formaron como Mind Power y empezaron tocando un jazz de fusion. De ahi sale la destreza musical de estos tipos. Cuando estos morenos llegaron a Nueva York no solo impresionaron por su contagiante energia, sino que en esas epocas parecia imposible que cuatro humanos fueran capaces de tocar a tal velocidad.

Como buenos rastas que eran, la inclusion del reggae en sus temas no demoro mucho en salir a la superficie. Tanto fue asi que en el 2002 esta banda saco un disco de dub titulado I & I Survived.

Se habla mucho de la clase de tipos que los Bad Brains eran. A algunos de los integrantes se les ha tachado desde ladrones hasta homofobicos y simple y llanamente gente de mierda. Sean como sean sus personalidades importan un carajo. Lo cierto es que los Bad Brains nos dejaron un par de discos clasicos, entre los cuales el mejor de lejos es este debut.

((Chorealo Aqui))

martes, 14 de julio de 2009

Compilacion Caleta - Cortesia de Fenriz, Batero de DARKTHRONE

Fenriz es uno de los personajes mas conocidos, entretenidos y pintorescos en la escena del black metal Europea. En los ultimos años, este cartero (de algo tienen que vivir los metaleros) y cuando le da la gana, baterista y liricista de Darkthrone, se ha convertido en un verdadero personaje folklorico, ademas de un estudioso del metal mas subterraneo. Leer una entrevista con Fenriz es adentrarse en un mundo en el que la adolescencia es la unica etapa de la vida y la musica pesada y las peliculas son lo unico que existe. Su conocimiento sobre estos lares del entretenimiento es incomparable.

Como baterista de Darkthrone se podria decir que las contribuciones de Fenriz al mundo de la musica pesada son incalculables. Los metaleros aun crudos deberian de aprenderse de paporreta los titulos de todos los temas de sus albumes A Blaze in the Northern Sky y Transilvanian Hunger, ambos esenciales documentos del black metal mundial.

En fin, la gentita a la moda de Vice Magazine de Canada saltan a cualquier oportunidad que se les presenta para adentrarse en los mundos mas subterraneos. Hace unos meses nos regalaron esa joya fotografica sobre el black metal Noruego, apropiadamente titulada Norwegian Black Metal y como aquel regalo que sigue regalando aqui les mando esta compilacion especialmente creada por obra y gracia de Mister Fenriz para los señoritos de la revista Vice. La compilacion incluye un total de 18 bandas entre las cuales podemos destacar a los sudacas de Pentagram (Chile) y Vulcano (Brasil). Tambien incluidos estan los Minotaur de Alemania. A ellos los recuerdo por que yo tenia un vecino que era un bastardo de mierda al cual le encantaba un demo de ellos.

01. Necrovore (USA) "Mutilated Death" (1987) 02. Mental Decay (Denmark) "Eat the Posers Guts" (1987) 03. Pentagram (Chile) "Profaner" (1987) 04. Necrodeath (Italy) "Agony/Flag of the Inverted Cross" (1987)05. Morbid (Sweden) "Wings of Funeral" (1987)06. Poison (Germany) "Yog-Sothoth" (1987)07. Devastation (USA) "Devastation" (1987)08. Merciless (Sweden) "The Awakening" (1989)09. Minotaur (Germany) "Fall of the Gods" (1988)10. Mutilated (France) "Funerarium" (1988)11. Deathhammer (Norway) "Toxic Radiation" (2008)12. Obliveon (Canada) "Whimsical Uproar" (1987)13. Obscurity (Sweden) "Demented" (1987)14. Morbid Saint (USA) "Beyond the Gates of Hell" (1988)15. Vulcano (Brazil) "Guerreiros de Sata" (2003)16. Whiplash (USA) "The Burning of Atlanta" (1985)17. Infernö (Norway) "Thrash Metal Dogs of Hell" (2004)18. Aura Noir (Norway) "Iron Night/Torment Storm" (2008)

Bajala Aquisito Nomas!!!!!!!!!!!