Mostrando entradas con la etiqueta japon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta japon. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de junio de 2012

SKIZOPHRENIA!, This Fucking Skizophrenia! Still a Raped Ass (Hardcore Survives, 2011)

Y dale con los japoneses y su ingles tan masticado que no tiene sentido. En este punto, donde todos estamos ya perdidos en la traduccion, esto de titular discos con absurdismos se ha convertido en toda una tradicion y una ventaja, tambien una gracia para los nacidos en la tierra del sol naciente. Pais del cual, vale decir, salen originales e innovadores pero tambien imitadores sorprendentemente mejores que los originales.

Skizophrenia! pertenecen a un colectivo punk llamado The Action que incluye a otras bandas del estilo como Reject e Intruders. Musicalmente ninguno de estos practica nada nuevo, pero lo suyo es simple; hardcore histerico con subliminalidades melodicas y coros en mancha. Uno que otro punteo desesperado se cola por ahi. Podrian ser europeos, pero tambien podrian ser una version exagerada de bandas punkekes de los 80's.

Este siete pulgadas de cuatro temas es una de las mejores grabaciones de hardcore que he escuchado en los ultimos años. Hoy por hoy, cuando abundan las bandas crusts metalizadas y el metal extremo parece estar enmarañado en una orgia de nunca acabar con el hardcore duro, dejenle la cuota pura a los japoneses. Skizophrenia! son asi de cancheros.

((Violados por el Culo))

miércoles, 20 de junio de 2012

SHINKI CHEN & HIS FRIENDS, Auto-Titulado (Polydor, 1971)

Muchos ya lo habrán escuchado, pero este es para mi el descubrimiento del año. La tierra del sol naciente me sigue sorprendiendo y como no tengo nada mas que alabanzas que tipear, pues traduzco a la mala algo de la biografía de este genial guitarrista ponja encontrada en el blog del gran Julian Cope:

"Quizás el mas legendarios de todos los rockeros japoneses, Shinki Chen es definitivamente el guitarrista mas celebrado de la isla y es hoy en día discutido a susurros y considerado por muchos como el equivalente a Jimi Hendrix...y bla, bla, bla..."

OK, no hay mucho que traducir aparte de la típica historia del seudo hippie de la época. Léase; Shinki Chen paso por varias bandas mas o menos imitando a sus ídolos británicos y americanos, acercándose con algunas al folk y en otras tirando mas para el hard rock sicodelico que nació con los estupefacientes de la década. No se hace mención alguna al éxito que este haya tenido. La constante parece haber sido la inestabilidad de sus bandas y al final, Cope hace mencion a un Shinki Chen que sin mucho de que hacer alarde termina como indigente y durmiendo en una estación de trenes. Trágico.

Vi la portada de este disco hace un mes en una lista de discos pesados de proto heavy metal y lo pille en Amazon de inmediato. Entre esa larga cabellera y ese cigarrillo encendido Shinki Chen parece haber diseñado esta portada a mi gusto. Existen varias versiones de este disco, la mia fue editada en un digipack bastante miserable a través de una disquera británica llamada Phoenix. También pille el disco Speed, Glue & Shinki, grabación inferior y posterior, editada inicialmente en el '91 en Japón.

Una cosa es cierta, no importa por donde se le escuche, este disco no tiene nada de metal, pero si es pesado, muy pesado. Shinki Chen and His Friends esta recargado de vibras oscuras y tristes. Es basicamente blues sicodelico, con harto fuzz en la guitarra y un buen balance de teclados. Amantes del stoner rock y de la sicodelia tendran una erección a primera escucha. El tema tope se llama merecidamente "Corpse" y es un blues absolutamente genial y depresivo. Los tonos de guitarra de Chen son super distorsionados y cálidos y aunque acepto que el tio merece el estatus de super guitarrista, su estilo es mucho mas relajado y menos lamparoso que el de Hendrix. En lo que va del año, este es el disco que mas he escuchado. Simplemente genial.

((Chonko Chon))

martes, 24 de abril de 2012

G.A.T.E.S., Total Death (Diwphalanx, 2005)

Los japoneses no parecen fallar en esto de la musica bestia y esa es razon suficiente como para no coronar a G.A.T.E.S. aun como la mejor banda del Sol Naciente.

El cuarteto de Tokyo lleva en esto del metal punk desde el ’99 y aunque nunca han tenido el enfoque como para producir un larga duracion, desde el ’93 han dejado caer cinco splits, una compilacion y un EP; todos de contundencia y consistencia suficiente como para ameritar mas reconocimiento que el recibido hasta el momento.


Total Death compila sus dos primeras ofrendas; el demo del 2003 Demonlition 1 y el split compartido con Metal Skull titulado Total High Society Satanic Rocks y editado tambien en el 2003. Pasada casi una decada desde la edicion inicial de estas grabaciones vale la pena notar lo actuales que suenan. Sonido cochino y de baja fidelidad aparte, G.A.T.E.S. machacan un crust punk que es lo suficientemente thrashero como para garantizarles aceptacion en Metal Archives. Si bien su musica destila el Beat de la ‘D’ con letra recontra mayuscula, por aquí tambien se dejan escuchar notas, ritmos, tempos y pasos que son mas propios del crossover. No es por pura coincidencia que las bandas con las que G.A.T.E.S. a compartido acetato tiran mas para el punk y el cover del “Overkill” de Motorhead tampoco es una cana al aire.

Para agregarles credibilidad en los terrenos metalicos podemos citar la pedigree de la banda. El baterista Shinji Tachi ha tocado en dos instituciones ponjas mas tradicionales que el sake; Metalucifer y Sabbat, mientras que el bajista Tatsu Mikami y el vocalista Yoshiaki Negishi han pasado ambos por los embajadores del stoner sicodelico Church of Misery.  G.A.T.E.S. cuyas siglas significan ‘God Admires the Evil Soul’ no pueden ser tachados de innovadores, pero en un año como este 2012, en el que el crust metal esta en boga, da gusto confirmar que estos G.A.T.E.S. ya lo hacian hace diez.


sábado, 5 de noviembre de 2011

GOKUTSUBUSHI, Syouhu Wo Awaremu Uta (Captain Trip, 2007)

Buena suerte encontrando esta joyita. Es tan dificil de encontrar que esta portada borrosa es la unica que halle en internet. Hace como seis meses le escribí a esta disquera japonesa especializada en krautrock y música sicodélica y experimental de los 70’s y 80’s. Un par de semanas más tarde y sin respuesta alguna, me llego un paquete de discos quemados y fotocopias todititas rellenas de letras en japonés.

Esta loquísima grabación del cuarteto nativo de Nagoya Gokutsubushi es uno de los discos más jodidamente entretenidos que he tenido el placer de escuchar en los últimos años.

Gokutsubushi toca blues para marcianos. No hay otra manera de describirlos. Parecen haber sido paridos por el ano de Sun Ra para luego haber sido criados por blueseros y jazzistas modernos. La ejecución musical es impresionante y tiene harto swing. De hecho Syouhu Wo Awaremu Uta (que significa ‘simpatía por una prostituta'), ofrece una mezcla tan sicológicamente inestable de estos generos que fácil cae apropiadamente en el campo experimental. A pesar de todo, lo mas raro son las vocalizaciones que por un momento parecen imitar al ronquito Tom Waits y por otro parecen ser descargadas por un tio en pleno vuelo de LSD.

11.5.11 - Acabo de encontrar mi copia del disco y lo he ripeado y subido a Mediafuego, otro exclusivo de Discos Inauditos. (Originalmente posteado sin enlace de descarga el 18 de Setiembre del 2008)

((GOKUTSUBUSHI))

martes, 26 de julio de 2011

MAN'S RUIN RECORDS #2 - ALTAMONT / THE HEADS / GREENMACHINE

Durante mis años de universitario no tenia mucho dinero. Como estudiante extranjero el gobierno americano no me permitia trabajar mas de 20 horas a la semana y tan solo lo podia hacer dentro de mi centro de estudios, donde las chambas disponibles se limitaban a pagar el sueldo minimo.

Para poder mantener mis vicios - principalmente el trago, la hierba y los discos - acudia semanalmente a un centro medico donde me sometia a sesiones de una hora durante las cuales me clavaban una aguja del tamaño de un lapicero en el brazo y me removian plasma. A cambio recibia un vasito de jugo de fresa y $20 en efectivo.

Acudi a este centro medico cada jueves a las 2 de la tarde por espacio de un año, tiempo tras el cual mi brazo parecia pertenecer al de un heroinamano.  Tenia un hueco morado al inverso del codo y los moretones en el antebrazo se volvieron cosa habitual. 

Antes de cada sesion, una enfermera tomaba mi peso y me extraia un poquito de sangre para analizarme en caso de enfermedades contagiosas. Despues de un año los resultados comenzaron a salir positivos, segun la enfermera mi higado estaba medio destruido y mi plasma no les servia para nada. Asi que despues de un buen tiempo me vi forzado a dejar este ritual.

Y a que viene esta historia? Bueno, gran parte del dinero que gane donando plasma lo gaste en discos que Man's Ruin edito al final de los 90's. 


ALTAMONT, Wanted Dead Or Alive (10", 1997)

Tanto The Melvins como Acid King editaron material a traves de Man's Ruin. Quizas como consecuencia de esto el baterista de los primeros se junto con Joey Osbourne y Dan Southwick de los segundos para formar Altamont. Wanted Dead or Alive fue su primera placa discografica y a pesar de la bizarra introduccion y despedida contiene temas de un corte stoner que es uno; demasiado melodico para Acid King y dos, demasiado formulaico para The Melvins. El EP llega a su cima con "Casino", un jam fortuito que abusa de los efectos y que deja en evidencia que cualquier banda que contenga un miembro de los Melvins esta sujeta a todo tipo de impertinencias.

((Buscado Vivo o Muerto))


THE HEADS, Mao Tinitus (10", 1998)

El mero hecho de que The Heads hayan grabado tres Peel Sessions dice mucho al respecto de la calidad de su arte. Estos nativos de Bristol simplemente no se comprometen y hasta el dia de hoy continuan grabando sicodelia acida y electrizante, meditaciones bizarras que parecen flotar en las mentes mas quemadas, ritmos vagos que rebotan de oido a oido. Las guitarras son puro efecto, pero no por eso menos organicas que una planta cannabis. Aquellos que aun dejan caer una lagrima al recordar el clasico 25 - Tab de Monster Magnet regocijaran con esta oda a nuestro comunista favorito.

((La Tinnitus de Mao))


GREENMACHINE, D.A.M.N. (CD, 1997)

Estos japoneses tomaron el nombre de una cancion de Kyuss, pero escuchando el ajetreo brutal que les pertenece uno nunca podria sospechar que musicalmente estan influenciados por Josh Homme y compañia. Aqui reina la distorsion y en cortes como el vicioso "Cunt Maniac" como que esta da lado a una saturacion ensordecedora. Las voces son tambien absolutamente brutales, definitivamente provenientes de un energumeno y las liricas, son aparentemente inexistentes. Basta darle una ojeada al grafiquisimo y grotesco arte de portada para darse cuenta que de pacificos y deserticos Greenmachine no tienen ni un ojito jalado.

((Ta' Mare))

domingo, 22 de agosto de 2010

BARBATOS / BLIZZARD - United Metal Punks (Undercover, 2010)

Por decadas ya nuestos amigos de Japon han estado estrechando los limites de lo permisible. Cualquiera que sea el tipo de arte, los hijos del Sol Naciente inmediatamente lo replican, y lo triplican diria yo, yendo siempre dos pasos mas alla. Los pasos de los que les hablo, generalmente los toman en cualquier direccion. Es decir, los Japoneses son impredecibles.

Los fanaticos de las peliculas de terror son testigos de esto. En materias de lo musical, los Japoneses han triunfado en producir desde el pop mas chicloso y pegajoso hasta el garage mas ruidoso, y el grind y el powerviolence mas violento y accidentado. Pero eso no quiere decir que todo lo que hayan producido sea de clase. O que simplemente porque estos sean adictos a la exageracion sus productos tiendan a superar lo producido en el occidente.

Por eso no me sorprendo al escuchar este split entre el veterano y ultra prolijo Barbatos y los alemanes Blizzard.  Los tres cortes de Yasuyuki Suzuki (el unico tio detras de esta institucion ponja) son bastante derivativos. Les falta cancha. Les falta energia. Y sobre todo, les falta imaginacion. Lo mejor de ellos son la trivialidad de sus titulos; "Sweet Lovin' Metal Girl", "Baby! Baby! Baby!" y "My Girlfriend With Other Guy" y pasado eso, lo unico que tenemos es un punk metal medio aburridon. Claro esta, considerando que Barbatos tiene en su discografia cuatro discos completos, doce splits, tres albumes en vivo, dos demos, un DVD y un EP, pues como que no sorprende lo derivativo del material.

Mucho mejor es la mitad de Blizzard. Este es un trio aleman que a pesar de existir por mas de una decada tan solo ha editado un demo, dos EP's, dos splits y dos discos completos. Como buenos Alemanes, los tres de Blizzard son unos borrachos de la verga obsesionados con la guerra y el metal.  Y que mejor manera de celebrar su amor por el alcohol que regalandonos canciones que suenan como el aberrante resultado de una relacion amorosa entre Tom G Warrior y Lemmy de Motorhead. Atroz!

((Metaleros Punks Unidos))

lunes, 31 de agosto de 2009

BLOODY PANDA, Summon (Profound Lore, 2009)

No soy un gran fanatico del movimiento drone. En mi opinión a la nota le falta arte, le falta estructura. El drone generalmente llega a un punto de monotonía tan álgido que casi no califica como música. Se beneficia de que cualquier mierda para por arte en estos días. Sobre todo si lo tienes que explicar porque la gente no lo capta. Esa es la cuestión con el drone; es un sub genero que es fácil de odiar y que depende enteramente de la percepción del que lo escucha. Artistas que producen 'música' drone juegan con nuestra percepcion y esperan que los fanaticos tengamos la capacidad o imaginacion necesaria para escuchar hasta lo que no esta ahí. Se presta demasiado a la interpretación. El drone es un arte experimental, pero diferenciar lo bueno de lo malo es a veces imposible.

Una banda que ha alcanzado un balance perfecto entre el doom y el drone es Bloody Panda. Liderados por la vocalista japonesa Yoshiko Ohara este quinteto basado en New York acaba de sacar su segundo disco completo y se titula Summon. Es magníficamente aterrorizante. Comprende de siete temas que van desde los 2 minutos hasta los 21 minutos y que parecen haber sido construidos a modo de banda sonora. Según la disquera, este álbum es el equivalente sónico a una película de Takashi Miike. Los que conocen el arte de este director japonés, ya se imaginaran de que va Summon. La comparación esta de mas. Hay directores que habrían hecho la comparacion mucho mas comprensible. David Lynch me viene a la mente.

Aquellos que ya conocen a Bloody Panda se deben preparar para este su trabajo mas accesible. Lo extremo sigue ahí, pero esta vez los temas tienen mucho mas forma y se basan mas en el doom que en el drone. Un instrumento que sobresale en particular es la batería de Dan Weiss, quien en diferentes temas, acelera sus golpes de manera casi absurda y ev
oca un muy llamativo contraste con una guitarra gruesísima y cansada. Por momentos Bloody Panda hasta nos ofrece ciertos ritmos, un doom funeral y que utiliza muy bien el órgano sin nunca llegar a la orquestación. La composición es perfecta, pero las voces de Ohara son la fresa encima de la torta. La performance de este artista oriental es simple y llanamente acojonante, desde tenues y aun omnipresentes silabas alargadas hasta gritos electrizantes de espeluznante corte morboso. Para hacerla corta; Summon es un discaso.

((Summoneate))

miércoles, 12 de agosto de 2009

FLOWER TRAVELLIN’ BAND, Satori (Atlantic, 1971)

Ta que ando con los huevos hinchados de buscar y buscar un enlace para algun disco de una bandita Americana que se llamaban The Catheters. Ellos sacaron dos discos a traves de Sub Pop durante esta decada, pero tan fulminantes como llegaron, se fueron y no dejaron muchos rastros. Asi pasa con la musica buena. De todos modos queria postear algo esta noche de insomnio y no pude pensar mas que en las leyendas japonesas de Flower Travellin’ Band. Por que pense en ellos? No se. Debe de ser por que andaba escuchando un disco de Mammatus y los temas largos me hicieron pensar en los jams extensos y los continuos freak outs de esta banda.

Para los que no saben; estos ponjas van de la onda sicodelica y hard rock, con toques progresivos y, por supuesto, cositas extrañas por ahi. En otras palabras, este es material habitual de una banda japonesa que existio antes de tiempo. Satori es el segundo disco de Flower Travellin’ Band y aunque salio a traves de la multinacional Atlantic a principios de los 70’s, no fue lanzado en los Estados Unidos hasta el 2003. Satori tambien tiene el honor de ser el disco favorito de rock japones de David Fricke. Para los que no saben, David Fricke es un critico de rock que se parece a Frankenstein. Detalles fisicos de lado, Fricke sabe un culo de musica buena, y en su columna en la revista Rolling Stone nunca falla en incluir grupos que valen la pena.

((Jalate los Ojitos))

sábado, 18 de julio de 2009

CHURCH OF MISERY, Houses of the Unholy (Rise Above, 2009)

La cosa curiosa con Church of Misery es que uno escucha que son una banda de doom e inmediatamente sonidos atroces, gruesos y dolorosamente lentos se te vienen a la mente. Uno escucha que todas sus letras estan relacionadas con asesinos en serie y bestialidades impronunciables empiezan a perturbarnos. Uno escucha que provienen de Japon y nuestras peores pesadillas parecen volverse realidad. Despues de todo, los Japoneses tienen la tradicion milenaria de torcer el arte occidental hasta los extremos mas enfermos. Y bueno que mas se puede esperar de un grupo que se llama la Iglesia de la Miseria?

El choque esta en escucharlos. Alguna vez han escuchado la musica de Charles Manson? Alguna vez escucharon a David Koresh cantando acompañado de su guitarra acustica sobre el loco que vivia en su casa? Menciono esto por que la primera vez que escuche a Church of Misery tenia ciertas expectativas, y cuando mis oidos fueron violados por sonidos sicodelicos y setenteros propios de Birmingham en el '69 pense que me habia equivocado de disco. O que habia un desperfecto con mi computadora.

El contraste es barbaro. Las melodias son lo principal, los solos de guitarra parecen salidos de un disco perdido de Black Sabbath. Y el abuso del efecto Cry Baby es criminal. Osea, Church of Misery tocan doom, pero no a lo bestia, sino a lo clasico. La voz del vocalista es ronca y vulgar, como si el cantante fumara de la buena y sin parar. Houses of the Unholy es el cuarto disco completo de Church of Misery (la banda tiene innumerables EP's y splits) y sin lugar a dudas estos legendarios japoneses nunca han sonado tan enfocados. Discaso de principio a fin.

((Iglesias de la Miseria))

viernes, 12 de junio de 2009

METALUCIFER, Heavy Metal Bulldozer (R.I.P., 2009)

En el mundo de la musica hay metaleros y hay metaleros. Es decir, hay gente que simpatiza con el metal comercial de la radio, esos son los que a la larga terminan desertando la movida por pastos mas suaves, y luego hay aquellos que comen, cagan y respiran metal. A estos se les llama los ‘verdaderos’ y no pueden hacer nada sin demostrarle al mundo que su amor por este estilo musical es fiel y para siempre. Su onda esta evidenciada por las correas con puas, por lo estrecho de los pantalones, por lo alto de los botines, por lo ridículo y diabólico de los tatuajes, por la afinidad por el cuero y el denim, la adicción a la cerveza mas angurrienta y la predilección por las drogas mas baratas y dañinas.

Y a la hora de las fotos los metaleros nunca dudan en hacer muecas infantiles; abren la boca cual perros hambrientos o aprietan los dientes como si se los estuvieran cogiendo un burro, adoptan poses dignas de luchadores greco romanos y abren las palmas de las manos como si estuvieran cogiendo las hoy tan populares naranjas invisibles.

Los japoneses de Metalucifer pertenecen a este ultimo grupo. De hecho, nunca he visto una banda que represente al metal con tanto orgullo. Su ultima grabación Heavy Metal Bulldozer es un brillante y desbordante despliegue de todo lo que los metaleros hemos venido a adorar y a apreciar del genero. Para empezar todos los títulos de los temas incluyen la palabra 'Heavy Metal'. Tenemos por ejemplo, “Heavy Metal Ironfist”, "Heavy Metal Bulldozer”, “Heavy Metal Ambition”, “Heavy Metal Highway Rider”, ”Heavy Metal Drill”, “Heavy Metal Battleaxe”…en fin, esa es la idea. Y la música es metal del mas puro.

El vocalista apodado Gezolucifer, quien también hacia de las suyas en los legendarios Sabbat, canta aquí con todo tipo de retorcimientos. Su voz es natural pero también suena torturada, como si le estuvieran chancando las bolas y el putas no puede ni gritar, ni guardar silencio. Lo mejor de todo es claro la música; tiene toda esa gloria triunfante del metal menos destilado. Los riffs tienen harto sentimiento, y los solos son un pajaso con un toque de NWOBHM. La velocidad es controlada, esto sirve para acentuar el feeling que estos ponjas le ponen. Clasico!

((Heavy Metal Bulldozer))

sábado, 15 de noviembre de 2008

GUITAR WOLF - Los Lobos de Nagasaki

Aun recuerdo la primera vez que escuche Guitar Wolf. Estaba en la escuela y mataba las horas del congelador invierno de Missouri buscando grupos caletas. Recuerdo que el nombre me parecio extraño y hasta un poco ridiculo. No recuerdo haber pensado que era particularmente bueno, lo que si, se me grabo instantanea y permanentemente en el cerebro. Pero tendrias que escuchar a Guitar Wolf para darte cuenta que es lo que este trio de Japoneses quiere decir con un nombre asi. Luego de haber leido algun articulo en internet acerca de ellos decidi comprame Missile Me!, su tercer album soltado al publico en 1995 (a traves de Matador en Estados Unidos). Lo odie desde un primer momento. De hecho, luego de un par de escuchadas decidi dejarlo al olvido por un periodo de dos meses luego de los cuales le di otra oportunidad solo para enamorarme perdidamente del guitarreo salvaje y de las crudas cuerdas vocales de Seiji. Francamente, nunca habia escuchado una banda mas distorsionada, salvaje y cruda. Hay quienes dicen que el rock es peligroso? Este trio ponja lo sabe muy bien, Guitar Wolf ha redefinido ese cliche.

Guitar Wolf se formo en la cuidad de Nagasaki en 1987. Sus miembros originales son el vocalista y guitarrista Seiji, el bajista Billy y el batero Narita. En 1991, el baterista Toru se uniria a ellos, luego de que Narita decidio dejar la banda al optar por otros derroteros. Muy conscientes de sus influencias y sabios al trabajar una imagen empaquetada en cuero negro, Guitar Wolf deciden adoptar ‘apellidos’ de acuerdo a sus instrumentos, de esta forma, Toru se convierte en Drum Wolf, Billy en Bass Wolf y obviamente Seiji se auto denomina Guitar Wolf. Podemos decir Ramones?

En el ’91 y el ’92 Guitar Wolf graban un par de temas que seria incluidos en compilaciones subtes japonesas. En el ’93, la banda es invitada a tocar en los Estados Unidos y poco despues sacan su primer disco Wolf Rock a traves de Goner Records, la disquera de los muy celebrados garajeros The Oblivians.

Aunque ellos le llaman a sus estilo ‘jet rock n’ roll’, nosotros los mortales le podriamos simplemente llamar garage punk. Lo que impresiona musicalmente desde un comienzo es lo suelto de huesos que son estos Guitar Wolf; su discografia esta dominada por grabaciones de muy poca fidelidad que acentuan el estilo demente y ensordecedoramente ruidoso de esta banda. Los temas son siempre rapidisimos, siempre gritones, y siempre cargados de distorsion y de un sentido del ritmo claramente desorejado. Cuesta escuchar esta musica, pero tiene un gran encanto. Guitar Wolf toca punk rock con un espiritu indomable no visto en los escenarios desde el advenimiento de los Stooges.

Desde entonces Guitar Wolf ha acumulado un gran seguimiento de culto. Su discografia incluye once discos (incluyendo su 'grandes exitos' Golden Black), cuatro splits, cuatro creditos filmicos y hasta ha inspirado un disco de tributo titulado I Love Guitar Wolf: Very Much que incluye bands como Lighting Bolt y Jon Specener Blues Explosion. Desafortunadamente, el 31 de Marzo del 2005, Billy (Bass Wolf) sufrio un fatal ataque al corazon en Tokyo. Hoy en dia Guitar Wolf continua rompiendo timpanos con un bajista nuevo llamado U.G.

Sitio Oficial

Nuestros egreidos Guitar Wolf haciendole un homenaje a Link Wray con su cover de "Rumble". El sonido esta de la verga pero que esperas...estamos hablando de Guitar Wolf.

lunes, 20 de octubre de 2008

BIRUSHANAH, Akai Yami (Level Plane, 2008)

En lo que a musica se refiere hay algunos que creen que ya todo esta dicho y hecho. Según ellos; solo nos queda aprender del pasado y reinterpretarlo. Como parece siempre ser el caso, uno solo necesita decirle eso a los japoneses para que te respondan con un karataso y un grito banshee lo suficientemente alto como para perforarte los timpanos.

Birushanah, quienes provienen de Osaka, acaban de sacar un álbum que si bien no rompe ningún esquema es refrescante por donde lo oigas. Akai Yami es 75% japonés y 25% rock experimental. Tanto es asi, que durante el estirado primer tema estuve a punto de sacar el disco y descartarlo de consideracion puesto que no encontraba el rock por ningún lado.

Lo que abunda en Akai Yami son las percusiones y cuerdas netamente folk japonés. Esto suena casi a música de templo. Uno tiene que esperar casi la mitad del disco para que las guitarras hagan su entrada, pero una vez que lo hacen, Birushanah se convierte en otra bestia; abundante en gritos, percusión doble (tambores y metales al mismo tiempo) y guitarras cortas y entrecortadas (a veces thrash, a veces hardcore y a veces stoner) batallan incesantemente por un espacio en este disco. El resultado es bastante singular y francamente fuera de serie.

((Akai Yami))

jueves, 31 de julio de 2008

COFFINS, Buried Death (20 Buck Spin, 2008)

La juventud japonesa siempre ha tenido una extraña fascinación con los movimientos subculturales occidentales. Por su parte los artistas de estas tierras han desde siempre sabido no solo adaptar esas expresiones artísticas a su propio contexto, sino que esporádicamente le han dado un toque de exagerada perversión.

En ningún campo artístico es esto más obvio que en el musical. Y no estamos hablando únicamente de la música metalera, en lo que se refiere a la música experimental (sobre todo el sub genero llamado noise) artistas como Masonna y Boredoms parecen haber vivido una vida preocupados por romper esquemas y empujar los limites auditivos del hombre.

El trio japonés Coffins toca un hibrido entre el death y el doom metal, y aunque su ángulo no rompe muchos esquemas musicales, definitivamente parece manufacturado para volar tímpanos. Su última grabación titulada Buried Death es una machacante propuesta de guitarras distorsionadisimas tocadas a medio tiempo y acompañadas por una voz ultra gutural que regurgita letras sobre el proceso de decaimiento del ser humano. Nada muy profundo que digamos. Coffins toca música muy simple y directa, perfecta para el fanático del death metal y de las películas de horror.

((Enterrado Muerto))